Expertos militares calculan entre 50.000 y 150.000 las tropas necesarias para dar seguridad a Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Expertos militares calculan entre 50.000 y 150.000 las tropas necesarias para dar seguridad a Ucrania

Mientras Friedrich Merz volaba a Washington para participar en la cumbre convocada por Trump para Ucrania, su ministro de Exteriores rechazaba de antemano la participación de Alemania en cualquier fuerza de paz europea para garantizar el cumplimiento del esperado acuerdo. «Estacionar tropas adicionales … en Ucrania probablemente nos abrumará», dijo Johann Wadephul el lunes.
Sin embargo, después de la cumbre, flexibilizó ese rechazo y reconoció que «todo eso está abierto de momento». El canciller alemán ha sido hoy expresamente más explícito y ha anunciado a su regreso de Washington que «Alemania no lo descarta». Merz sugiere que Alemania está lejos todavía de desplegar fuerzas de paz para Ucrania, pero considera estar abierto al debate sobre su diseño y no desea quedarse al margen.
Francia y Gran Bretaña han estado discutiendo dicho asunto y, aunque Merz considera que es «demasiado pronto para dar una respuesta definitiva». Además, ha subrayado que se discutirá «el asunto con la coalición en Berlín, lo que también incluiría la cuestión de si el Bundestag tendría que aprobar resoluciones que puedan requerir un mandato«.

Lo que París y Londres proponen, desde la «Coalición de los Dispuestos», es una fuerza multinacional europea que no estaría bajo el mandato directo de la OTAN y estaría ubicada principalmente en Ucrania occidental con posible presencia en zonas fronterizas de Moldavia, Bielorrusia y el Mar Negro. Se estima un mínimo de 50.000 soldados.
«Sin los estadounidenses, una misión de mantenimiento de la paz sería muy frágil», señala Margarete Klein, directora del el grupo de investigación de Europa del Este y Eurasia del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP). Además de las opciones poco realistas de que Rusia se desmilitarice o que Ucrania tenga armas nucleares, considera que solo la adhesión de Ucrania a la OTAN o un acuerdo bilateral con Estados Unidos sería una garantía efectiva de seguridad. «Todo lo demás son compromisos», apunta.
Klein está de acuerdo con otros expertos en que «se necesitarían entre 50.000 y 150.000 hombres para asegurar la línea del frente de más de mil kilómetros; de lo contrario, existe el riesgo de que sea una mera misión de observadores«, dice. Recuerda que la Bundeswehr alemana ya ha tenido dificultades para transferir 5.000 soldados a Lituania y duda que esté en condiciones enviar hombres a Ucrania. »Por el momento, los europeos no están preparados para una misión de esta magnitud«, concluye.
En otros ámbitos, sin embargo, la posibilidad de una tropa europea de mantenimiento de la paz se percibe bastante más viable. «El pacto de asistencia mutua también incluye asegurar un posible alto el fuego, y la seguridad solo es posible con tropas terrestres», afirma el experto en política exterior de la Unión Cristianodemócrata (CDU) Roderich Kiesewetter.
Kiesewetter también valora que la logística estadounidense y el reconocimiento de inteligencia son necesarios para una operación a gran escala. «Sin la inteligencia estadounidense, los ucranianos y los europeos actuarían en gran medida a ciegas», subraya, e insiste en que «un efecto disuasorio para Rusia serían principalmente las tropas terrestres estadounidenses o unas tropas terrestres europeas de dimensiones significativas».
Otro político del partido de Merz, el jefe del Comité de Asuntos de Defensa del Bundestag, Thomas Röwekamp, considera lógico que Alemania envíe soldados si se llega a un acuerdo de paz y garantías de seguridad para Ucrania. «No creo que esté fuera de discusión que los soldados alemanes tengan que hacer su servicio en Ucrania, pero es probable si se trata de monitorear un acuerdo de paz, como también lo hacemos en otros lugares», ha dicho. Además, Röwekamp añade que «el entrenamiento de soldados ucranianos en Ucrania también es concebible». «Sin embargo, creo que es poco probable que establezcamos una brigada en Ucrania como en Lituania, o que llevemos a cabo un despliegue similar al de allí».
El presidente de la asociación de reservistas, Patrick Sensburg, también se muestra abierto a que los soldados alemanes participen en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania y destaca que «las condiciones serían decisivas para el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz». «Militarmente, tal misión solo tiene sentido si hay una zona de amortiguamiento desmilitarizada entre los soldados rusos y las fuerzas de paz. Esto es importante para poder reconocer movimientos rusos en una etapa temprana y luego contrarrestarlos en consecuencia», explica.
Sensburg cree que Alemania debería liderar el camino y proporcionar el mayor contingente, pero si Rusia no accede a una zona de amortiguamiento, «la misión de paz tendría que ser numéricamente superior al ejército ruso ye so es impensable».
En una reunión de ministros de Defensa celebrada en marzo, el francés Sébastien Lecornu invitó a una «arquitectura de seguridad» con participación de quince países, el polaco Wladyslaw Kosiniak-Kamysz mostró su disposición a participar, al igual que el británico Johan Healey, el alemán Boris Pistorius y el italiano Guido Crosetto.

