Publicado: septiembre 28, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/jordania-pais-tres-millones-refugiados-quiere-nakba-20250928170237-nt.html
Si la guerra en Gaza termina con la expulsión de los palestinos del territorio, ¿a dónde irán los más de dos millones de gazatíes?
Donald Trump, a principios de año, propuso el reasentamiento de los gazatíes en Egipto y Jordania. Los dos países, que flanquean … a Israel por lados opuestos y comparten fronteras con Gaza y Cisjordania, respectivamente, han respondido con una rotunda negativa. «Nada de refugiados en Jordania, nada de refugiados en Egipto», afirmó hace un año el Rey Abdalá II de Jordania.
El desplazamiento ha sido un tema crucial en la historia palestina. En la guerra de 1948, en torno a la creación de Israel, se estima que 700.000 palestinos fueron expulsados o huyeron de lo que ahora es el país gobernado por Netanyahu. Los palestinos se refieren al evento como la ‘Nakba’, que significa «catástrofe» en árabe. En la guerra de 1967, cuando Israel se apoderó de Cisjordania y la Franja de Gaza, 300.000 palestinos más huyeron, en su mayoría hacia Jordania.
Refugiados palestinos
en Jordania
Franja
de Gaza
Zona
ampliada
Irbid
30.935
Husn
28.859
Souf
22.166
Jerash
35.557
Baqa
131.630
Zarqa
21.109
Jabal
33.835
Marka
61.869
Amman
61.795
Talbieh
10.617
Fuente: Unrwa / ABC
Refugiados palestinos en Jordania
Zona
ampliada
Irbid
30.935
Husn
28.859
Souf
22.166
Jerash
35.557
CISJORDANIA
Baqa
131.630
Zarqa
21.109
Jabal
33.835
Marka
61.869
Amman
61.795
Jerusalén
Talbieh
10.617
Fuente: Unrwa / ABC
La diáspora palestina, que hoy en día cuenta con más de seis millones de personas en todo el mundo, se extiende por las fronteras del Líbano, Siria y Egipto, donde en conjunto viven casi un millón de palestinos. Sin embargo, la mayor proporción de exiliados palestinos se encuentra en Jordania. Ahora, una de cada cinco personas que viven en Jordania es palestina: más de 2,3 millones de refugiados registrados en total, una población ligeramente superior a la de la Franja de Gaza.
La mayoría de ellos tienen plena ciudadanía. Algunos, como la reina Rania de Jordania, nacida de padres palestinos en Kuwait, incluso han alcanzado una posición considerable, pero muchos aún residen en los diez campamentos oficiales de refugiados de Jordania o en tres campamentos no oficiales gestionados con cierta asistencia de las Naciones Unidas.
Estos campamentos son realmente ciudades. El de Baqa’a, que es el más numeroso, acoge a más de 130.000 personas y no para de crecer. Del centro de la capital, Ammán, este campamento está a unos 30 minutos en coche y muchos de los habitantes trabajan en la ciudad y vuelven allí a dormir. Otro, como el de Ammán, se puede ver perfectamente desde la ciudadela vieja, convertido en un barrio más de la ciudad.
A pesar de esta historia común entre los pueblos palestino y jordano, muchas son las voces en el estado hachemita que no ven con buenos ojos la llegada de nuevos refugiados. «La gente aquí está cansada», dice Abdul, un guía turístico jordano. «La falta de trabajo y la situación económica es complicada y ven como una amenaza esta llegada. Lo que todos queremos es que puedan seguir en su tierra».
Una historia, la del desplazamiento de los palestinos, que puede volver a repetirse, aunque esta vez sin el apoyo de las naciones árabes de la zona.