Publicado: agosto 21, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-retoma-importaciones-crudo-venezolano-refuerza-despliegue-20250821192225-nt.html
Estados Unidos ha retomado las importaciones de petróleo venezolano al mismo tiempo que ha reforzado su presencia militar en el Caribe. La simultaneidad de ambos movimientos pone de relieve la dualidad de la estrategia de Donald Trump hacia Nicolás Maduro: abrir un … canal económico limitado para garantizar el suministro energético y, en paralelo, aumentar la presión militar con un despliegue inédito en el Caribe.
Este jueves arribaron a puertos de Texas y Luisiana los primeros cargamentos de crudo venezolano en tres meses. Dos buques fletados por Chevron descargaron petróleo pesado de la Faja del Orinoco en virtud de la licencia limitada que el Departamento del Tesoro concedió a la compañía.
Chevron se mantiene como la única petrolera estadounidense —y también la única internacional— con permiso para operar en Venezuela, lo que le otorga un acceso privilegiado en un contexto de precios altos y necesidad de diversificación frente a Rusia y Oriente Medio.
La reapertura del canal petrolero llega a pesar de que Washington ha endurecido su postura en otros frentes. Según fuentes del Departamento de Estado, destructores equipados con el sistema Aegis navegan ya hacia aguas próximas a Venezuela. El dispositivo incluye unos 4.000 marines, aviones de vigilancia P-8, buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.
Funcionarios estadounidenses aseguran que se trata de un despliegue prolongado, de varios meses, con operaciones en aguas y espacios aéreos internacionales y capacidad para lanzar ataques selectivos si se da la orden. El plan se enmarca en la estrategia de Trump para combatir a los cárteles latinoamericanos, que la Casa Blanca ha designado como organizaciones terroristas globales y cuyo entramado criminal, según Washington, se alimenta de la protección o tolerancia del chavismo.
«No es un gesto puntual, sino un compromiso sostenido para reforzar la seguridad en el sur del Caribe», explicó un alto cargo del Departamento de Estado. A Maduro se le considera en la fiscalía norteamericana capo del Cártel de los Soles, un entramado de trafico de cocaína hacia EE.UU. y Europa en colaboración con varias organizaciones delictivas.
La coincidencia de ambos hechos —la llegada de crudo venezolano y la presencia reforzada de buques de guerra— refleja la política actual de Estados Unidos hacia Caracas. Por un lado, se abre un mínimo canal comercial que beneficia a Chevron y a refinerías estadounidenses, tras una intensa campaña de lobismo.
Presión sobre Maduro
Por otro, se incrementa la presión sobre Maduro con un despliegue militar que busca demostrar capacidad de acción y limitar el margen de maniobra del régimen en un momento de gran fragilidad económica y política.
El grupo expedicionario desplegado por Estados Unidos en el Caribe confirma el alcance de la operación. Incluye tres destructores con sistema Aegis (USS Sampson, USS Gravely y USS Jason Dunham), un grupo anfibio encabezado por el portahelicópteros USS Iwo Jima y los buques San Antonio y Fort Lauderdale, además de la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines.
La fuerza embarcada cuenta con aeronaves Osprey del escuadrón VMM-264 Black Knights y probablemente con cazas F-35 del VMA-314. El despliegue se completa con un avión de patrulla P-8 Poseidon y un submarino de ataque de la clase Los Angeles y Virginia.