iPhone 17 vs iPhone 16: ¿merece la pena comprar el nuevo móvil Apple? - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


iPhone 17 vs iPhone 16: ¿merece la pena comprar el nuevo móvil Apple?

Apple ya tiene nueva familia de smartphones: los iPhone 17, que llegarán a las tiendas el próximo 19 de septiembre, aunque desde este viernes 12 ya estarán disponibles para su reserva. Es bastante probable que muchos usuarios que llevan en sus bolsillos un iPhone … 16 se estén preguntando si les merecerá la pena cambiar de terminal y apostar por alguno de los nuevos exponentes de la manzana. La respuesta, como casi todos los años, es la misma: depende. A falta de pruebas, los nuevos móviles mejoran en varios apartados, como en autonomía y cámaras; pero también llegan con precios más elevados de los que tiene la familia del curso pasado.

iPhone 16 vs iPhone 17

El iPhone 17 recibe, por fin, una de las características más demandadas desde hace años por los usuarios, que es el refresco de imagen en pantalla de 120 Hz, algo que permitirá al terminal mover con mayor facilidad las aplicaciones y los videojuegos más exigentes. Se trata de una novedad que ya casi pedía a gritos un terminal que tiene un precio que parte de los 959 euros; más teniendo en cuenta que se trata de una tecnología que se encuentra presente en muchos terminales que cuestan la mitad.

El móvil también llega con más brillo de pantalla y una cubierta más resistente, especialmente a arañazos. Este es un detalle que se agradece, aunque lo ideal es seguir llevándolo bien protegido con una carcasa. También destacan los nuevas cámaras que monta, tanto las que están por delante como las que están por detrás, que, sobre el papel, deberían permitir tomar fotografías con una calidad bastante notable. Sobre todo el nuevo ultra gran angular, que de acuerdo con Apple ofrece una resolución cuatro veces superior a lo que permitía este mismo ‘ojo’ en el iPhone 16. El sensor para ‘selfies’ del frontal también añade nuevas opciones.

El iPhone 17 básico

AFP

En general, son novedades interesantes, aunque quizá no suficientes para cambiar un iPhone 16 básico por un 17. Quizá puede tener sentido para el que quiera usar el teléfono para jugar a videojuegos o tenga interés en contar con una cámara algo más competente. Por lo demás, el procesador A19, de nuevo cuño, promete mucha más potencia, aunque lo cierto es que el usuario corriente estará perfectamente satisfecho con lo que ya podía ofrecer el A18 de la anterior generación.

iPhone 16 Plus vs iPhone 17 Air

Sin duda, el iPhone 17 Air es el modelo que más atención ha recibido. Destaca por ser especialmente fino, con sus 5,6 mm de grosor, algo que lo diferencia notablemente del resto de la gama y lo convierte en una opción interesante para quienes buscan un terminal atractivo, con una pantalla razonable de 6,5 pulgadas y, al mismo tiempo, manejable gracias a su reducido peso.
No hay dudas sobre su potencia y capacidad, ya que llega con el chip más avanzado de Apple para smartphones, el A19 Pro. Sin embargo, habrá que comprobar cómo rinde en el apartado fotográfico al contar con un único sensor multifunción en la parte trasera, así como qué impacto tiene su delgadez en la autonomía. Apple promete que el terminal, cargado al 100%, puede superar el día de uso, aunque habrá que verificarlo.

El iPhone 17 Air

AFP

En cualquier caso, el Air parece un móvil mucho más diferencial que el iPhone 16 Plus, cuya principal característica era su gran pantalla de 6,6 pulgadas. El nuevo terminal, siempre sobre el papel, debería superar con nota lo que Apple ofrecía con su equivalente en la familia del año pasado. Resulta muy tentador y puede ser una opción interesante para quienes quieran cambiar su iPhone 16 básico o su modelo Plus, aunque probablemente lo sea aún más para quienes tengan un terminal más antiguo. Aun así, lo ideal sería esperar a que se publiquen los análisis antes de dar el salto, básicamente para evitar sustos si la batería acaba no estando al nivel que se promete.

iPhone 16 Pro vs. iPhone 17 Pro

Los Pro 17 prometen al usuario más autonomía -la mayor en la historia de los iPhone- y mejores cámaras. De acuerdo con la empresa, la batería aguanta hasta 37 horas de reproducción de vídeo en el Pro Max y unas 31 en el Pro; una absoluta barbaridad y otro detalle a comprobar. El 16 Pro Max supera el día de autonomía con uso intenso, pero no mucho más. Si se cumple lo que la empresa de la manzana promete, el salto entre familias será importante.

El 17 Pro

AFP

Respecto a las cámaras, tres sensores de 48 MP y el el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con hasta ocho aumentos capaces de ofrecer unos resultados muy buenos. El vídeo también recibe nuevas funciones, como la estabilización mejorada. Todo pinta bien, aunque es complicado que el usuario corriente le termine de sacar todo el partido.
Teniendo esto en cuenta, el cambio de terminal podría ser interesante para un usuario que quiera usarlo con fines profesionales para la creación de contenido. Los demás podrán encontrar en el 16 Pro todo lo que necesitan a nivel de hardware. Incluso más de lo que pueden llegar a aprovechar.

