El Supremo de EE.UU. rechaza tratar la apelación de Ghislaine Maxwell, pareja y cómplice de los delitos de Jeffrey Epstein - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El Supremo de EE.UU. rechaza tratar la apelación de Ghislaine Maxwell, pareja y cómplice de los delitos de Jeffrey Epstein

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha rechazado tratar la apelación interpuesta por Ghislaine Maxwell, la que fuera pareja y cómplice de los delitos sexuales de Jeffrey Epstein, contra la sentencia de 2021 que le impuso una pena de cárcel de 20 años.
Maxwell fue acusada de reclutar a las jóvenes –algunas de ellas menores– de las que después abusaba sexualmente Epstein, un financiero muy bien relacionado con las elites políticas y económicas de EE.UU.
Epstein murió en 2019 en una celda de una prisión de Nueva York cuando esperaba ir a juicio. Un año después, Maxwell sí fue procesada y un jurado la declaró culpable de facilitar los delitos de quien fue su pareja durante años. La sentencia de 20 años de prisión la recibió en 2021.

Las autoridades determinaron que la causa de la muerte de Epstein fue suicidio. Pero, de inmediato, se dispararon las teorías sobre un asesinato, para evitar que el financiero ventilara en juicio las correrías sexuales de sus amigos poderosos. Epstein tuvo una amistad fuerte con pesos pesados de EE.UU., desde el expresidente Bill Clinton hasta el financiero Leon Black. Entre ellos también estuvo Donald Trump, con quien Epstein alternó en muchas ocasiones en Nueva York y Florida, donde ambos tenían residencias. Los documentos audiovisuales de ambos en fiestas -en ocasiones con sus parejas respectivas, Maxwell y Melania Trump; en otras, solos y rodeados de chicas jóvenes- son abundantes.
Esa relación con Epstein ha supuesto un lastre político para Trump en su segundo mandato como presidente de EE.UU. Buena parte de las teorías conspiradoras sobre la muerte de Epstein y la intención de ocultar los clientes a quienes proporcionaba chicas jóvenes se agitaron desde círculos próximos al trumpismo. Por ejemplo, el actual director del FBI, Kash Patel, y su segundo en esa agencia federal, Dan Bongino, ventilaron esas teorías y prometieron transparencia total si llegaban al poder.
El escándalo en los sectores más extremistas del trumpismo fue enorme -quizá el mayor para ese sector en lo que va de mandato- cuando el Departamento de Justicia y el FBI sostuvieron este pasado julio la posición mantenida hasta ahora por el Gobierno de EE.UU.: Epstein se suicidó, no dejó una ‘lista de clientes’ y no se van a revelar más documentos de las investigaciones (en buena parte, para mantener el anonimato de las víctimas).
Las informaciones periodísticas sobre la amistad entre Trump y Epstein -por ejemplo, una carta soez y con referencias sexuales que el multimillonario neoyorquino envió al financiero con motivo de su 50º cumpleaños- han sido un quebradero de cabeza para el presidente de EE.UU.

Una buena noticia para Trump

Que el Supremo haya denegado el recurso a Maxwell es una buena noticia para Trump, que tendría que asistir a un nuevo espectáculo judicial y mediático en el que él tendría protagonismo.
Su propio Departamento de Justicia había pedido al Supremo que no atendiera la petición de Maxwell. El recurso de la condenada tiene que ver con un acuerdo al que Epstein llegó con la fiscalía de Florida en 2008. Fue entonces cuando asomaron las primeras evidencias de sus escándalos sexuales y el financiero fue capaz de arreglarlo con un acuerdo muy favorable -la fiscalía recibió fuertes críticas- por el que Epstein se declaró culpable, cumplió una condena mínima y siguió con sus correrías. Ese acuerdo imponía que no se podría ir a por él en el futuro por ese mismo motivo y otorgaba esa inmunidad a los cómplices de sus delitos, entre quienes podría estar Maxwell.
Pero la fiscalía de Nueva York, donde en 2020 se procesó a Maxwell, consideró que el acuerdo no le cubría en otras jurisdicciones, algo con lo que está de acuerdo el Departamento de Justicia de Trump y que, en una decisión no argumentada, ha seguido el Supremo.

La única salida

Pese a que sus abogados han asegurado que seguirán peleando por dar la vuelta a su condena, los caminos procesales de Maxwell empiezan a agotarse. La única vía que se antoja para una salida rápida de prisión sería el perdón presidencial de Trump.
Es una opción de la que ya se habló el pasado julio, cuando el Departamento de Justicia tuvo un acercamiento a Maxwell. En medio de la polémica en el trumpismo por la no revelación de ‘bombas’ sobre Epstein, el número dos de la fiscalía, Todd Blanche, ex abogado personal de Trump, se entrevistó con Maxwell. De la entrevista, Blanche arrancó declaraciones de la condenada de que nunca presenció comportamientos cuestionables de Trump durante sus años de amistad con Epstein.
Sus abogados aseguraron que no hubo ningún acuerdo con la fiscalía como contrapartida a esa entrevista, pero que estaban abiertos a ello. Y que si Maxwell recibía el perdón presidencial, estaba dispuesta a testificar ante el Congreso. La exnovia de Epstein permaneció en la cárcel, pero con mejores condiciones. Pocos días después de su entrevista con Blanche, pasó de un centro de detención federal de Florida a una prisión de baja seguridad de Texas.

