Publicado: agosto 1, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/bruselas-pide-washington-empiece-aplicar-acuerdo-escocia-20250731211902-nt.html
La Comisión Europea ha instado a Washington a que comience a implementar a partir de este viernes el nuevo acuerdo comercial pactado el domingo pasado, para aportar cuanto antes certeza a los operadores comerciales. El acuerdo prevé un arancel general del 15% a la … mayorÃa de las exportaciones europeas, aunque también incluye la posibilidad de que se apliquen exenciones a determinados productos y que aún estarÃan negociándose.
El acuerdo polÃtico alcanzado en Escocia por el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tiene más de simbólico que de concreto, por lo que no ha extrañado que hayan surgido importantes diferencias de interpretación entre Bruselas y Washington, sobre todo en lo que se refiere a los gravámenes especÃficos sobre los metales y el plazo para imponerlos a las exportaciones farmacéuticas europeas que por ahora se mantienen exentas y que representan una cifra de unos 120.000 millones de euros.
Para los fabricantes de automóviles, la aplicación del acuerdo representará bajar de un arancel del 27,5% sobre sus exportaciones al 15% general. Este sector exporta anualmente a EE.UU. por valor de 40.000 millones de euros. Bruselas también sostiene que el acuerdo permitirá a Washington restablecer los niveles arancelarios previos a la era Trump sobre aeronaves, productos quÃmicos, medicamentos genéricos y recursos naturales. Sin embargo, una «hoja informativa» de la Casa Blanca, publicada a principios de esta semana, no incluye tales compromisos.
«La Unión Europea entiende claramente que EE.UU. aplicará el lÃmite arancelario general acordado del 15 %», dijo ayer el portavoz de comercio de la Comisión Europea, Olof Gill. Para el ejecutivo comunitario, «está claro que EE.UU. implementará las exenciones al lÃmite del 15%, tal como lo indicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el domingo pasado. Esto significa que, a partir de mañana, contaremos con la reducción arancelaria inmediata que tanto nos ha costado conseguir y, por consiguiente, con una posición de estabilidad y previsibilidad mucho más sólida para las empresas y los consumidores de la UE».
Actualmente, la situación que deben afrontar los importadores norteamericanos es bastante confusa: Trump ya impuso un arancel del 50% al acero y al aluminio, un 25% a los automóviles y sus componentes, y un gravamen general del 10% a la mayorÃa de las demás exportaciones de la UE, y todos se suman al tipo medio del 4,8% que se aplicaba a los exportadores de la UE antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero. Unos dÃas antes de que se llegase al acuerdo en Escocia, Trump también habÃa amenazado con imponer un gravamen general del 30% a las exportaciones europeas a partir del 1 de agosto en caso de que no se hubiera llegado a un acuerdo.
La Comisión insiste en que es el Gobierno norteamericano el que debe tomar las decisiones necesarias para aplicar los aranceles, ya sea a través de una orden ejecutiva u otro medio, puesto que es su interés el de definir las condiciones de entrada en las aduanas del paÃs.
No hay plazo concreto
En cuanto a la parte europea, el portavoz reconoció que «aún no hay un plazo preciso sobre cómo se implementará nuestra parte del acuerdo» puesto que «lo único acordado entre la UE y EE.UU. el fin de semana pasado fue que los aranceles estadounidenses entrarÃan en vigor el 1 de agosto».
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, ha declarado que el acero y el aluminio y la posible implantación de cuotas con aranceles más bajos para estos metales «siguen sobre la mesa» y que «aún queda mucho por negociar», también en lo que se refiere a las exenciones previstas para vinos y licores europeos.
Por su parte, la Comisión asegura que el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se mantiene en contacto diario y constante con Lutnick y el representante comerc