Publicado: agosto 19, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/expertos-militares-calculan-50000-150000-tropas-necesarias-20250819152627-nt.html

Mientras Friedrich Merz volaba a Washington para participar en la cumbre convocada por Trump para Ucrania, su ministro de Exteriores rechazaba de antemano la participación de Alemania en cualquier fuerza de paz europea para garantizar el cumplimiento del esperado acuerdo. «Estacionar tropas adicionales en Ucrania probablemente nos abrumará», dijo Johann Wadephul el lunes.

Sin embargo, después de la cumbre, flexibilizó ese rechazo y reconoció que «todo eso está abierto de momento». El canciller alemán ha sido hoy expresamente más explícito y ha anunciado a su regreso de Washington que «Alemania no lo descarta». Merz sugiere que Alemania está lejos todavía de desplegar fuerzas de paz para Ucrania, pero considera estar abierto al debate sobre su diseño y no desea quedarse al margen.

Francia y Gran Bretaña han estado discutiendo dicho asunto y, aunque Merz considera que es «demasiado pronto para dar una respuesta definitiva». Además, ha subrayado que se discutirá «el asunto con la coalición en Berlín, lo que también incluiría la cuestión de si el Bundestag tendría que aprobar resoluciones que puedan requerir un mandato«.

Lo que París y Londres proponen, desde la «Coalición de los Dispuestos», es una fuerza multinacional europea que no estaría bajo el mandato directo de la OTAN y estaría ubicada principalmente en Ucrania occidental con posible presencia en zonas fronterizas de Moldavia, Bielorrusia y el Mar Negro. Se estima un mínimo de 50.000 soldados.

«Sin los estadounidenses, una misión de mantenimiento de la paz sería muy frágil», señala Margarete Klein, directora del el grupo de investigación de Europa del Este y Eurasia del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP). Además de las opciones poco realistas de que Rusia se desmilitarice o que Ucrania tenga armas nucleares, considera que solo la adhesión de Ucrania a la OTAN o un acuerdo bilateral con Estados Unidos sería una garantía efectiva de seguridad. «Todo lo demás son compromisos», apunta.

Klein está de acuerdo con otros expertos en que «se necesitarían entre 50.000 y 150.000 hombres para asegurar la línea del frente de más de mil kilómetros; de lo contrario, existe el riesgo de que sea una mera misión de observadores«, dice. Recuerda que la Bundeswehr alemana ya ha tenido dificultades para transferir 5.000 soldados a Lituania y duda que esté en condiciones enviar hombres a Ucrania. »Por el momento, los europeos no están preparados para una misión de esta magnitud«, concluye.

En otros ámbitos, sin embargo, la posibilidad de una tropa europea de mantenimiento de la paz se percibe bastante más viable. «El pacto de asistencia mutua también incluye asegurar un posible alto el fuego, y la seguridad solo es posible con tropas terrestres», afirma el experto en política exterior de la Unión Cristianodemócrata (CDU) Roderich Kiesewetter.

Kiesewetter también valora que la logística estadounidense y el reconocimiento de inteligencia son necesarios para una operación a gran escala. «Sin la inteligencia estadounidense, los ucranianos y los europeos actuarían en gran medida a ciegas», subraya, e insiste en que «un efecto disuasorio para Rusia serían principalmente las tropas terrestres estadounidenses o unas tropas terrestres europeas de dimensiones significativas».

Otro político del partido de Merz, el jefe del Comité de Asuntos de Defensa del Bundestag, Thomas Röwekamp, considera lógico que Alemania envíe soldados si se llega a un acuerdo de paz y garantías de seguridad para Ucrania. «No creo que esté fuera de discusión que los soldados alemanes tengan que hacer su servicio en Ucrania, pero es probable si se trata de monitorear un acuerdo de paz, como también lo hacemos en otros lugares», ha dicho. Además, Röwekamp añade que «el entrenamiento de soldados ucranianos en Ucrania también es concebible». «Sin embargo, creo que es poco probable que establezcamos una brigada en Ucrania como en Lituania, o que llevemos a cabo un despliegue similar al de allí».

El presidente de la asociación de reservistas, Patrick Sensburg, también se muestra abierto a que los soldados alemanes participen en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania y destaca que «las condiciones serían decisivas para el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz». «Militarmente, tal misión solo tiene sentido si hay una zona de amortiguamiento desmilitarizada entre los soldados rusos y las fuerzas de paz. Esto es importante para poder reconocer movimientos rusos en una etapa temprana y luego contrarrestarlos en consecuencia», explica.

Sensburg cree que Alemania debería liderar el camino y proporcionar el mayor contingente, pero si Rusia no accede a una zona de amortiguamiento, «la misión de paz tendría que ser numéricamente superior al ejército ruso ye so es impensable».

En una reunión de ministros de Defensa celebrada en marzo, el francés Sébastien Lecornu invitó a una «arquitectura de seguridad» con participación de quince países, el polaco Wladyslaw Kosiniak-Kamysz mostró su disposición a participar, al igual que el británico Johan Healey, el alemán Boris Pistorius y el italiano Guido Crosetto.

Artículos Relacionados