Publicado: septiembre 27, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/europa-empieza-levantar-muro-antidrones-frente-rusia-20250926040913-nt.html
Los ministros de Defensa de los miembros de la UE más próximos a la guerra, los llamados «paÃses de primera lÃnea», decidieron ayer iniciar cuanto antes la construcción de un sistema conjunto de defensa antidrones, teniendo en cuenta la intensificación de los incidentes de … este tipo de armamento atribuidos a Rusia. En la reunión por videoconferencia participó el ministro de Defensa de Ucrania, Denys Shmyhal, como representante del paÃs que actualmente cuenta con la mejor tecnologÃa en este campo y que se ha comprometido a ayudar a los europeos a desarrollar estas capacidades. La reunión fue organizada por el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, y en ella participaron también la Alta Representante Kaja Kallas, además de militares de la OTAN como observadores.
Después de más de tres años de guerra, Kubilius considera que el Ejército ucraniano es, en estos momentos, el que tiene una mayor experiencia en el uso y desarrollo tanto de drones ofensivos como defensivos. El comisario compareció desde Helsinki junto al ministro finlandés de Defensa, Antti Hakkanen, que coincidió en considerar que los ucranianos «tienen la mejor tecnologÃa de Europa» en este campo.
La reunión sigue al anuncio que hizo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en el discurso sobre el estado de la Unión para construir un ‘muro antidrones’ que pueda defender a los europeos, como respuesta a las recientes incursiones de drones rusos en Polonia o RumanÃa que han causado alarma en todos los paÃses que se encuentran en el posible radio de acción de estas armas.
En la reunión participaron los ministros de Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y RumanÃa. En el último momento se unieron Eslovaquia y HungrÃa, que son los paÃses más reticentes en el apoyo militar a Ucrania.
Capacidad de prevención
El propio Kubilius declaró este martes que, a la vista de los últimos incidentes que han implicado incursiones de vehÃculos no tripulados en el espacio aéreo europeo, «debemos comprender que carecemos de capacidad para detectar drones». Aunque en todos los casos se produjo una reacción de los sistemas de defensa de la OTAN desplegados en el Báltico o en Polonia, no contaron con mucho tiempo para ello.
La Comisión dejó claro que los paÃses interesados en este ‘muro’ podrán usar los préstamos de los fondos SAFE de hasta 150.000 millones de euros ya pedidos por 19 paÃses. El Ejecutivo comunitario decidió que otros Estados fuera de la UE como Noruega y particularmente Ucrania también pueden beneficiarse de esta financiación. De hecho, se considera que Kiev deberÃa recibir contribuciones directas de la UE para aumentar su producción y contribuir al muro antidrones europeo. Una de las ideas que se maneja es que los ucranianos puedan instalar fábricas de drones en territorio europeo, donde se supone que estarán fuera del alcance de los misiles rusos.
Según Kubilius, «si nos comparamos con los ucranianos, se ve claramente que necesitamos desarrollar nuestras capacidades. Necesitamos capacidad para detectar los drones. Hay cosas que podemos producir, pero otras tenemos que desarrollarlas en Europa o fuera de Europa».
También los ministros coincidieron en que en la UE carecemos de capacidad para prevenir estos ataques. «Tenemos que establecer una red de detectores, lo que implica que hay que decidir dónde deben instalarlos porque tiene que ser un sistema integrado. Eso es crucial. En segundo lugar, necesitamos medios efectivos para destruirlos, puede que por sistemas electrónicos que los ucranianos conocen bien, o drones interceptores, que también están dando buenos resultados en el campo de batalla, o mejorar los medios antiaéreos convencionales, helicópteros, etc. El problema es que esos misiles son muy caros en relación al coste de los drones que tienen que neutralizar. Y finalmente hay paÃses que están empezando a desarrollar elementos completamente nuevos como el láser».
Algunos paÃses con fachada marÃtima hacia el mar Negro, como RumanÃa y Bulgaria, también propusieron que se extiendan las capacidades para protegerse de «provocaciones por vÃa marÃtima».
Pasar a «hechos concretos»
En todo caso, los ministros decidieron que debÃan dar el paso «de las discusiones a los hechos concretos» con el primer objetivo de crear un sistema de detección «que ha de ser regional e interoperable» para lo que cuentan con «la experiencia valiosÃsima de los ucranianos». Todos los ministros van a nombrar a un representante dedicado exclusivamente a gestionar este proyecto, para empezar a trabajar lo antes posible. «Necesitamos ver cuáles son las prioridades más acuciantes teniendo en cuenta lo que hay y lo que se necesita. Pero de lo que hemos discutido se deduce que lo primero es un sistema efectivo de detección, que en mi opinión es la mayor carencia», sentencia Kubilius.
Los jefes de Estado serán informados en la reunión del Consejo Europeo de finales de octubre, en la que se espera que den su apoyo polÃtico al desarrollo de este objetivo. El comisario no quiso comprometerse concretamente a que los trabajos hayan alcanzado un objetivo antes de un año pero tampoco afirmó que el objetivo le pareciera imposible de alcanzar.