Publicado: octubre 2, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-invierte-35000-millones-euros-defensa-espacial-20251002165852-nt.html
Desde 2015, China ha incrementado su flota de satélites en un 927%, con más de 1.189 aparatos en órbita de los que al menos 500 están dedicados a tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, como parte de una «cadena de ataque» que proyecta … poder militar a larga distancia. China ha activado además un prototipo funcional de su sistema de defensa orbital antimisiles, conocido como Golden Dome, diseñado para detectar y neutralizar hasta mil misiles simultáneamente.
Rusia también se ha dotado ya de armas antisatélite con componentes nucleares que incluso violarían el Tratado del Estadio Ultraterrestyre de 1967, que prohíbe las armas de destrucción masiva en órbita. Incluso antes del ataque a Ucrania, un ciberataque ruso a la red de satélites ‘ViaSat’ había restringido masivamente el control de casi 6000 turbinas eólicas en Alemania. Estos son los datos que han llevado al ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, a reconocer la necesidad de una actualización de las capacidades militares de su país en el espacio.
El Gobierno alemán quiere invertir un total de 35.000 millones de euros en proyectos espaciales y una arquitectura de seguridad en el espacio que debería estar completamente operativa, según el proyecto de Pistorius, en 2030. El ministro ha fijado como objetivo del programa de defensa espacial una estructura resistente de constelaciones de satélites, estaciones terrestres, capacidades de lanzamiento aseguradas al espacio y los servicios necesarios «que garantice la protección y la eficacia en igual medida».
Esta arquitectura incluirá toda una serie de medidas interrelacionadas, según ha anunciado Pistorius en el Congreso Espacial de la Federación de Industrias Alemanas (BDI). «Fortalecemos nuestros sistemas contra interrupciones y ataques. Esto incluye explícitamente la ciberseguridad para todos los sistemas espaciales», ha dicho. Además, cuenta con que los radares, telescopios y el uso futuro de satélites guardianes mejorarán el conocimiento de la situación en órbita en tiempo real y que constelaciones de satélites en red logren una mayor precisión.
El ministro de Defensa alemán se ha manifestado a favor de hablar también de capacidades ofensivas, es decir, de ser militarmente efectivos en el espacio si es necesario o incluso de poder atacar. «También debemos ser capaces de disuadir en el espacio para poder defendernos», ha defendido, argumentando que Alemania necesita capacidades de transporte seguras y disponibles en el espacio. «Aquí confiamos en una mezcla: lanzadores pequeños para lanzamientos flexibles, pero a medio plazo también lanzadores europeos de carga pesada que se crean en competencia, y sobre todo deben sobrevivir», ha expuesto.
Reaccionar rápidamente
El Comando Espacial de la Bundeswehr contará según este programa con su propio centro de operaciones satelitales militares. «Esta es la única forma en que podemos mantener el control sobre nuestros sistemas y reaccionar rápidamente en caso de emergencia», considera el ministro alemán. Pistorius justifica todas estas nuevas necesidades sobre los datos de una amenaza de Rusia y China. «Pueden interferir, deslumbrar, manipular o destruir cinéticamente los satélites», ha advertido el socialdemócrata. «En el espacio, no hay fronteras ni continentes. Rusia y China son nuestros vecinos directos allí», llama a modificar la forma en la que percibimos el potencial espacio de confrontación. «Los conflictos del futuro ya no se limitarían solo al mundo, sino que también se librarán abiertamente en órbita. Y Rusia y China ya están ocupando importantes colinas y montañas estratégicas en el espacio«, ha dicho.
Actualmente, los sistemas de la Bundeswehr ya se ven afectados por ataques de interferencia, ha reconocido Pistorius. Dos satélites IntelSat, que también son utilizados por el ejército alemán, están siendo rastreados por dos satélites de reconocimiento rusos. China también está realizando a su vez «maniobras de aproximación altamente ágiles y dinámicas» con sus sistemas espaciales, según Pistorius. «Si trasladáramos estos procedimientos tácticos a la Fuerza Aérea, podríamos hablar de ejercicios de combate aéreo», calcula. Solo durante el tiempo de duración de su discurso, estima, 39 satélites de reconocimiento chinos y rusos sobrevuelan Alemania.
Ponerse al día en el espacio
Al igual que Pistorius, la Federación de Industrias alemanas (BDI) insiste en que Alemania y Europa se pongan al día en el espacio. «En un mundo geopolíticamente incierto, los viajes espaciales son mucho más que tecnología: es una infraestructura necesaria relevante para la seguridad. Aquellos que no tienen sus propias capacidades espaciales son dependientes y vulnerables», ha dicho su presidente, Peter Leibinger en el último congreso espacial de la asociación. La consultora de gestión Roland Berger recuenta que Alemania opera actualmente poco más de 80 de sus propios satélites, mientras que Estados Unidos opera más de 10.000 y China más de 900. Esto acarrea dependencias problemáticas para la economía, la logística, la movilidad y la capacidad de defensa. Según calcula Roland Berger, el mercado mundial de infraestructuras y servicios espaciales se cuadruplicará de aquí a 2040, hasta alcanzar un volumen de dos billones de euros.