De la paz en 24 horas en Ucrania a la esperada cumbre entre Trump y Putin: diez meses de idas y venidas diplomáticas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


De la paz en 24 horas en Ucrania a la esperada cumbre entre Trump y Putin: diez meses de idas y venidas diplomáticas

Jaime Michavila

Madrid

08/08/2025

Actualizado a las 13:54h.

Diez meses han pasado ya desde que Trump ganara las elecciones de Estados Unidos, aquellos comicios que vinieron precedidos por una convulsa campaña contra Kamala Harris, en la que el magnate no dudó en afirmar en repetidas ocasiones que acabaría con la guerra de Ucrania en «24 horas». Pero, ¿qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Cómo se encuentran las negociaciones casi un año después de aquellas declaraciones?

11 de septiembre de 2024: debate electoral

El republicano afirmaba que no necesitaba ni ser investido presidente para finalizar el conflicto. Durante el primer debate electoral no dudó en declarar que «esa es una guerra que está ansiosa por ser resuelta. La resolveré incluso antes de convertirme en presidente (…) Si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré es hablar con uno, hablaré con el otro. Los reuniré».

5 de noviembre de 2024: Trump vence a Kamala Harris en las elecciones de EE.UU.

Finalmente, el republicano logró hacerse con el poder y regresar a la Casa Blanca. Ahora tenía la oportunidad de demostrar a sus votantes y al mundo si su repetida frase de campaña sobre acabar con la guerra en 24 horas era real o no.
Este comentario lo siguió reiterando también los meses siguientes, a pesar de que sus asesores decían que las negociaciones «durarían meses». Posteriormente, en el mes de marzo de 2025, el presidente confesó que todo ese tiempo había sido un «poco sarcástico».

Publicado: agosto 8, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/paz-horas-ucrania-esperada-cumbre-trump-putin-20250807123602-nt.html

Jaime Michavila

Madrid

08/08/2025


Actualizado a las 13:54h.

Diez meses han pasado ya desde que Trump ganara las elecciones de Estados Unidos, aquellos comicios que vinieron precedidos por una convulsa campaña contra Kamala Harris, en la que el magnate no dudó en afirmar en repetidas ocasiones que acabaría con la guerra de Ucrania en «24 horas». Pero, ¿qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Cómo se encuentran las negociaciones casi un año después de aquellas declaraciones?

11 de septiembre de 2024: debate electoral

El republicano afirmaba que no necesitaba ni ser investido presidente para finalizar el conflicto. Durante el primer debate electoral no dudó en declarar que «esa es una guerra que está ansiosa por ser resuelta. La resolveré incluso antes de convertirme en presidente (…) Si gano, cuando sea presidente electo, lo que haré es hablar con uno, hablaré con el otro. Los reuniré».

5 de noviembre de 2024: Trump vence a Kamala Harris en las elecciones de EE.UU.

Finalmente, el republicano logró hacerse con el poder y regresar a la Casa Blanca. Ahora tenía la oportunidad de demostrar a sus votantes y al mundo si su repetida frase de campaña sobre acabar con la guerra en 24 horas era real o no.

Este comentario lo siguió reiterando también los meses siguientes, a pesar de que sus asesores decían que las negociaciones «durarían meses». Posteriormente, en el mes de marzo de 2025, el presidente confesó que todo ese tiempo había sido un «poco sarcástico».

7 de diciembre de 2024: Zelenski, Trump y Macron se reúnen en París

Con motivo de la reapertura de la Catedral de Notre-Dame en París, Macron logró reunir en el palacio del Elíseo a sus homólogos estadounidense y ucraniano. Esta fue la primera toma de contacto entre ambos tras la victoria de Trump. Al día siguiente, el republicano publicó en su red Truth Social: «A Zelenski y a Ucrania les gustaría llegar a un acuerdo y acabar con la locura. Han perdido de manera ridícula la cifra de 400.000 soldados y muchos más civiles. Debería haber un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones».

22 de enero de 2025: Trump mete presión a Putin y Zelenski para que lleguen a un acuerdo rápido

Recién llegado a la Casa Blanca, el presidente estadounidense comunicó a Moscú que, si la guerra no acababa pronto, no le quedaría más remedio que imponer aranceles y sanciones a Rusia. «Lo podemos hacer a las buenas o a las malas», advirtió. Trump no dudó en criticar también al presidente ucraniano: «No es un ángel, no debería haber permitido que esta guerra empezara.»

