Publicado: octubre 5, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/noboa-adelanta-noviembre-pago-bono-navideno-funcionarios-20251006022507-nt.html
En un ambiente de máxima tensión debido al paro nacional indefinido del movimiento indÃgena que este 5 de octubre cumplió su décimo cuarto dÃa, el presidente Daniel Noboa anunció que el pago del décimo tercer sueldo a los funcionarios públicos -un bono que suele … cancelarse en diciembre, con ocasión de la Navidad-, se adelantará al 14 de noviembre, para que las familias tengan más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday, y asà fomentar la economÃa local, por lo que pidió a la empresa privada «sumarse a la iniciativa».
La decisión económica es vista como una estrategia electoral porque el pago se hará dos dÃas antes de que los ecuatorianos vayan a las urnas, el 16 de noviembre, para responder un referéndum planteado por el propio Noboa, en el que se preguntará si se ratifica la instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional; si están de acuerdo con la reducción del número de diputados, que hoy es de 151; si el Estado debe retirar el financiamiento económico a las organizaciones polÃticas y si el paÃs está de acuerdo con ir a una nueva Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución en vigencia.
El anuncio del pago del bono coincidió con el regreso a Quito del presiente Daniel Noboa, quien las tres últimas semanas habÃa despachado desde Latacunga, en la Sierra central, a donde trasladó, de manera temporal, la sede del Gobierno, justo cuando comenzaba el paro nacional indÃgena, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. A su vez, el retorno del Ejecutivo a la capital del paÃs se produce un dÃa después de que Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades IndÃgenas del Ecuador (Conaie), amenazara con «tomarse Quito», marchando sobre la capital. Nadie puede tomarse por la fuerza la capital de los ecuatorianos, declaró Noboa como respuesta a Vargas y dijo que a los que elijan la violencia, los espera la ley. «Los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes», advirtió.
En un domingo de anuncios, el Gobierno de Noboa también decidió rebajar el IVA del 15% al 8% durante el puente vacacional del 9 de octubre por la Independencia de Guayaquil, que serán de cuatro dÃas luego de que el Ejecutivo aumentará uno adicional con miras a apaciguar la tensión por el paro indÃgena; asà como los dÃas 2 y 3 de noviembre otro puente vacacional por el DÃa de difuntos y la independencia de Cuenca.
Movilizaciones en Quito
Este domingo 5 de octubre se han producido nuevas movilizaciones en Quito, y se presume que habrá durante la semana que se inicia a pesar de que rige un nuevo estado de excepción que prohÃbe las reuniones. Por la mañana, la tensión escaló en la capital cuando manifestantes a favor y en contra de Noboa se encontraron en las inmediaciones del Parque El Arbolito, en el centro-norte de la ciudad.
La movilización en favor de Noboa llegó más temprano al mismo sitio que la Conaie y otras organizaciones habÃan anunciado, por redes, que llegarÃan para trasladarse desde allà a la Asamblea Nacional (Congreso). Los partidos y simpatizantes de ADN, el movimiento de Daniel Noboa se adelantó y montaron una tarima en el lugar.
Manifestantes gritaban en contra del Gobierno y exhibÃan pancartas
Antes del mediodÃa ya habÃa un buen número de asistentes. La marcha opositora que enfilaba rumbo a El Arbolito avanzó con dificultad en medio de un fuerte operativo policial, mayoritariamente en motocicletas, con las que rodearon a los manifestantes que gritaban consignas en contra del Gobierno y exhibÃan carteles y pancartas pidiendo la derogatoria del decreto con el que se eliminó el subsidio al diésel. Junto a los miembros de la Conaie estuvieron militantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut). Pasado el mediodÃa hubo enfrentamiento entre los dos bandos, y la PolicÃa usó gas lacrimógeno para dispersarlos; se reportó que periodistas fueron impedidos de registrar los hechos y fueron agredidos por la fuerza pública.
La mayor parte de las movilizaciones de este paro convocado por la Conaie se habÃan focalizado en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo e Imbabura en las que hay mayor presencia indÃgena, y que ha dejado, hasta la fecha, el saldo trágico de una persona fallecida, más de 80 heridos y más de un centenar de detenidos.