Publicado: octubre 2, 2025, 2:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/taiwan-avanzan-acuerdo-estrategico-alta-tecnologia-20251002093918-nt.html
Taiwán está considerando formar una asociación estratégica de alta tecnología con Estados Unidos, que desea una mayor inversión taiwanesa, según declaró el principal negociador de aranceles de la isla el jueves, dando una actualización sobre las conversaciones con Washington.
Taiwán, hogar del mayor fabricante de chips por contrato del mundo, TSMC, mantiene un gran superávit comercial con Estados Unidos. Las exportaciones de la isla hacia EE. UU. están actualmente sujetas a un arancel del 20%, una cifra que el gobierno de Taipéi busca reducir.
La viceprimera ministra de Taiwán, Cheng Li-chiun, quien lidera las negociaciones arancelarias con Washington, dijo a los periodistas en Taipéi que confiaba en que ambas partes pudieran llegar a un consenso para ampliar la inversión en Estados Unidos mediante un «modelo taiwanés».
Este modelo no implicaría reubicar las cadenas de suministro, sino más bien extender y expandir la capacidad de producción en EE. UU., explicó Cheng, quien regresó esta semana de la última ronda de conversaciones.
Ni el Departamento de Comercio de EE. UU. ni la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos han respondido a las solicitudes de comentarios sobre las negociaciones.
TSMC, cuya actividad está en auge debido a la fuerte demanda de aplicaciones de inteligencia artificial, está invirtiendo 165 mil millones de dólares para construir fábricas de chips en el estado de Arizona, aunque la mayor parte de su producción seguirá estando en Taiwán.
Cheng, quien señaló que TSMC no participó en las últimas conversaciones, reiteró que una propuesta mencionada en medios estadounidenses por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre una producción de chips dividida 50-50, no es algo que Taiwán aceptaría ni fue planteada.
«Podemos decir claramente que entendemos que la parte estadounidense desea aumentar la capacidad de producción nacional para satisfacer la demanda interna», añadió.