Publicado: septiembre 30, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/guerra-drones-abre-nuevo-capitulo-belico-20251001042257-nt.html
El acuerdo de Trump y Netanyahu sobre un plan –de incierto futuro– para poner fin a la guerra en Gaza es foco de particular atención mediática. Ello no desmerece la angustia que suponen las esporádicas violaciones de los espacios aéreos de países de la … OTAN a cargo de drones no artillados y aviones rusos. Acciones cuyo objeto sería generar tensión e incertidumbre. Por un lado, para amedrentar a las sociedades europeas con la amenaza de un potencial conflicto de alta intensidad, para el que no están preparadas. Y, por otro, para obtener información actualizada tanto militar (despliegues, medios y tiempos de reacción) como política (grado de cohesión interaliada).
Lo cierto es que en 2025 se han producido incursiones aéreas en los cielos de Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, Rumania y Suecia. El factor común, con la excepción rumana, es ser costaneros del mar Báltico o sus accesos desde el Atlántico. Consecuentemente, esos nueve países controlan y podrían cerrar la proyección naval rusa desde San Petersburgo y Kaliningrado hacia ese océano. La ‘virtud’ de Rumanía, país fronterizo con Ucrania, consiste en poder facilitar, por sus aguas territoriales en el Danubio, el flujo logístico entre el puerto de Izmail (óblast de Odesa) y el mar Negro.
Tal escenario ha propiciado que la UE y la OTAN se planteen construir el llamado ‘muro antidrones’, punto relevante incluido en la agenda de la reunión informal del Consejo Europeo hoy en Copenhague. Se abriría así formalmente un nuevo capítulo bélico, la guerra de los drones, abordando la construcción de una red tecnológica de más de 2.500 kilómetros de longitud, complementaria de las defensas terrestres, la seguridad marítima en los mares Báltico y Negro y la vigilancia satelital.
Red que integraría radares, sensores, misiles, artillería antiaérea e interceptadores. Sistema que debería esquivar dos graves problemas. Uno, que el coste del ‘invento’ no fuera desproporcionado con los vectores a abatir. El otro, superar la extrema dificultad de integración armónica de los diferentes tramos nacionales en una estructura común. No se trata, por tanto, de algo improvisado. De prosperar la idea, el sistema no estaría operativo, como mínimo, antes de 2027.
Mientras todo eso sucede, las armas no se han callado en el teatro ucraniano. Por el aire, las tropas rusas siguen atacando, con drones y misiles, objetivos por todo el territorio, con especial incidencia en Kiev. Los drones ucranianos concentran su actividad atacando refinerías rusas. Sobre el terreno, la iniciativa está prácticamente monopolizada por las tropas rusas.
Los segmentos más calientes del frente se localizan (de norte a sur) en Kupiansk, Limán, Siversk y Prokovsk. En Kupiansk las tropas rusas ya combaten en el interior de la población. En Limán atacan desde el norte, el este y el sur y estarían a punto de entrar en Dobrysheve (solo cuatro kilómetros al noroeste de aquella población). En la zona de Siversk, las tropas ucranianas, debilitadas por la prioridad que ha dado Kiev a la defensa de Prokovsk, se han replegado desde el bosque de Serebrianka a la línea del río Bakhmutovka, afluente del Donetsk. Presumiblemente, ese obstáculo servirá de parapeto natural para reorganizarse y presentar una batalla defensiva con el esfuerzo principal apoyado en Dronivka.
En la zona de Prokovsk las tropas rusas continúan avanzando por el norte de la ciudad, así como por la zona boscosa al este de Myrnohrad. La vital batalla por Prokovsk está generando mucha desinformación y, a pesar de que algunos medios aseguran que las tropas rusas ya hubieran cortado el flujo logístico hacia la conurbación Prokovsk-Myrnohrad, eso es algo muy difícil de lograr sin completar antes su cerco.
Finalmente, es interesante constatar que al suroeste de Prokovsk las tropas rusas que operaban en el sur del óblast de Donetsk y que saltaron al de Dnipropetrovsk estén profundizando en este último con relativa facilidad debido a una organización defensiva ucraniana débil. Es de suponer que en el Estado Mayor General ruso se estén contraponiendo dos posibilidades. Una, seguir progresando hacia el Dniéper. La otra, establecerse en las posiciones alcanzadas en beneficio de la acción contra Prokovsk. La primera es la más provocadora. La segunda, la más prudente.