Publicado: septiembre 11, 2025, 7:00 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/iphone-iphone-merece-pena-comprar-nuevo-movil-20250910163014-nt.html

Apple ya tiene nueva familia de smartphones: los iPhone 17, que llegarán a las tiendas el próximo 19 de septiembre, aunque desde este viernes 12 ya estarán disponibles para su reserva. Es bastante probable que muchos usuarios que llevan en sus bolsillos un iPhone 16 se estén preguntando si les merecerá la pena cambiar de terminal y apostar por alguno de los nuevos exponentes de la manzana. La respuesta, como casi todos los años, es la misma: depende. A falta de pruebas, los nuevos móviles mejoran en varios apartados, como en autonomía y cámaras; pero también llegan con precios más elevados de los que tiene la familia del curso pasado.

iPhone 16 vs iPhone 17

El iPhone 17 recibe, por fin, una de las características más demandadas desde hace años por los usuarios, que es el refresco de imagen en pantalla de 120 Hz, algo que permitirá al terminal mover con mayor facilidad las aplicaciones y los videojuegos más exigentes. Se trata de una novedad que ya casi pedía a gritos un terminal que tiene un precio que parte de los 959 euros; más teniendo en cuenta que se trata de una tecnología que se encuentra presente en muchos terminales que cuestan la mitad.

El móvil también llega con más brillo de pantalla y una cubierta más resistente, especialmente a arañazos. Este es un detalle que se agradece, aunque lo ideal es seguir llevándolo bien protegido con una carcasa. También destacan los nuevas cámaras que monta, tanto las que están por delante como las que están por detrás, que, sobre el papel, deberían permitir tomar fotografías con una calidad bastante notable. Sobre todo el nuevo ultra gran angular, que de acuerdo con Apple ofrece una resolución cuatro veces superior a lo que permitía este mismo ‘ojo’ en el iPhone 16. El sensor para ‘selfies’ del frontal también añade nuevas opciones.


El iPhone 17 básico


AFP

En general, son novedades interesantes, aunque quizá no suficientes para cambiar un iPhone 16 básico por un 17. Quizá puede tener sentido para el que quiera usar el teléfono para jugar a videojuegos o tenga interés en contar con una cámara algo más competente. Por lo demás, el procesador A19, de nuevo cuño, promete mucha más potencia, aunque lo cierto es que el usuario corriente estará perfectamente satisfecho con lo que ya podía ofrecer el A18 de la anterior generación.

iPhone 16 Plus vs iPhone 17 Air

Sin duda, el iPhone 17 Air es el modelo que más atención ha recibido. Destaca por ser especialmente fino, con sus 5,6 mm de grosor, algo que lo diferencia notablemente del resto de la gama y lo convierte en una opción interesante para quienes buscan un terminal atractivo, con una pantalla razonable de 6,5 pulgadas y, al mismo tiempo, manejable gracias a su reducido peso.

No hay dudas sobre su potencia y capacidad, ya que llega con el chip más avanzado de Apple para smartphones, el A19 Pro. Sin embargo, habrá que comprobar cómo rinde en el apartado fotográfico al contar con un único sensor multifunción en la parte trasera, así como qué impacto tiene su delgadez en la autonomía. Apple promete que el terminal, cargado al 100%, puede superar el día de uso, aunque habrá que verificarlo.


El iPhone 17 Air


AFP

En cualquier caso, el Air parece un móvil mucho más diferencial que el iPhone 16 Plus, cuya principal característica era su gran pantalla de 6,6 pulgadas. El nuevo terminal, siempre sobre el papel, debería superar con nota lo que Apple ofrecía con su equivalente en la familia del año pasado. Resulta muy tentador y puede ser una opción interesante para quienes quieran cambiar su iPhone 16 básico o su modelo Plus, aunque probablemente lo sea aún más para quienes tengan un terminal más antiguo. Aun así, lo ideal sería esperar a que se publiquen los análisis antes de dar el salto, básicamente para evitar sustos si la batería acaba no estando al nivel que se promete.

iPhone 16 Pro vs. iPhone 17 Pro

Los Pro 17 prometen al usuario más autonomía -la mayor en la historia de los iPhone- y mejores cámaras. De acuerdo con la empresa, la batería aguanta hasta 37 horas de reproducción de vídeo en el Pro Max y unas 31 en el Pro; una absoluta barbaridad y otro detalle a comprobar. El 16 Pro Max supera el día de autonomía con uso intenso, pero no mucho más. Si se cumple lo que la empresa de la manzana promete, el salto entre familias será importante.


El 17 Pro


AFP

Respecto a las cámaras, tres sensores de 48 MP y el el teleobjetivo de mayor alcance en un iPhone, con hasta ocho aumentos capaces de ofrecer unos resultados muy buenos. El vídeo también recibe nuevas funciones, como la estabilización mejorada. Todo pinta bien, aunque es complicado que el usuario corriente le termine de sacar todo el partido.

Teniendo esto en cuenta, el cambio de terminal podría ser interesante para un usuario que quiera usarlo con fines profesionales para la creación de contenido. Los demás podrán encontrar en el 16 Pro todo lo que necesitan a nivel de hardware. Incluso más de lo que pueden llegar a aprovechar.

Artículos Relacionados