Publicado: octubre 3, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muere-anos-vera-jarach-italiana-referente-madres-20251003213032-nt.html
Este viernes en la ciudad de Buenos Aires ha muerto a sus 97 años Vera Jarach, una de las principales referentes de Madres de Plaza de Mayo. La mujer, de origen italiano y luego nacionalizada argentina, dedicó gran parte de su vida a … la búsqueda de su hija Franca, quien fue secuestrada a sus 18 años por la última dictadura militar que existió en el paÃs –tuvo lugar entre los años 1976 y 1983-. Tras varias investigaciones, se sospecha que la joven fue arrojada al RÃo de la Plata en uno de los denominados «vuelos de la muerte». Con el paso de los años, Jarach se dedicó al periodismo y a la escritura, actividades que complementó con la incesante tarea de intentar conocer el destino de Franca.
La vida de Vera Jarach no fue nada fácil. Nacida en Milán en el año 1828, desde pequeña tuvo que hacer frente al lado más oscuro de las dictaduras tanto en Europa como en su paÃs de adopción. A muy corta edad, llegó a Argentina con su familia, y ya cargando con un pasado lleno de dolor. Su abuelo fue habÃa sido vÃctima del holocausto y asesinado en el campo de exterminio de Auschwitz.
Pero, una vez instalada en la ciudad de Buenos Aires, la tragedia volverÃa a llegar a su vida. En el año 1976 su única hija, Franca, fue secuestrada por la dictadura militar y luego desaparecida. A partir de allÃ, comenzarÃa una intensa lucha por la verdad y la justicia que la acompañarÃa hasta sus últimos dÃas.
Un año más tarde de la desaparición de la joven, la italiana decidió unirse a la organización Madres de Plaza de Mayo con el firme objetivo de emprender la búsqueda de Franca. De acuerdo a lo que pudo recomponerse a partir de las palabras de supervivientes a la última dictadura argentina, la joven de 18 años habrÃa sido trasladada –como miles de personas- al centro clandestino de detención, tortura y exterminio que en ese entonces funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en Buenos Aires.
Según se desprende del relato de quienes allà la vieron, la hija de Vera Jarach habrÃa sido narcotizada y luego arrojada desde un avión al RÃo de la Plata en lo que en Argentina se conoció como los «vuelos de la muerte».
El adiós a Jara
Este viernes, tras dar a conocer la noticia, la asociación Madres de Plaza de Mayo la despidió a través de un comunicado oficial. «Vera querida, compañera inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio algunas otras, porque en tu ánimo giraba la pregunta que nunca debió existir: ‘¿por qué?’», escribió la actual presidenta de la organización, Taty Almeida. Y añadió: «Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida».
Asimismo, en Buenos Aires está previsto un acto para conmemorar a quien fuera todo un emblema en la lucha por la memoria en Argentina. La Legislatura de la ciudad rendirá un homenaje a su lucha y despedirá sus restos entre las 17 y las 20 horas locales, y el acto continuará el sábado por la mañana. Luego, su cuerpo será trasladado al cementerio de Chacarita –emplazado en el barrio homónimo-, uno de los principales de la ciudad.
Recordada como un icono de la búsqueda de la verdad, la periodista se presentaba habitualmente con las mismas palabras: «Me llamo Vera Vigevani de Jarach, soy italiana nacida en Milán. Vine a la Argentina en 1939 después de las leyes raciales de Mussolini. Yo soy judÃa-italiana. Una pequeña cantidad de judÃos-italianos se refugió en la Argentina».