Publicado: octubre 5, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/primer-ministro-frances-anuncia-nuevo-gabinete-cierne-20251005204138-nt.html
Veinticinco días después de ser nombrado primer ministro, Sébastien Lecornu anunció la formación de su gobierno a última hora de la tarde del domingo, cuando la extrema derecha de Marine Le Pen y la totalidad de las izquierdas amenazan con una nueva censura parlamentaria, … confirmando la histórica crisis política de Francia, la más grave desde la fundación de la V República, entre 1958 y 1962.
Se trata del tercer gobierno, en cuarentena, desde la catastrófica convocatoria de Emmanuel Macron de elecciones anticipadas, el mes de junio del 2024. Macron tardó tres meses en nombrar un primer jefe de gobierno, Michel Barnier, que solo duró tres meses, sin poder presentar unos presupuestos del Estado. Siguió, el mes de diciembre pasado, François Bayrou, que fue censurado nueves meses más tarde, sin poder presentar los presupuestos. Lecornu fue nombrado el 9 de septiembre. Cuatro semanas más tarde, se teme que pueda ser el jefe de gobierno más efímero de la historia del Régimen.
«Gran novedad», Manuel Valls entra en el nuevo Gobierno como ministro de Ultramar. Los conservadores Bruno Retailleau, Gérarld Darmanin y Rachida Datihan sido confirmados en los Ministerios de Interior, Justicia y Cultura. Entre otros nombramientos cabe destacar los de Bruno Le Maire, Éric Lombard, Elisabeth Borne, en los Ministerios de Defensa, Economía y Educación.
Se trata de una crisis y cambio de gobierno puramente «cosméticos».
Durante quince días, Lecornu ha intentado negociar alguna forma de participación del Partido Socialista. Finalmente, las negociaciones no dieron el resultado esperado. Y el nuevo Gobierno de Francia, bajo la presidencia de Emmanuel Macron, es un «refrito» formado con personalidades de centro-derecha y centristas reformistas que ya han sido ministros en varias ocasiones.
Lecornu debe presentar su programa de acción gubernamental entre el martes y el miércoles, ante la Asamblea Nacional. Las oposiciones de extrema derecha, extrema izquierda y todas las izquierdas han reaccionado lanzando una primera advertencia: amenazan con presentar una moción de censura con relativa rapidez.
Viejos amigos de Macron
Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, reaccionó al nuevo gobierno de este modo: «No hay ningún signo de la ruptura que esperan los franceses. Es un gobierno de viejos amigos de Macron, navegando sin rumbo conocido, con un destino que no augura nada bueno».
Jean-Luc Mélenchon, presidente de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), declaró: «Ese gobierno no puede aguantar. Es un gobierno de fantasmas insignificantes que no puede aguantar mucho tiempo».
Olivier Faure, líder del PS, anuncia una «aceleración» y «descomposición» que pudiera consumarse de este modo, con relativa rapidez: «Macron y Lecornu no proponen nada. Por nuestra parte, estamos dispuestos a tomar una decisión simple: votar la censura del gobierno, con rapidez. A la espera de la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Los franceses están cansados y quieren una clarificación. El nuevo gobierno no clarifica nada de nada».
La crisis política más grave desde la fundación de la V República coincide con la degradación histórica de la deuda pública y los déficits, situando a Francia a la cabeza del «pelotón de los torpes» en la zona euro, amenazada, en cierta medida.