La V República francesa se hunde en su peor crisis - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La V República francesa se hunde en su peor crisis

Dos días después de la gran traca de la crisis política, institucional, crisis de régimen, en la Asamblea Nacional (AN), el movimiento ‘Bloquons tout’ (‘Bloqueémoslo todo’) aspira a bloquear y paralizar Francia el próximo miércoles con llamamientos a huelgas y manifestaciones … en todo tipo de servicios públicos, desde los transportes hasta la educación, pasando por partidos de extrema derecha y extrema izquierda.
No está claro el origen del movimiento pero sí su diversidad y determinación, confusa y caótica, de movimiento social espontáneo, en la gran tradición de las insurrecciones populares de los últimos años, como el movimiento ‘Nuit debout’ (2016) o los Chalecos amarillos (2018-2019), sin olvidar el movimiento contra la reforma del sistema nacional de pensiones (2023).
La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) y la CGT (sindicato mayoritario en los transportes públicos) utilizan el mismo slogan: «Hay que bloquearlo todo, para que nos escuchen». Grupúsculos de ultra derecha, más conservadores que la extrema derecha de Le Pen, participan por su cuenta y riesgo en el movimiento, utilizando el mismo tiempo de banderolas.

En orden disperso, los sindicatos del transporte público, autobuses, trenes, metro, han convocado paros y manifestaciones, que complicarán mucho el tráfico. Los sindicatos de la enseñanza y el sistema hospitalario convocan manifestaciones propias.
Bruno Retailleau, ministro del Interior, y líder de Los Republicanos (derecha tradicional), confía en la «desorganización» del movimiento, esperando que el día 10 haya mucho «ruido», sin temer el nacimiento de un movimiento de protesta de cierta envergadura. La inmensa mayoría de los mejores analistas no comparte ese «optimismo» muy relativo.

«Macron ha dado unas muestras de un desprecio increíble por el interés nacional»

Nicolas Baverez
Analista político

Alain Duhamel, académico, politólogo y patriarca de los analistas políticos franceses declara: «No se ha visto nada igual desde la gran crisis del nacimiento de la V República, en 1958. Es la peor crisis política, desde entonces. Estamos viviendo una crisis del régimen y una crisis de la sociedad francesa».
Nicolas Baverez, el primero de los grandes analistas que anunció, hace años, el «declive» de Francia, comenta la crisis de este modo: «Macron ha dado unas muestras de un desprecio increíble por el interés nacional, cuando el sistema político ilustra la tragedia de una irresponsabilidad ilimitada».

«Por vez primera no hay ninguna fuerza política capaz de organizar la sociedad»

Gilles Richard
Presidente de la Sociedad francesa de historia política

Gilles Richard, presidente de la Sociedad francesa de historia política, subraya la gravedad histórica de la crisis social-política: «Por vez primera en la historia política de la V República, no hay ninguna fuerza política suficientemente potente y creíble para ser capaz de organizar la sociedad».

Intervención del FMI

Olivier Blanchar, execonomista en jefe del Fondo Monetario Internacional, insiste en la gravedad de las deudas y déficits franceses: «No hay que descartar en absoluto que el FMI se vea obligado a poner a Francia bajo su tutela».
El seminario ‘Le Point’ (liberal independiente) titula en su portada: «La tragedia francesa. Al desastre económico se suma la traición de los políticos». El semanario ‘Nouvel Observateur’ (izquierda independiente) titula en su portada: «Anatomía de una crisis de régimen». El semanario ‘Marianne’ (independiente centrista) abre su portada de este modo: «Crisis de régimen, consecuencia del hoyo de las deudas, el callejón sin salida política y el muro de la impopularidad radical de Bayrou y Macron». El semanario ‘L’Express’, histórico independiente, titula a toda página: «La crisis francesa puede afectar a la credibilidad del euro en la economía mundial».
La gran prensa financiera internacional, lleva días insistiendo en esa dimensión del «caos francés».
El ‘Wall Street Journal’ (WSJ), referencia canónica del capitalismo norteamericano, comentaba días pasados: «Francia está al borde del colapso económico». El ‘Economist’, el semanario financiero más influyente de Europa insiste en el mismo problema de fondo. ‘Der Spiegel’ es un poco más cruel, titulando: «Júpiter (Macron) es culpable de la crisis nacional: confunde la pose con la determinación y la retórica con la sustancia, complicando la crisis de régimen. Los franceses ya no ven a Macron como el niño prodigio de antaño, sino como un político arrogante y narcisista».