12 de febrero de 2025: Trump y Putin hablan por primera vez

Donald Trump la calificó como «una larga y muy productiva llamada» en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más. El presidente americano señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania «inmediatamente».

En una publicación en su red Truth Social, afirmó que «trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertos que están ocurriendo en la guerra».

19 de febrero de 2025: Trump llama «dictador» a Zelenski

«Un dictador sin elecciones. Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país», escribió Trump en su red social, donde criticó al mandatario ucraniano por «negarse a celebrar elecciones» y por estar «muy bajo en las encuestas en Ucrania». Afirmó que únicamente el 4% de la población ucraniana le valoraba positivamente, aunque la Casa Blanca nunca explicó la procedencia de estos datos que, además, contradecían, la valoración positiva de Zelenski en los sondeos de opinión (en torno al 60% de aprobación).

Trump culpó también a Zelenski de iniciar el conflicto y de ser un negociador ineficaz, mientras defendía las conversaciones directas con Rusia impulsadas por su Administración.

28 de febrero de 2025: bronca en la Casa Blanca

El Despacho Oval fue escenario de uno de los momentos más tensos de la historia reciente. El líder norteamericano humilló a su invitado afirmando que no había sido agradecido con todo el apoyo recibido de Estados Unidos y le acusó de «jugar con la Tercera Guerra Mundial».

Lo que debía haber sido un encuentro sobre el futuro de la relación entre Estados Unidos y Ucrania se transformó en un cruce de acusaciones y reproches abiertos, marcando lo que parecía un punto y final en la relación entre ambos líderes. Además, la bronca frustró la firma del esperado acuerdo de minerales entre ambos países, por el que Ucrania cedía parte de sus reservas a EE.UU. a cambio de protección militar.


Tenso encuentro entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval el pasado mes de febrero


afp

30 de marzo de 2025: Trump se enfada con Putin

Trump declaró en una entrevista con la NBC: «Se podría decir que estaba muy enfadado, muy molesto, cuando Putin dijo ayer que… ya sabes, cuando empezó a cuestionar la credibilidad de Zelenski, porque eso no va en la dirección correcta».

Esta frase marcó un giro evidente de tono y de actitud. Tras dos meses de dureza con los ucranianos y elogios constantes a la firmeza y el temple de Vladímir Putin, volvía a mostrarse más afín al Gobierno ucraniano que al ruso.

26 de abril de 2025: reconciliación en el Vaticano

Durante el funeral del papa Francisco se produjo una imagen poderosa entre los dos mandatarios, sentados uno frente al otro en sencillas sillas y en condición de igualdad.

La Casa Blanca calificó la reunión, que duró poco más de un cuarto de hora, como «muy productiva», mientras que el mandatario ucraniano la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico».


Reunión informal entre Trump y Zelanski en la Basílica de San Pedro, minutos antes del funeral del papa Francisco


reuters

14 de julio de 2025: Trump le da 50 días a Putin para acabar la guerra

Trump afirmó que se sentía «decepcionado» y «muy muy descontento» con Putin. «Pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses», declaró en el Despacho Oval en presencia de Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Añadió también que «vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%».

Dos semanas después, afirmó: «Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor (10-12) porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar». Trump ya pensaba que, si no se mostraba más duro con Putin, la guerra no acabaría.

7 de agosto de 2025: se acuerda el ansiado encuentro entre Putin y Trump

Estados Unidos y Rusia trabajan ya en la celebración de una reunión conjunta que tendrá lugar «en los próximos días». «Por sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo para celebrar una cumbre bilateral en los próximos días», anunció este jueves el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, quien añadió que los equipos negociadores de ambos países ya se han puesto en marcha para acordar la agenda.

Todavía no se ha establecido el día, pero la intención del presidente estadounidense consiste en que el encuentro tenga lugar la próxima semana, entre el 10 y el 15 de agosto. El lugar ya fue acordado y, según ha apuntado el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriev, el Kremlin lo anunciará «un poco más tarde». Él mismo ha señalado que el encuentro entre los líderes de ambas potencias «podría ser histórico».


Artículos Relacionados