Publicado: septiembre 29, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/gen-212-grupo-tras-protestas-desafian-regimen-20250930200236-nt.html
De momento, no existe un líder de las protestas que han llenado este fin de semana las calles de Marruecos. Pero sí que hay un grupo al que todos están nombrando y señalando como los promotores de las protestas y por ello a estas manifestaciones … las están llamando ‘Generación Z’. Es Gen Z 212, un grupo que en sus redes sociales se presenta como un «espacio juvenil para el diálogo consciente, que busca soluciones constructivas y prácticas» y cuyos temas de interés son la educación y la salud en el país.
También hay otro grupo, Morocco Youth Voices (Voces jóvenes de Marruecos), que igual que Gen Z 212 ha estado llamando a la juventud a salir a las calles y protestar por la situación del país. Estos grupos se organizan a través de Discord, una aplicación de mensajes, utilizada sobre todo para jugadores en línea y donde también se pueden crear reuniones. Su canal ya cuenta con más de 50.000 participantes. También han utilizado sus perfiles en las redes X y en TikTok, donde han estado publicando las horas y los lugares para las quedadas de estos días.
Canalizando su ira
Esta generación, la conocida como Z, está compuesta por los nacidos entre 1995 y 2010 y en Marruecos constituye la mayor franja de edad de la población del país. Los jóvenes marroquíes se han inspirado en Nepal, donde las protestas lideradas por jóvenes han canalizado la ira generalizada por la falta de oportunidades, la corrupción y la falta de inversiones en sectores como la educación o la sanidad.
«Son jóvenes que se denominan generación Z y que reclaman sus derechos, sobre todo tres cosas específicas que se repiten en todas las reivindicaciones: el derecho a una educación de calidad gratuita y accesible para todos, el derecho a la salud y la lucha contra la corrupción», explican desde Marruecos.
Aunque ha habido algún grupo vinculado a movimientos de izquierda, la mayoría de los que forman parte de estos grupos no pertenecen a ninguna afiliación política. «Son jóvenes sin afiliación ni orientación política. Piden educación y sanidad públicas dignas», explica un profesor que conoce bien a esta generación. «Están en una encrucijada. Estudian pero no tienen trabajo y ya casi no pueden estudiar»
A la elevada tasa de desempleo que ya alcanza el 21%, en Marruecos más de un millón de jóvenes ni estudia ni trabaja y de ahí se entiende que muchos de ellos, la única salida que ven es emigrar hacia Europa.
La situación de la juventud es desesperante. La tasa de paro juvenil es la más alta de los últimos años, llegando al 21%. Muchos de los que tienen estudios son incapaces de encontrar trabajo y si lo hacen es con sueldos mínimos, a lo que hay que sumar una inflación que hace muy difícil la vida en el país magrebí, con precios a nivel europeo pero con sueldos a nivel marroquí.
Además, los jóvenes denuncian que cada vez más los servicios se están privatizando y la posibilidad de acceder a ellos es más difícil. «En Marruecos si naces pobre, mueres pobre. No funciona el ascensor social», explica una joven marroquí afincada en España.