Publicado: septiembre 8, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/republica-francesa-hunde-peor-crisis-20250908041830-nt.html

Dos días después de la gran traca de la crisis política, institucional, crisis de régimen, en la Asamblea Nacional (AN), el movimiento ‘Bloquons tout’ (‘Bloqueémoslo todo’) aspira a bloquear y paralizar Francia el próximo miércoles con llamamientos a huelgas y manifestaciones en todo tipo de servicios públicos, desde los transportes hasta la educación, pasando por partidos de extrema derecha y extrema izquierda.

No está claro el origen del movimiento pero sí su diversidad y determinación, confusa y caótica, de movimiento social espontáneo, en la gran tradición de las insurrecciones populares de los últimos años, como el movimiento ‘Nuit debout’ (2016) o los Chalecos amarillos (2018-2019), sin olvidar el movimiento contra la reforma del sistema nacional de pensiones (2023).

La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda) y la CGT (sindicato mayoritario en los transportes públicos) utilizan el mismo slogan: «Hay que bloquearlo todo, para que nos escuchen». Grupúsculos de ultra derecha, más conservadores que la extrema derecha de Le Pen, participan por su cuenta y riesgo en el movimiento, utilizando el mismo tiempo de banderolas.

En orden disperso, los sindicatos del transporte público, autobuses, trenes, metro, han convocado paros y manifestaciones, que complicarán mucho el tráfico. Los sindicatos de la enseñanza y el sistema hospitalario convocan manifestaciones propias.

Bruno Retailleau, ministro del Interior, y líder de Los Republicanos (derecha tradicional), confía en la «desorganización» del movimiento, esperando que el día 10 haya mucho «ruido», sin temer el nacimiento de un movimiento de protesta de cierta envergadura. La inmensa mayoría de los mejores analistas no comparte ese «optimismo» muy relativo.

«Macron ha dado unas muestras de un desprecio increíble por el interés nacional»

Nicolas Baverez

Analista político

Alain Duhamel, académico, politólogo y patriarca de los analistas políticos franceses declara: «No se ha visto nada igual desde la gran crisis del nacimiento de la V República, en 1958. Es la peor crisis política, desde entonces. Estamos viviendo una crisis del régimen y una crisis de la sociedad francesa».

Nicolas Baverez, el primero de los grandes analistas que anunció, hace años, el «declive» de Francia, comenta la crisis de este modo: «Macron ha dado unas muestras de un desprecio increíble por el interés nacional, cuando el sistema político ilustra la tragedia de una irresponsabilidad ilimitada».

«Por vez primera no hay ninguna fuerza política capaz de organizar la sociedad»

Gilles Richard

Presidente de la Sociedad francesa de historia política

Gilles Richard, presidente de la Sociedad francesa de historia política, subraya la gravedad histórica de la crisis social-política: «Por vez primera en la historia política de la V República, no hay ninguna fuerza política suficientemente potente y creíble para ser capaz de organizar la sociedad».

Intervención del FMI

Olivier Blanchar, execonomista en jefe del Fondo Monetario Internacional, insiste en la gravedad de las deudas y déficits franceses: «No hay que descartar en absoluto que el FMI se vea obligado a poner a Francia bajo su tutela».

El seminario ‘Le Point’ (liberal independiente) titula en su portada: «La tragedia francesa. Al desastre económico se suma la traición de los políticos». El semanario ‘Nouvel Observateur’ (izquierda independiente) titula en su portada: «Anatomía de una crisis de régimen». El semanario ‘Marianne’ (independiente centrista) abre su portada de este modo: «Crisis de régimen, consecuencia del hoyo de las deudas, el callejón sin salida política y el muro de la impopularidad radical de Bayrou y Macron». El semanario ‘L’Express’, histórico independiente, titula a toda página: «La crisis francesa puede afectar a la credibilidad del euro en la economía mundial».

La gran prensa financiera internacional, lleva días insistiendo en esa dimensión del «caos francés».

El ‘Wall Street Journal’ (WSJ), referencia canónica del capitalismo norteamericano, comentaba días pasados: «Francia está al borde del colapso económico». El ‘Economist’, el semanario financiero más influyente de Europa insiste en el mismo problema de fondo. ‘Der Spiegel’ es un poco más cruel, titulando: «Júpiter (Macron) es culpable de la crisis nacional: confunde la pose con la determinación y la retórica con la sustancia, complicando la crisis de régimen. Los franceses ya no ven a Macron como el niño prodigio de antaño, sino como un político arrogante y narcisista».

Artículos Relacionados