Publicado: agosto 8, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/medina-quiroga-favoritos-presidenciales-bolivia-apear-poder-20250808213820-nt.html
A menos de diez dÃas de las elecciones presidenciales en Bolivia, las campañas electorales entran en su recta final con el anuncio de cierres masivos en varias ciudades y un clima polÃtico cada vez más polarizado. Entre los principales aspirantes figuran Samuel Doria Medina … y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ambos favoritos según las encuestas.
Durante las fiestas del 6 y 7 de agosto, con motivo del Bicentenario de Bolivia, Doria Medina y Quiroga coincidieron en Sucre, epicentro de los actos protocolares. En jornadas maratónicas, los candidatos recorren varias ciudades y zonas rurales para consolidar su apoyo.
Las encuestas, aunque aún con un alto porcentaje de indecisos, sitúan al empresario Doria Medina, dueño de una cadena de hoteles y de la franquicia de Burguer King en Bolivia, en primer lugar, seguido muy de cerca por Tuto Quiroga. El oficialista Eduardo del Castillo, no supera el 3%, un resultado que podrÃa poner en riesgo la existencia del Movimiento al Socialismo (MAS), expartido de Evo Morales, que ha dominado la polÃtica boliviana durante las dos últimas décadas.
Jorge Quiroga, presidente entre 2001 y 2002, lidera la alianza Libre, con un programa que promete un «cambio radical» tras 20 años de socialismo. El polÃtico y exvicepresidente de Hugo Banzer, gobernó el paÃs durante poco más de un año tras la renuncia de éste por motivos de salud. Desde entonces, ha sido una figura recurrente en la polÃtica boliviana, con varias candidaturas presidenciales y un discurso marcado por el liberalismo económico y la apertura al comercio internacional.
El martes 12 de agosto celebrará su cierre de campaña en el Parque Urbano de Santa Cruz, con actos musicales y un discurso central previsto para las 19:30. No obstante, la fecha coincide con el segundo debate presidencial convocado por el Tribunal Supremo Electoral en La Paz.
Hasta este viernes, ni Quiroga, ni Doria Medina y ni otros candidatos habÃan confirmado su asistencia, priorizando actos de campaña. La Alianza Libre incluso solicitó formalmente cambiar la fecha del debate y advirtió que, de mantenerse, «se excusan de participar».
Campaña por el voto nulo
Mientras tanto, el proceso electoral se enfrenta a una campaña inédita a favor del voto nulo, impulsada por seguidores del expresidente Evo Morales (2006–2019), inhabilitado para competir. Morales ha pedido abrir casas de campaña, anular la papeleta como protesta, aunque esta estrategia podrÃa beneficiar a la oposición, ya que los votos nulos no se contabilizan en el cómputo final.
Bolivia llega a las elecciones en medio de una de las crisis económicas más profundas de los últimos años. La inflación y la depreciación de la moneda nacional encarecen la canasta básica. El desabastecimiento de combustibles genera largas filas de vehÃculos en estaciones de servicio. La falta de dólares en el mercado formal complica las importaciones y encarecidos productos esenciales.
Los resultados de las últimas encuestas refuerzan la posibilidad de que las elecciones se definan en una segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos se acerca al umbral del 50% más uno de los votos válidos o al 40% con una ventaja de diez puntos sobre el segundo, como exige la ley boliviana. El alto porcentaje de voto nulo, blanco e indeciso podrÃa ser decisivo.
El próximo 17 de agosto, 7,9 millones de bolivianos están convocados a los recintos electorales para elegir presidente, vicepresidente y representantes legislativos. La cita electoral coincide con un momento simbólico: el Bicentenario de Bolivia.