Publicado: agosto 29, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-seguira-proporcionando-apoyo-ampliar-entrenamiento-militar-20250829161137-nt.html
Los ministros de Defensa europeos han mostrado «un amplio apoyo» a la idea de enviar militares a Ucrania como instructores, como un primer paso para construir una garantía de seguridad para este país en caso de que se llegase a un arreglo para un alto … el fuego con Rusia. La alta representante de la política exterior europea, Kaja Kallas, reveló este viernes que los ministros estudiaron la posibilidad de ampliar el mandato de la misión que ya existe (EUMAM Ucrania) para entrenar a soldados de este país, pero que ahora está limitada al territorio europeo.
Hasta ahora unos 80.000 soldados ucranianos han recibido entrenamiento en diversos países europeos, España incluida, desde que empezó a funcionar en noviembre de 2022. Para cambiar el mandato de esta misión, en la que Noruega participa también como asociada, se requeriría la unanimidad de los Veintisiete.
Kallas dio a entender que la reflexión de los ministros de Defensa que celebraron una reunión informal en Copenhague tiene que ver con el desarrollo de la ofensiva diplomática del presidente norteamericano Donald Trump para poner fin a la guerra. De alguna manera, este primer paso serviría para demostrar «el compromiso europeo» para afrontar sus responsabilidades en la garantía de estabilidad en la zona. La UE demostraría así su voluntad de implicarse plenamente en la solución del conflicto, y en ese caso tendrían el respaldo de Washington, que ha excluido el envío de tropas sobre el terreno.
«Los estadounidenses -dijo Kallas- han sido muy claros: los europeos deben liderar. Por lo tanto, debemos demostrar una vez más que asumimos la responsabilidad en ciertas áreas, y el entrenamiento se ha realizado en Europa y estamos listos para hacerlo en suelo ucraniano una vez que se alcance una tregua».
Garantía de seguridad
«También es un argumento para nuestros amigos que dicen que la tregua es importante, la paz es importante, pero solo puede ser justa y duradera si existen garantías de seguridad creíbles, y uno de los elementos de estas garantías de seguridad creíbles es el entrenamiento de la UE, tanto en la misión militar como en la misión civil», añadió.
La definición de «amplio apoyo» se corresponde con la realidad, puesto que la mayoría de países lo apoyarían, pero por ahora se sabe que al menos Hungría no lo haría, sabiendo que se necesita la unanimidad para aprobarlo. Hay otros caminos legales para llevar a cabo este objetivo, pero dejarían mermada la credibilidad de la UE.
También hay algunas dudas sobre si las maniobras de Donald Trump van a funcionar o no. Por ahora, tal como lo dijo la propia Kallas, «sabemos que la UE quiere la paz, Estados Unidos quiere la paz, Ucrania quiere la paz, pero Rusia no y Putin está arruinando todos los esfuerzos para poner fin a la guerra con todos los medios posibles».
La Alta representante también explicó que entre los europeos no todos lo ven con la misma longitud de onda. Algunos países piensan que la ampliación del mandato de la EUMAM debería esperar a que se alcance una tregua o un alto el fuego real entre Rusia y Ucrania mientras que otros son partidarios de tomar ya esa decisión para aplicarla inmediatamente en el momento en el que se dieran las condiciones para ejecutarla. En todo caso, la UE contempla esta posibilidad de enviar asesores militares a Ucrania como una de las garantías de seguridad que siempre se ha dicho que debe tener una paz «justa y duradera» como se define desde Bruselas.
Andris Sprds, el ministro de Defensa letón, declaró que su país «estaría dispuesto a participar en una misión de entrenamiento» pero que antes «deberían tener claros los parámetros y el formato del alto el fuego o del acuerdo de paz».
Su colega estonio, Hanno Pevkur, considera que «antes de nada los ucranianos deben estar preparados para ello porque es una enorme operación logística y de seguridad. Incluso con el alto el fuego vigente, nunca se sabe cuándo Rusia lo romperá. Trabajaremos juntos con los ucranianos y cuando nos necesiten, debemos estar preparados».
Los aliados europeos en el sentido amplio, liderados por Francia y el Reino Unido, trabajan además en el establecimiento de una «fuerza de protección» de tropas europeas que se desplegaría en zonas que no están en el frente de combate. Este plan, que se desarrolla dentro de la llamada «coalición de voluntarios», en este caso necesitarías la participación de Estados Unidos en forma de cobertura aérea y antimisiles, y un mayor intercambio de inteligencia, porque el presidente norteamericano dice que quiere una paz rápida pero ha excluido enviar tropas.