Publicado: septiembre 24, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/campana-kiev-industria-petrolera-rusa-busca-poner-20250924192500-nt.html
La planta petroquÃmica de Gazprom Neftekhim Salavat está situada en la república rusa de Bashkortostán, a unos 1.400 kilómetros de distancia del frente ucraniano. Es una de las mayores refinerÃas de petróleo del paÃs euroasiático y ha sido atacada dos veces en menos de una semana … . Los drones de largo alcance del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, por sus siglas en ucraniano) han vuelto a demostrar su capacidad de golpear el corazón económico del enemigo. Pero este no fue el único ataque acontecido durante la mañana del miércoles. Además de Salavat, los vehÃculos aéreos no tripulados ucranianos alcanzaron las estaciones de bombeo de petróleo de Kuzmichi-1 y Zenzevatka, encargadas de trasladar el crudo en la provincia de Volgogrado.
Pocas horas después, canales de Telegram rusos informaban sobre explosiones en la ciudad portuaria rusa de Novorossiysk. El impacto se produjo en el centro de la urbe a plena luz del dÃa. Uno de los inmuebles afectados es la oficia del Consorcio del Oleoducto del Caspio, conformado por empresas energéticas rusas y ucranianas.
Un dÃa antes, la procesadora de gas de Astracán, en el sur de Rusia, tuvo que parar su producción debido a un incendio provocado en sus instalaciones tras el impacto de drones. El Estado Mayor de Ucrania afirma que esta planta es uno de los complejos quÃmicos de gas más grandes del mundo. Fuentes de la agencia Reuters aseguran que los daños afectaron a «una unidad de producción de condensado con una capacidad de tres millones de toneladas métricas al año. Esta produce gasolina y diésel».
La ofensiva de los drones ucranianos contra la industria de hidrocarburos de Rusia se ha mantenido desde el pasado mes de agosto. Un total de 16 refinerÃas de las 38 que tiene Moscú han sido alcanzadas. La estrategia ucraniana supone una quiebra en la limitación de ataques mutuos contra los sistemas energéticos de ambos Estados acordado entre Moscú y Kiev en marzo.
Zelenski ha prometido que los ataques no cesarán: «Una vez que el número de drones iguale al de los rusos, sentirán la escasez y la pérdida de combustible», manifestó el presidente ucraniano en una reunión con periodistas. A finales de agosto, según los cálculos de Reuters, la capacidad de refinación de petróleo habÃa sido recortada en un 17%, lo que equivale a 1,1 millones de barriles cada dÃa.
Falta de gasolina en, al menos, 20 regiones, incluidos los territorios ocupados por Ucrania y la propia Crimea, según el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania. El resultado de los ataques se ha evidenciado en el incremento del precio en los productos derivados del petróleo, sumado a la prohibición del Ejecutivo ruso de exportar de gasolina hasta finales de octubre. Por el momento no hay informaciones que indiquen una falta de diésel, utilizado también por las tropas del Kremlin.
«Sanciones efectivas»
Las exportaciones de diésel de Rusia han caÃdo su nivel más bajo en los últimos cinco años, según una investigación de ‘Financial Times’. La táctica ucraniana funciona ante la falta de medidas más contundentes por parte de los aliados. Zelenski explicó a principios de septiembre a un grupo de periodistas que «las sanciones más efectivas, las que funcionan con mayor rapidez, son los incendios en las refinerÃas, terminales y depósitos de petróleo de Rusia».
El éxito en los ataques con los vehÃculos aéreos de largo alcance contrasta con la falta de concreciones en la batalla diplomática ucraniana. A pesar de los últimos ataques masivos contra las ciudades de retaguardia, el jefe de Estado del paÃs invadido no ha logrado arrancar un compromiso firme de Donald Trump. Zelenski se reunió este martes con el lÃder norteamericano en Nueva York para abordar, presumiblemente, la imposición de mayores sanciones a Rusia y las garantÃas de seguridad a largo plazo. Ninguno de estos objetivos ha sido alcanzado.
Lo más destacado de la reunión fue una nueva declaración de Trump, calificada como un giro en su posición frente a Ucrania. El republicano alabó el coraje de Zelenski, hizo referencia al maltrecho estado de la economÃa rusa y destacó la posibilidad de Ucrania –con ayuda de la Unión Europea– pueda llegar a recuperar su territorio ocupado. El papel de Washington en esta ecuación queda reservado a una cuestión: vender armas a la OTAN para la defensa de Ucrania. El lÃder ucraniano calificó las palabras de su homólogo en Washington como una «señal muy positiva».
Los encuentros entre Trump y Zelenski siempre acaparan la atención en Ucrania. Sin embargo, para Vlad, camarero de Kramatorsk de 18 años, el último mensaje de Trump «tiene muchos peros», confiesa. «Sólo con el apoyo de la Unión Europa no vamos a ser capaces de liberar todo el territorio. Además, tenemos claro que Trump puede cambiar de posición en cualquier momento», zanja el joven.