EE.UU. deporta a Chile a cinco venezolanos del Tren de Aragua, uno de ellos implicado en el asesinato de Ojeda - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


EE.UU. deporta a Chile a cinco venezolanos del Tren de Aragua, uno de ellos implicado en el asesinato de Ojeda

La noche de este martes han llegado a Chile, en un vuelo de Fuerza Aérea procedente de Estados Unidos, cinco ciudadanos venezolanos vinculados al Tren de Aragua y que habían sido reclamados por la justicia chilena por su participación en diversos delitos.
Los otros cuatro, Jesús Alberto Golding Escalona, Yhonaiker Gabriel Sequera Olivero, Miguel Eduardo Oyola Jiménez y Gregoris José Cortez Fernández, también habían sido reclamados por la fiscalía nacional por su participación en distintos brazos del Tren de Aragua que operan en Chile, entre ellos, el ‘Tren del desastre’ que actúa en el norte del país y se dedica a homicidios, trata de mujeres y tráfico de personas, además, de narcotráfico y extorsión.

Los cinco venezolanos fueron inmediatamente trasladados a dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI) y serían puestos en horas de este miércoles a disposición de los distintos tribunales que los han requerido.
Las deportaciones se enmarcan en el plan de cooperación internacional contra el crimen organizado que ha establecido el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interpol Chile con diversos países del continente.

Deportaciones masivas de chilenos

En lo que va de 2025, en más de cinco vuelos chárteres y comerciales han sido deportados al país 176 chilenos que se encontraban de manera irregular en Estado Unidos, ya sea desde hace algunos meses o durante años.
La dura política sobre control de frontera implementada por el presidente Ronald Trump no sólo involucra a ciudadanos venezolanos o centroamericanos que son enviados a la cárcel de alta seguridad CECOT construida por Nayib Bukele en El Salvador, sino que también ha impactado en otras naciones del continente.
Según informaron las autoridades del Ministerio del Interior la semana pasada, cuando llegó el último grupo de 21 chilenos deportados, durante el 2025 han sido enviados al país 155 personas en vuelos chárter y 21 en vuelos comerciales.
En mayo llegaron 44 chilenos que tenían situación migratoria irregular y algunos de ellos narraron las duras condiciones a los que fueron sometidos, como haber permanecido dos años en centros de detención migratorios o viajar esposados.
En el segundo vuelo verificado a comienzo de junio, donde arribaron otras 43 personas, venía un delincuente chileno detenido por su participación en el robo de distintas casas de lujos en el país del norte.
El vuelo que llegó el jueves transportaba a tres chilenos que tenían ordenes de detención pendientes en Chile y que fueron inmediatamente trasladados a la cárcel.

Visa Waiver

El ministro del Interior Alvaro Elizalde aseguró que el trabajo de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, así como de a PDI y el Servicio de Registro Civil ha permitido el retorno ordenado de estos connacionales.
La permanencia de chilenos en territorio estadounidense se ha convertido en uno de los temas más importantes en la agenda bilateral con EEUU. después de que diversos alcaldes de ciudades en California, Texas y Florida han reclamado por la participación de chilenos en delitos a la propiedad. Algunos de ellos han solicitado el término del convenio de Visa Waiver que opera desde marzo de 2014.
De hecho, muchos de los chilenos deportados reconocieron a su llegada que habían permanecido de manera irregular en ese país con la visa vencida ya sea trabajando o estudiando por años.
El mal uso de la Visa Waiver ha sido tan complejo que la Cancillería chilena llamó a una licitación este pasado 15 de septiembre para crear una campaña de comunicación en suelo norteamericano este mes de octubre y en enero de 2026. La publicidad será dirigida a los chilenos que viajan a ese país y se buscará reforzar las restricciones de este beneficio, que tienen pocos países en el mundo, y que permite visitar EE.UU. solo por un máximo de 90 días
La idea replica una similar que el Gobierno de EE.UU. ha desplegado por diversos canales televisivos y YouTube en Chile en donde se llama a los ilegales a entregarse a las autoridades -usando la aplicación CBP Home- para ser enviados con ayuda económica a sus países de origen y en donde se advierte que, de ser detenido, será deportado sin posibilidad de regresar a ese país.
La publicidad sobre ‘autodeportarse’ generó cierta polémica en Chile, pero las autoridades no quisieron referirse al tema.

