El disidente encarcelado José Daniel Ferrer acepta exiliarse de Cuba - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El disidente encarcelado José Daniel Ferrer acepta exiliarse de Cuba

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer García, encarcelado desde julio de 2021, reveló que ha aceptado exiliarse junto a su familia, pero con «el honor en alto», sin aceptar los chantajes, abusos y condiciones humillantes que el régimen le impone. La decisión se … dio a conocer este viernes en la página de Facebook con su nombre administrada por sus familiares, mediante la publicación de una carta que el opositor logró enviar desde la prisión de Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba, y fechada el 10 de septiembre con la indicación de publicarla «de inmediato».
En la misiva, Ferrer describe cómo durante años ha sido sometido a «brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte» y que su familia también ha sufrido «la más despiadada persecución» por parte de «la peor dictadura que ha conocido el continente americano» para presionarlo a abandonar el país o renunciar a su activismo.

Según describe, en los últimos cuatro meses y nueve días el ensañamiento contra él se ha intensificado con el objetivo de que ceda a las presiones y abandone el país. Ha sufrido «golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas», además de «robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen». «Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión».

«Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión»

Rechazo a una «vergonzosa negociación»

Incluso le han realizado vídeos y grabaciones con la intención de desacreditarlo y poner en duda su compromiso con la lucha por la libertad de Cuba. Asimismo, aseguró que el régimen le impone como condición que haga declaraciones públicas en las que pida a la Embajada de los Estados Unidos en Cuba y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo «que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura».
Ante esta condición, asegura: «si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi y hasta el sacrificio de mi familia. De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto y no por mucho tiempo».
Ferrer García formó parte del Grupo de los 75 que en 2003 fueron sentenciados con hasta 28 años de prisión por oponerse al régimen de los hermanos Castro. En esa ocasión, cuando la Iglesia Católica medió en la negociación de las excarcelaciones con la condición del destierro de los prisioneros a España, Ferrer estuvo entre los que se negaron a abandonar el país y por ello permaneció 8 años encarcelado y luego bajo amenazas y sometido a hostigamiento constante.

Ferrer García formó parte del Grupo de los 75 que en 2003 fueron sentenciados con hasta 28 años de prisión

Fue nuevamente recluido el 11 de julio de 2021 en el contexto de las masivas protestas en contra de la dictadura que se extendieron por todo el país. En enero de 2025 fue excarcelado como parte del canje en el que igualmente medió la Iglesia Católica, esta vez a cambio de que la administración Biden quitara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. Tres meses más tarde, fue devuelto a prisión por supuestamente violar las condiciones de su excarcelación.

«Estoy listo para morir»

Según reveló en su misiva, antes del «último asalto a mi hogar el 29 de abril de este año», desde donde se mantenía alimentando a personas necesitadas, había decidido marchar al exilio para salvar a su esposa e hijos. Además, tomó la decisión debido a la frustración que vivió al salir de prisión al ver «la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria».
Sostiene igualmente que otro de los motivos que lo llevaron a pensar en el exilio «ha sido la postura cómplice o débil del mundo libre hacia una criminal tiranía aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta. Solo EUA mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano».
Sin embargo, desde que comenzaron los trámites para concretar la salida, «los agentes de régimen han estado jugando muy sucio: continúan con el plan de acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas».
«Sobrevivo entre delincuentes comunes capaces de todo crimen y bajo las órdenes del jefe de la prisión Vladimir Pineda, quien me odia brutalmente, y de la policía política. Criminales con problemas mentales que me han golpeado y torturado, que me roban, amenazan y provocan a menudo. Sobrevivo en las peores condiciones que pueda un prisionero sobrevivir en el hemisferio occidental, pero estoy dispuesto como siempre a morir, antes que rendirme. Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad», explicó.
Si muero en este terrible lugar -sostiene- solo quiero que mis hijos y mi mujer puedan emigrar a Estados Unidos. Quise salvarlos de tanto acoso, persecución y peligros, pero la tiranía se empeña en hacerme la vida imposible».

Sin destino fijo

Ferrer no especificó cuál sería el destino de concretarse la partida. En la isla tiene a su esposa y a dos de sus hijos, en Estados Unidos tiene a sus hermanos y otros dos hijos.
No sería esta la primera ocasión en que el régimen cubano obliga al exilio a opositores pacíficos. Miles han sido forzados al destierro en seis décadas de dictadura, algunos incluso fueron sacados directamente desde prisión hacia los aeropuertos internacionales. Según sus testimonios, los represores les imponen el destierro definitivo o, en caso de negarse, la cárcel perpetua.

