Publicado: agosto 28, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-francia-reino-unido-dan-incumplido-pacto-20250828181507-nt.html
En una carta enviada al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Alemania, Francia y Gran Bretaña han activado el mecanismo para la reintroducción de sanciones de la ONU contra Irán, un proceso que debería conducir a la reintroducción de todas las sanciones de … la ONU contra el país en un plazo de 30 días. Irán está amenazado, por lo tanto, con la reactivación de todas las medidas punitivas que se habían levantado en la última década y, de concluir el procedimiento, el acuerdo nuclear internacional con Irán sería finalmente historia.
Este acuerdo tenía la intención de evitar que la República Islámica construyera una bomba atómica y regula la revisión independiente del programa nuclear de Irán, estableciendo límites a la cantidad y enriquecimiento de uranio. El paso muestra que los tres Estados europeos (E3) están al límite de su paciencia, debido a que Irán ha continuado sus violaciones del acuerdo nuclear de 2015 y ha seguido produciendo uranio casi apto para armas a pesar de las muchas advertencias e intentos de negociación.
Si no se presenta ninguna resolución o la resolución se rechaza en el plazo de 30 días, las sanciones anteriores de la ONU de 2006 a 2010 volverán a entrar en vigor, sin más votación en el Consejo de Seguridad. En caso de que la hubiera, Gran Bretaña y Francia podrían rechazar fácilmente la resolución, ya que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad como miembros permanentes. Inicialmente no está claro cómo reaccionaría Irán ante la activación del mecanismo de retroceso.
Teherán aún podría tratar de convencer a los europeos en las próximas semanas de que está preparado para permitir un control confiable de sus actividades nucleares, pero se considera extremadamente improbable. Es más posible que los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sean expulsados del país o la retirada definitiva de Irán del tratado internacional sobre la no proliferación de las armas nucleares. Incluso podría anunciar el Gobierno iraní la construcción de una bomba nuclear, después del último enfrentamiento con Israel. Según el último informe del OIEA, Irán tiene más de 400 kilogramos de uranio con una pureza del 60 por ciento. Para la construcción de armas nucleares, se requiere un nivel de pureza superior al 90 por ciento.
Hasta ahora, Teherán enfatizaba que no busca armas nucleares y lo justifica con una opinión legal religiosa del jefe de Estado, Ali Jamenei, que prohíbe las armas de destrucción masiva. Pero después del bombardeo de las instalaciones nucleares del centro de Irán, todavía no está claro a dónde ha ido a parar el uranio enriquecido.
El país con unos 90 millones de habitantes ya está gravemente afectado económicamente por las sanciones de Estados Unidos, dirigidas principalmente al sector energético. Con las medidas reactivadas de la ONU, que apuntan a la economía y al equipo militar, Teherán se vería sometido a una mayor presión, especialmente porque es una señal para las empresas de todo el mundo contra la cooperación con Irán.