Portugal también reconoce a Palestina y defiende la solución de dos Estados como «única vía para la paz» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Portugal también reconoce a Palestina y defiende la solución de dos Estados como «única vía para la paz»

Portugal ha reconocido el Estado de Palestina. El encargado de hacerlo oficial ha sido el ministro de Exteriores, Paulo Rangel, quien desde Nueva York ha afirmado que «la solución de dos Estados es la única vía posible para alcanzar una paz justa y duradera … en Oriente Próximo».
El Gobierno luso ha subrayado que esta decisión responde a una línea de consenso de la política exterior portuguesa, resultado de la convergencia alcanzada entre el presidente de la República y la gran mayoría de los partidos del Parlamento. Al mismo tiempo, ha reafirmado «el derecho de Israel a existir con plena seguridad y la amistad del pueblo portugués con israelíes y palestinos».
En sus declaraciones, Rangel, ha aprovechado para condenar una vez más «los atroces ataques terroristas del 7 de octubre, así como a Hamás y a todas las organizaciones que niegan la existencia del Estado de Israel».

Esta decisión se fundamenta en tres pilares: primero, las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina, que incluyen la condena del terrorismo, la realización de reformas institucionales, la convocatoria de elecciones y la asunción de responsabilidades en Gaza, además del pleno reconocimiento del Estado de Israel. El segundo pilar es el compromiso de varios Estados árabes dispuestos a reconocer a Israel y a normalizar relaciones diplomáticas, acompañado de la condena inequívoca a Hamás. El tercer pilar es la disposición de los países occidentales participantes a reconocer formalmente al Estado palestino.
En este marco, el Gobierno portugués condena también la expansión de colonias en Cisjordania, las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la respuesta desproporcionada que ha provocado miles de víctimas civiles y la destrucción de infraestructuras. Portugal reclama un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la apertura de corredores humanitarios seguros. «Exhortamos a que cesen las hostilidades y se abra una ventana de esperanza para la paz. Portugal reconoce el Estado de Palestina porque cree firmemente que solo con Naciones Unidas y con una solución de dos Estados será posible la coexistencia pacífica entre dos pueblos que tanto han sufrido», concluyó el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel.
Anteriormente, el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dio su «apoyo pleno» al ejecutivo luso, y defiende la solución que pretende «abrir una posibilidad» de encontrar una solución de dos Estados para «eliminar los radicalismos».

Ni oportuno ni consecuente

El Ejecutivo del primer ministro Luís Montenegro no cuenta con el respaldo de su socio de coalición. Desde el Partido Cristianodemócrata (CDS) consideran que en este momento del conflicto no es «ni oportuno ni consecuente». «Para poder reconocer a Palestina como Estado, falta un territorio definido con límites geográficos y fronteras estabilizadas, así como un gobierno efectivo capaz de ejercer el control sobre ese territorio».
Además, el CDS recuerda que «aún hay numerosos rehenes que no han sido liberados y cuerpos de ciudadanos israelíes que no han sido devueltos a sus familias». El cristianodemócrata Nuno Melo, actual ministro de Defensa del Gobierno conservador, condenó «el abominable terrorismo de Hamás» y exigió «la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes».
Para la embajada de Israel en Portugal, esta decisión es «como dar un premio al terrorismo» y recordaron que «Portugal había votado numerosas veces en contra del reconocimiento inmediato del Estado palestino y había muchas razones para hacerlo». Sin embargo, para la embajadora palestina en Portugal, Rawan Sulaiman, se trata de «un paso valiente» para «apoyar y recompensar los esfuerzos globales de paz».
Portugal se suma a los nueve países —Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Reino Unido, San Marino y Francia, que lidera la iniciativa— que tomaron la decisión de reconocer al Estado de Palestina antes de la conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas que celebra este lunes, en Nueva York.

Publicado: septiembre 21, 2025, 4:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/portugal-reconoce-palestina-defiende-solucion-dos-estados-20250921220031-nt.html

Portugal ha reconocido el Estado de Palestina. El encargado de hacerlo oficial ha sido el ministro de Exteriores, Paulo Rangel, quien desde Nueva York ha afirmado que «la solución de dos Estados es la única vía posible para alcanzar una paz justa y duradera en Oriente Próximo».

El Gobierno luso ha subrayado que esta decisión responde a una línea de consenso de la política exterior portuguesa, resultado de la convergencia alcanzada entre el presidente de la República y la gran mayoría de los partidos del Parlamento. Al mismo tiempo, ha reafirmado «el derecho de Israel a existir con plena seguridad y la amistad del pueblo portugués con israelíes y palestinos».

En sus declaraciones, Rangel, ha aprovechado para condenar una vez más «los atroces ataques terroristas del 7 de octubre, así como a Hamás y a todas las organizaciones que niegan la existencia del Estado de Israel».

Esta decisión se fundamenta en tres pilares: primero, las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina, que incluyen la condena del terrorismo, la realización de reformas institucionales, la convocatoria de elecciones y la asunción de responsabilidades en Gaza, además del pleno reconocimiento del Estado de Israel. El segundo pilar es el compromiso de varios Estados árabes dispuestos a reconocer a Israel y a normalizar relaciones diplomáticas, acompañado de la condena inequívoca a Hamás. El tercer pilar es la disposición de los países occidentales participantes a reconocer formalmente al Estado palestino.

En este marco, el Gobierno portugués condena también la expansión de colonias en Cisjordania, las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la respuesta desproporcionada que ha provocado miles de víctimas civiles y la destrucción de infraestructuras. Portugal reclama un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la apertura de corredores humanitarios seguros. «Exhortamos a que cesen las hostilidades y se abra una ventana de esperanza para la paz. Portugal reconoce el Estado de Palestina porque cree firmemente que solo con Naciones Unidas y con una solución de dos Estados será posible la coexistencia pacífica entre dos pueblos que tanto han sufrido», concluyó el ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel.

Anteriormente, el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dio su «apoyo pleno» al ejecutivo luso, y defiende la solución que pretende «abrir una posibilidad» de encontrar una solución de dos Estados para «eliminar los radicalismos».

Ni oportuno ni consecuente

El Ejecutivo del primer ministro Luís Montenegro no cuenta con el respaldo de su socio de coalición. Desde el Partido Cristianodemócrata (CDS) consideran que en este momento del conflicto no es «ni oportuno ni consecuente». «Para poder reconocer a Palestina como Estado, falta un territorio definido con límites geográficos y fronteras estabilizadas, así como un gobierno efectivo capaz de ejercer el control sobre ese territorio».

Además, el CDS recuerda que «aún hay numerosos rehenes que no han sido liberados y cuerpos de ciudadanos israelíes que no han sido devueltos a sus familias». El cristianodemócrata Nuno Melo, actual ministro de Defensa del Gobierno conservador, condenó «el abominable terrorismo de Hamás» y exigió «la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes».

Para la embajada de Israel en Portugal, esta decisión es «como dar un premio al terrorismo» y recordaron que «Portugal había votado numerosas veces en contra del reconocimiento inmediato del Estado palestino y había muchas razones para hacerlo». Sin embargo, para la embajadora palestina en Portugal, Rawan Sulaiman, se trata de «un paso valiente» para «apoyar y recompensar los esfuerzos globales de paz».

Portugal se suma a los nueve países —Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Reino Unido, San Marino y Francia, que lidera la iniciativa— que tomaron la decisión de reconocer al Estado de Palestina antes de la conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas que celebra este lunes, en Nueva York.

Artículos Relacionados