Publicado: octubre 2, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-deporta-chile-cinco-venezolanos-tren-aragua-20251001194229-nt.html

La noche de este martes han llegado a Chile, en un vuelo de Fuerza Aérea procedente de Estados Unidos, cinco ciudadanos venezolanos vinculados al Tren de Aragua y que habían sido reclamados por la justicia chilena por su participación en diversos delitos.

Los otros cuatro, Jesús Alberto Golding Escalona, Yhonaiker Gabriel Sequera Olivero, Miguel Eduardo Oyola Jiménez y Gregoris José Cortez Fernández, también habían sido reclamados por la fiscalía nacional por su participación en distintos brazos del Tren de Aragua que operan en Chile, entre ellos, el ‘Tren del desastre’ que actúa en el norte del país y se dedica a homicidios, trata de mujeres y tráfico de personas, además, de narcotráfico y extorsión.

Los cinco venezolanos fueron inmediatamente trasladados a dependencias de la Policía de Investigaciones (PDI) y serían puestos en horas de este miércoles a disposición de los distintos tribunales que los han requerido.

Las deportaciones se enmarcan en el plan de cooperación internacional contra el crimen organizado que ha establecido el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Relaciones Exteriores e Interpol Chile con diversos países del continente.

Deportaciones masivas de chilenos

En lo que va de 2025, en más de cinco vuelos chárteres y comerciales han sido deportados al país 176 chilenos que se encontraban de manera irregular en Estado Unidos, ya sea desde hace algunos meses o durante años.

La dura política sobre control de frontera implementada por el presidente Ronald Trump no sólo involucra a ciudadanos venezolanos o centroamericanos que son enviados a la cárcel de alta seguridad CECOT construida por Nayib Bukele en El Salvador, sino que también ha impactado en otras naciones del continente.

Según informaron las autoridades del Ministerio del Interior la semana pasada, cuando llegó el último grupo de 21 chilenos deportados, durante el 2025 han sido enviados al país 155 personas en vuelos chárter y 21 en vuelos comerciales.

En mayo llegaron 44 chilenos que tenían situación migratoria irregular y algunos de ellos narraron las duras condiciones a los que fueron sometidos, como haber permanecido dos años en centros de detención migratorios o viajar esposados.

En el segundo vuelo verificado a comienzo de junio, donde arribaron otras 43 personas, venía un delincuente chileno detenido por su participación en el robo de distintas casas de lujos en el país del norte.

El vuelo que llegó el jueves transportaba a tres chilenos que tenían ordenes de detención pendientes en Chile y que fueron inmediatamente trasladados a la cárcel.

Visa Waiver

El ministro del Interior Alvaro Elizalde aseguró que el trabajo de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, así como de a PDI y el Servicio de Registro Civil ha permitido el retorno ordenado de estos connacionales.

La permanencia de chilenos en territorio estadounidense se ha convertido en uno de los temas más importantes en la agenda bilateral con EEUU. después de que diversos alcaldes de ciudades en California, Texas y Florida han reclamado por la participación de chilenos en delitos a la propiedad. Algunos de ellos han solicitado el término del convenio de Visa Waiver que opera desde marzo de 2014.

De hecho, muchos de los chilenos deportados reconocieron a su llegada que habían permanecido de manera irregular en ese país con la visa vencida ya sea trabajando o estudiando por años.

El mal uso de la Visa Waiver ha sido tan complejo que la Cancillería chilena llamó a una licitación este pasado 15 de septiembre para crear una campaña de comunicación en suelo norteamericano este mes de octubre y en enero de 2026. La publicidad será dirigida a los chilenos que viajan a ese país y se buscará reforzar las restricciones de este beneficio, que tienen pocos países en el mundo, y que permite visitar EE.UU. solo por un máximo de 90 días

La idea replica una similar que el Gobierno de EE.UU. ha desplegado por diversos canales televisivos y YouTube en Chile en donde se llama a los ilegales a entregarse a las autoridades -usando la aplicación CBP Home- para ser enviados con ayuda económica a sus países de origen y en donde se advierte que, de ser detenido, será deportado sin posibilidad de regresar a ese país.

La publicidad sobre ‘autodeportarse’ generó cierta polémica en Chile, pero las autoridades no quisieron referirse al tema.

Artículos Relacionados