Trump ataca el Estado palestino en la ONU: «Es demasiada recompensa para Hamás» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump ataca el Estado palestino en la ONU: «Es demasiada recompensa para Hamás»

Donald Trump alardeó en su discurso ante la ONU por las muchas guerras que asegura haber detenido con su propia intervención, pero no pasó por alto las que siguen en pie y donde apenas ha conseguido logros. Además de la de Ucrania, que aseguró que … pondría fin «en 24 horas» y el conflicto solo ha empeorado, Trump habló de la de Gaza, que capitaliza buena parte de la atención de la comunidad internacional en su cónclave en Nueva York.
El presidente de EE.UU. cargó contra los reconocimientos del Estado de Palestina, un esfuerzo diplomático que convergió en la víspera, en la misma sala donde habló Trump, en una cumbre auspiciada por Francia y Arabia Saudí. Hasta esta semana, cerca de 140 países habían reconocido a Palestina como estado, pero ese proyecto liderado por Emmanuel Macron ha sumado a varios países occidentales que son aliados tradicionales de Israel, como Reino Unido, Canadá, Australia o Bélgica. El Gobierno de Pedro Sánchez, que ha convertido la causa palestina en una de sus banderas políticas, ya reconoció a Palestina como estado el año pasado.
«Ahora, como si quisieran animar a que siga el conflicto, algunos en esta organización han buscado reconocer de forma unilateral el Estado de Palestina. La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás, para sus atrocidades», condenó Trump.

«En lugar de dar concesiones a Hamás y a sus exigencias de rescates, los que buscan la paz deberían unirse en torno a un mensaje: liberad a los rehenes. Simplemente, liberad a los rehenes, ahora», exigió Trump, en uno de los pocos pasajes de su discurso que fue recibido con aplausos.
El multimillonario neoyorquino defendió que «hay que parar la guerra en Gaza inmediatamente, hay que conseguirlo, hay que negociar la paz, hay que traer de vuelta a los rehenes». Pero Trump no ofreció una ruta para lograr esos avances diplomáticos. Y ni siquiera mencionó a Israel, su gran aliado en la región, cuando discutió la guerra de Gaza, en medio de una nueva ofensiva de su ejército en la Franja y entre un aluvión de críticas de la mayoría de países del mundo a los abusos contra la población civil.
En las últimas semanas, la Administración Trump ha defendido que el reconocimiento de Palestina solo da aire a los terroristas de Hamás. Las palabras del presidente de EE.UU. retratan la división con aliados tradicionales como Reino Unido, Francia y Canadá. Pero, hasta ahora, Trump ha preferido privilegiar su relación con Israel y, pese a su incomodidad con algunas atrocidades de Netanyahu en Gaza, ha optado por una política de ‘laissez faire’ hacia el primer ministro israelí.

Publicado: septiembre 23, 2025, 8:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-ataca-estado-palestino-onu-demasiada-recompensa-20250923184436-nt.html

Donald Trump alardeó en su discurso ante la ONU por las muchas guerras que asegura haber detenido con su propia intervención, pero no pasó por alto las que siguen en pie y donde apenas ha conseguido logros. Además de la de Ucrania, que aseguró que pondría fin «en 24 horas» y el conflicto solo ha empeorado, Trump habló de la de Gaza, que capitaliza buena parte de la atención de la comunidad internacional en su cónclave en Nueva York.

El presidente de EE.UU. cargó contra los reconocimientos del Estado de Palestina, un esfuerzo diplomático que convergió en la víspera, en la misma sala donde habló Trump, en una cumbre auspiciada por Francia y Arabia Saudí. Hasta esta semana, cerca de 140 países habían reconocido a Palestina como estado, pero ese proyecto liderado por Emmanuel Macron ha sumado a varios países occidentales que son aliados tradicionales de Israel, como Reino Unido, Canadá, Australia o Bélgica. El Gobierno de Pedro Sánchez, que ha convertido la causa palestina en una de sus banderas políticas, ya reconoció a Palestina como estado el año pasado.

«Ahora, como si quisieran animar a que siga el conflicto, algunos en esta organización han buscado reconocer de forma unilateral el Estado de Palestina. La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás, para sus atrocidades», condenó Trump.

«En lugar de dar concesiones a Hamás y a sus exigencias de rescates, los que buscan la paz deberían unirse en torno a un mensaje: liberad a los rehenes. Simplemente, liberad a los rehenes, ahora», exigió Trump, en uno de los pocos pasajes de su discurso que fue recibido con aplausos.

El multimillonario neoyorquino defendió que «hay que parar la guerra en Gaza inmediatamente, hay que conseguirlo, hay que negociar la paz, hay que traer de vuelta a los rehenes». Pero Trump no ofreció una ruta para lograr esos avances diplomáticos. Y ni siquiera mencionó a Israel, su gran aliado en la región, cuando discutió la guerra de Gaza, en medio de una nueva ofensiva de su ejército en la Franja y entre un aluvión de críticas de la mayoría de países del mundo a los abusos contra la población civil.

En las últimas semanas, la Administración Trump ha defendido que el reconocimiento de Palestina solo da aire a los terroristas de Hamás. Las palabras del presidente de EE.UU. retratan la división con aliados tradicionales como Reino Unido, Francia y Canadá. Pero, hasta ahora, Trump ha preferido privilegiar su relación con Israel y, pese a su incomodidad con algunas atrocidades de Netanyahu en Gaza, ha optado por una política de ‘laissez faire’ hacia el primer ministro israelí.

Artículos Relacionados