Publicado: octubre 6, 2025, 8:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tribunal-supremo-eeuu-rechaza-apelacion-novia-epstein-20251006160506-nt.html

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha rechazado tratar la apelación interpuesta por Ghislaine Maxwell, la que fuera pareja y cómplice de los delitos sexuales de Jeffrey Epstein, contra la sentencia de 2021 que le impuso una pena de cárcel de 20 años.

Maxwell fue acusada de reclutar a las jóvenes –algunas de ellas menores– de las que después abusaba sexualmente Epstein, un financiero muy bien relacionado con las elites políticas y económicas de EE.UU.

Epstein murió en 2019 en una celda de una prisión de Nueva York cuando esperaba ir a juicio. Un año después, Maxwell sí fue procesada y un jurado la declaró culpable de facilitar los delitos de quien fue su pareja durante años. La sentencia de 20 años de prisión la recibió en 2021.

Las autoridades determinaron que la causa de la muerte de Epstein fue suicidio. Pero, de inmediato, se dispararon las teorías sobre un asesinato, para evitar que el financiero ventilara en juicio las correrías sexuales de sus amigos poderosos. Epstein tuvo una amistad fuerte con pesos pesados de EE.UU., desde el expresidente Bill Clinton hasta el financiero Leon Black. Entre ellos también estuvo Donald Trump, con quien Epstein alternó en muchas ocasiones en Nueva York y Florida, donde ambos tenían residencias. Los documentos audiovisuales de ambos en fiestas -en ocasiones con sus parejas respectivas, Maxwell y Melania Trump; en otras, solos y rodeados de chicas jóvenes- son abundantes.

Esa relación con Epstein ha supuesto un lastre político para Trump en su segundo mandato como presidente de EE.UU. Buena parte de las teorías conspiradoras sobre la muerte de Epstein y la intención de ocultar los clientes a quienes proporcionaba chicas jóvenes se agitaron desde círculos próximos al trumpismo. Por ejemplo, el actual director del FBI, Kash Patel, y su segundo en esa agencia federal, Dan Bongino, ventilaron esas teorías y prometieron transparencia total si llegaban al poder.

El escándalo en los sectores más extremistas del trumpismo fue enorme -quizá el mayor para ese sector en lo que va de mandato- cuando el Departamento de Justicia y el FBI sostuvieron este pasado julio la posición mantenida hasta ahora por el Gobierno de EE.UU.: Epstein se suicidó, no dejó una ‘lista de clientes’ y no se van a revelar más documentos de las investigaciones (en buena parte, para mantener el anonimato de las víctimas).

Las informaciones periodísticas sobre la amistad entre Trump y Epstein -por ejemplo, una carta soez y con referencias sexuales que el multimillonario neoyorquino envió al financiero con motivo de su 50º cumpleaños- han sido un quebradero de cabeza para el presidente de EE.UU.

Una buena noticia para Trump

Que el Supremo haya denegado el recurso a Maxwell es una buena noticia para Trump, que tendría que asistir a un nuevo espectáculo judicial y mediático en el que él tendría protagonismo.

Su propio Departamento de Justicia había pedido al Supremo que no atendiera la petición de Maxwell. El recurso de la condenada tiene que ver con un acuerdo al que Epstein llegó con la fiscalía de Florida en 2008. Fue entonces cuando asomaron las primeras evidencias de sus escándalos sexuales y el financiero fue capaz de arreglarlo con un acuerdo muy favorable -la fiscalía recibió fuertes críticas- por el que Epstein se declaró culpable, cumplió una condena mínima y siguió con sus correrías. Ese acuerdo imponía que no se podría ir a por él en el futuro por ese mismo motivo y otorgaba esa inmunidad a los cómplices de sus delitos, entre quienes podría estar Maxwell.

Pero la fiscalía de Nueva York, donde en 2020 se procesó a Maxwell, consideró que el acuerdo no le cubría en otras jurisdicciones, algo con lo que está de acuerdo el Departamento de Justicia de Trump y que, en una decisión no argumentada, ha seguido el Supremo.

La única salida

Pese a que sus abogados han asegurado que seguirán peleando por dar la vuelta a su condena, los caminos procesales de Maxwell empiezan a agotarse. La única vía que se antoja para una salida rápida de prisión sería el perdón presidencial de Trump.

Es una opción de la que ya se habló el pasado julio, cuando el Departamento de Justicia tuvo un acercamiento a Maxwell. En medio de la polémica en el trumpismo por la no revelación de ‘bombas’ sobre Epstein, el número dos de la fiscalía, Todd Blanche, ex abogado personal de Trump, se entrevistó con Maxwell. De la entrevista, Blanche arrancó declaraciones de la condenada de que nunca presenció comportamientos cuestionables de Trump durante sus años de amistad con Epstein.

Sus abogados aseguraron que no hubo ningún acuerdo con la fiscalía como contrapartida a esa entrevista, pero que estaban abiertos a ello. Y que si Maxwell recibía el perdón presidencial, estaba dispuesta a testificar ante el Congreso. La exnovia de Epstein permaneció en la cárcel, pero con mejores condiciones. Pocos días después de su entrevista con Blanche, pasó de un centro de detención federal de Florida a una prisión de baja seguridad de Texas.

Artículos Relacionados