Publicado: octubre 4, 2025, 2:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/100-heridos-enfrentamientos-conmemoracion-mexico-masacre-tlatelolco-20251003180503-nt.html
El eco de la matanza de Tlatelolco de 1968 sigue repercutiendo en la actualidad de México: este jueves tuvo lugar un estallido de violencia en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de un nuevo aniversario del asesinato de decenas de estudiantes … universitarios que protestaban contra el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
La conmemoración de esa masacre comenzó este jueves en horas de la tarde y tuvo una deriva violenta ya que los manifestantes atacaron edificios públicos, comercios y a los policías que vigilaban la marcha. Entre los elementos de seguridad y civiles se registraron más de cien heridos, casi todos a causa de diversos proyectiles como piedras, palos y bombas molotov.
Los policías sólo portaban escudos, cascos y rodilleras que en muchos casos resultaron una insuficiente protección. Se registraron imágenes de agentes tumbados en el suelo mientras eran apaleados por manifestantes.
La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, informó que de los 94 policías que resultaron lesionados durante la movilización, 78 ya fueron dados de alta y 16 permanecen hospitalizados.
«A diferencia de 1968, en nuestra Ciudad la policía no reprime, nuestra policía construye paz, protege a la ciudadanía y ha contribuido a la reducción de la inseguridad”, señaló la alcaldesa perteneciente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El Gobierno de la CDMX, además, identificó a un grupo de 350 personas que durante todo el trayecto de la marcha, desde la zona de Tlatelolco hasta el Zócalo, saquearon comercios, dañaron fachadas de inmuebles y prendieron fuego contra establecimientos comerciales para luego agredir durante una hora a los policías que intentaban resistir.
Inicialmente fueron dispuestos 500 agentes policiacos, pero ante los incidentes fueron reforzados con un millar más de elementos, quienes llegaron para contener a la violencia de los manifestantes, varios de ellos con el rostro cubierto.
Robos y vandalismo
Aprovechando la protesta, un grupo de jóvenes que vandalizaban diversos comercios se enfocaron en intentar abrir una tienda de conveniencia y una joyería. Uno de ellos resultó detenido cuando logró ingresar al establecimiento e intentar llevarse anillos.
Los manifestantes también atacaron el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) calificó los hechos como «acciones violentas».
«Atacar un centro cultural que nació como un Memorial del 68 es una afrenta a quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática. La violencia, y más desde el anonimato, impide construir vías de entendimiento», señaló la universidad en un comunicado.
La UNAM condenó los actos de destrucción que atribuyó a «un grupo de personas encapuchadas» que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.
«Esta tarde, las agresiones nuevamente se enfocaron contra la cultura y la memoria, pues atacaron las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), rompieron los cristales del acceso principal y dañaron el primer piso, arrojando objetos explosivos que causaron afectaciones menores», señaló la universidad.
.