Publicado: octubre 4, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/disidente-encarcelado-jose-daniel-ferrer-acepta-abandonar-20251003181930-nt.html

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer García, encarcelado desde julio de 2021, reveló que ha aceptado exiliarse junto a su familia, pero con «el honor en alto», sin aceptar los chantajes, abusos y condiciones humillantes que el régimen le impone.

La decisión se dio a conocer este viernes en la página de Facebook con su nombre administrada por sus familiares, mediante la publicación de una carta que el opositor logró enviar desde la prisión de Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba, y fechada el 10 de septiembre con la indicación de publicarla «de inmediato».

En la misiva, Ferrer describe cómo durante años ha sido sometido a «brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte» y que su familia también ha sufrido «la más despiadada persecución» por parte de «la peor dictadura que ha conocido el continente americano» para presionarlo a abandonar el país o renunciar a su activismo.

Según describe, en los últimos cuatro meses y nueve días el ensañamiento contra él se ha intensificado con el objetivo de que ceda a las presiones y abandone el país. Ha sufrido «golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas», además de «robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen». «Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión».

«Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión»

Rechazo a una «vergonzosa negociación»

Incluso le han realizado vídeos y grabaciones con la intención de desacreditarlo y poner en duda su compromiso con la lucha por la libertad de Cuba. Asimismo, aseguró que el régimen le impone como condición que haga declaraciones públicas en las que pida a la Embajada de los Estados Unidos en Cuba y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo «que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura».

Ante esta condición, asegura: «si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi y hasta el sacrificio de mi familia. De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto y no por mucho tiempo».

Ferrer García formó parte del Grupo de los 75 que en 2003 fueron sentenciados con hasta 28 años de prisión por oponerse al régimen de los hermanos Castro. En esa ocasión, cuando la Iglesia Católica medió en la negociación de las excarcelaciones con la condición del destierro de los prisioneros a España, Ferrer estuvo entre los que se negaron a abandonar el país y por ello permaneció 8 años encarcelado y luego bajo amenazas y sometido a hostigamiento constante.

Ferrer García formó parte del Grupo de los 75 que en 2003 fueron sentenciados con hasta 28 años de prisión

Fue nuevamente recluido el 11 de julio de 2021 en el contexto de las masivas protestas en contra de la dictadura que se extendieron por todo el país. En enero de 2025 fue excarcelado como parte del canje en el que igualmente medió la Iglesia Católica, esta vez a cambio de que la administración Biden quitara a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y otras sanciones. Tres meses más tarde, fue devuelto a prisión por supuestamente violar las condiciones de su excarcelación.

«Estoy listo para morir»

Según reveló en su misiva, antes del «último asalto a mi hogar el 29 de abril de este año», desde donde se mantenía alimentando a personas necesitadas, había decidido marchar al exilio para salvar a su esposa e hijos. Además, tomó la decisión debido a la frustración que vivió al salir de prisión al ver «la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria».

Sostiene igualmente que otro de los motivos que lo llevaron a pensar en el exilio «ha sido la postura cómplice o débil del mundo libre hacia una criminal tiranía aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta. Solo EUA mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano».

Sin embargo, desde que comenzaron los trámites para concretar la salida, «los agentes de régimen han estado jugando muy sucio: continúan con el plan de acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas».

«Sobrevivo entre delincuentes comunes capaces de todo crimen y bajo las órdenes del jefe de la prisión Vladimir Pineda, quien me odia brutalmente, y de la policía política. Criminales con problemas mentales que me han golpeado y torturado, que me roban, amenazan y provocan a menudo. Sobrevivo en las peores condiciones que pueda un prisionero sobrevivir en el hemisferio occidental, pero estoy dispuesto como siempre a morir, antes que rendirme. Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad», explicó.

Si muero en este terrible lugar -sostiene- solo quiero que mis hijos y mi mujer puedan emigrar a Estados Unidos. Quise salvarlos de tanto acoso, persecución y peligros, pero la tiranía se empeña en hacerme la vida imposible».

Sin destino fijo

Ferrer no especificó cuál sería el destino de concretarse la partida. En la isla tiene a su esposa y a dos de sus hijos, en Estados Unidos tiene a sus hermanos y otros dos hijos.

No sería esta la primera ocasión en que el régimen cubano obliga al exilio a opositores pacíficos. Miles han sido forzados al destierro en seis décadas de dictadura, algunos incluso fueron sacados directamente desde prisión hacia los aeropuertos internacionales. Según sus testimonios, los represores les imponen el destierro definitivo o, en caso de negarse, la cárcel perpetua.

Artículos Relacionados