Publicado: septiembre 25, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pentagono-convoca-altos-mandos-base-militar-explicar-20250925211024-nt.html
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha convocado a los altos mandos militares de Estados Unidos a una reunión de emergencia en la base de Quantico, Virginia, sin explicar el motivo. La cita, prevista para el 30 de septiembre, incluye a generales y almirantes … desde brigadieres hasta cuatro estrellas, junto a sus asesores principales en puestos de mando, incluso a los desplegados en zonas de conflicto en Europa, Oriente Próximo, África y Asia-Pacífico.
El Pentágono ha confirmado que Hegseth se dirigirá a ellos, sin precisar si Donald Trump estará presente. Reunir a tantos oficiales en un mismo lugar carece de precedentes recientes y ha generado inquietud, pese a que existen sistemas seguros de videoconferencia para este tipo de comunicaciones. El Congreso tampoco ha sido informado.
La convocatoria llega tras una serie de recortes y destituciones que han marcado la gestión de Hegseth, que ha cambiado el nombre de Departamento de Defensa a Departamento de Guerra. En mayo ha ordenado eliminar un 20% de los oficiales de cuatro estrellas y reducir en un 10% el total de generales y almirantes en todas las ramas. Ha cesado a más de una docena de mandos, entre ellos el jefe del Estado Mayor Conjunto, Charles Q. Brown Jr.; la jefa de Operaciones Navales, Lisa Franchetti; la comandante de la Guardia Costera, Linda Fagan; el subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, James Slife; y la representante de EE.UU. ante el comité militar de la OTAN, la vicealmirante Shoshana Chatfield.
También han sido apartados el director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, Jeffrey Kruse; la vicealmirante Nancy Lacore; y el contralmirante Milton Sands. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, David Allvin, ha anunciado su retirada en noviembre tras recibir una invitación a hacerlo. Muchos de los relevados han sido mujeres y oficiales de minorías raciales.
Además de los ceses, Hegseth ha consolidado mandos, ha anunciado recortes de estructuras de combate y ha impuesto un control más estricto sobre los ascensos de oficiales de uno y dos estrellas, examinando incluso sus relaciones personales y publicaciones en redes sociales.
La semana pasada Hegseth ha difundido un memorando que limita la participación de los mandos en actos públicos, que ahora requiere autorización escrita de la oficina de prensa del Pentágono, salvo en reuniones con gobiernos extranjeros o foros organizados por el propio Departamento.
En paralelo, su equipo ha ultimado un borrador de la nueva Estrategia Nacional de Defensa, que coloca como prioridad la seguridad interior y la defensa del hemisferio occidental, apartándose del énfasis en China como principal amenaza. Todo ello forma parte de la reestructuración impulsada por la Administración Trump, quien en el pasado se ha quejado de la resistencia de los generales a cumplir sus órdenes.
Estados Unidos mantiene un amplio despliegue naval en el Caribe en el marco de la campaña contra el narcotráfico vinculada al régimen de Nicolás Maduro. La operación incluye buques anfibios como el USS Iwo Jima, el USS San Antonio y el USS Fort Lauderdale, así como el crucero de misiles USS Lake Erie y el submarino USS Newport News. Estos activos operan en aguas internacionales, con apoyo de aviones de patrulla marítima y helicópteros, y han protagonizado ya varios ataques contra embarcaciones que Washington describe como lanchas de narcoterroristas venezolanos.