Publicado: agosto 13, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alemania-francia-reino-unido-listas-renovar-sanciones-20250813160659-nt.html
Alemania, Francia y Reino Unido intentan presionar a Irán en el último tramo hacia el plazo para un acuerdo, fijado a finales de agosto. En una carta conjunta enviada a la ONU, los gobiernos de estos tres países advierten que están preparados para … restablecer las sanciones contra el país en caso de que fracasen las negociaciones nucleares.
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, y sus homólogos Jean-Noël Barrot de Francia y David Lammy de Reino Unido, aseguran que siguen «totalmente comprometidos con una solución diplomática a la crisis provocada por el programa nuclear iraní», pero desean «expresar de manera clara» que están preparados para activar el llamado mecanismo de retroceso para restablecer las sanciones si no hay un acuerdo para fines de agosto.
El mecanismo de retroceso es una especie de botón de emergencia diplomática previsto en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. No requiere consenso y restablece automáticamente todas las sanciones de la ONU contra Irán que fueron levantadas como parte del acuerdo nuclear de 2015, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Esto si se determina que Irán ha incumplido sus compromisos nucleares. Cualquier Estado participante, como Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia o China, puede notificar al Consejo de Seguridad que Irán está incumpliendo y se abre un período de 30 días en los que, si no se adopta una nueva resolución para mantener el levantamiento de sanciones, se restablecen automáticamente. Ningún país puede vetar el restablecimiento y es irreversible una vez iniciado.
La carta del E3 se produce después de que las conversaciones iniciales entre sus delegaciones y Teherán tuvieran lugar en Estambul el mes pasado y avisa que la oferta de una extensión de las negociaciones «sigue sin respuesta por parte de Irán». «Hemos dejado en claro que si Irán no está dispuesto a llegar a una solución diplomática antes de fines de agosto de 2025, o no aprovecha la oportunidad de una extensión, el E3 está preparado para activar el mecanismo de retroceso», señala y asegura que los tres países están comprometidos a usar «todas las herramientas diplomáticas» para garantizar que Irán no desarrolle un arma nuclear.
Las sanciones con las que Berlín, París y Londres amenazan son, fundamentalmente, el embargo de armas convencionales, restricciones a las actividades nucleares sensibles, congelación de activos de individuos y entidades vinculadas al programa nuclear, así como prohibiciones de viaje para ciertos funcionarios iraníes.
El legislador iraní Manouchehr Mottaki ha informado que el Parlamento de Irán está listo para retirarse definitivamente del acuerdo que restringe su programa nuclear si se implementan nuevas sanciones, según la agencia de noticias iraní‘Defa Press’, lo que elevaría a una mayor escalda de las tensiones.
Teherán está buscando una negociación con Estados Unidos, que se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, dejando al margen a la ONU y a la UE, además de calificar como «una broma» la exigencia de abandonar el enriquecimiento de uranio. La reacción iraní, en todo caso, no es monolítica. Hay una pugna entre los pragmáticos, que ven en la diplomacia una vía para aliviar la presión económica, y los duros, que consideran cualquier concesión como una amenaza existencial.