Los baaka: el corazón que aún late en la selva africana - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Los baaka: el corazón que aún late en la selva africana

Esta región del suroeste de la República Centroafricana es uno de los últimos santuarios para los gorilas de llanura occidental, una especie gravemente amenazada. Su supervivencia depende hoy de esfuerzos coordinados de conservación y del conocimiento milenario de los baaka, que actúan como rastreadores en los programas de seguimiento y protección.La convivencia familiar en plena selva permite a los más pequeños aprender desde muy temprano los ritmos, sonidos y secretos del bosque. Las jornadas de caza, pesca o recolección se combinan con momentos de descanso junto a refugios construidos con ramas y hojas, donde el humo ayuda a mantener alejados a los insectos.El acceso al agua en la selva no depende de fuentes visibles ni canalizaciones, sino del conocimiento acumulado por generaciones sobre las especies vegetales y sus ciclos. La recolección directa de agua de lianas o raíces es una práctica habitual entre los baaka durante las caminatas por la selva.Como ella, muchas mujeres de la comunidad baaka dedican su jornada a recolectar raíces, plantas medicinales y pequeños frutos, conocimientos heredados generación tras generación. En un contexto de creciente escasez y degradación ambiental, mantener viva esta práctica ancestral se ha convertido en un acto de perseverancia y dignidad.

Publicado: julio 26, 2025, 8:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/baaka-corazon-late-selva-africana-20250726182946-nt.html

Esta región del suroeste de la República Centroafricana es uno de los últimos santuarios para los gorilas de llanura occidental, una especie gravemente amenazada. Su supervivencia depende hoy de esfuerzos coordinados de conservación y del conocimiento milenario de los baaka, que actúan como rastreadores en los programas de seguimiento y protección.
La convivencia familiar en plena selva permite a los más pequeños aprender desde muy temprano los ritmos, sonidos y secretos del bosque. Las jornadas de caza, pesca o recolección se combinan con momentos de descanso junto a refugios construidos con ramas y hojas, donde el humo ayuda a mantener alejados a los insectos.
El acceso al agua en la selva no depende de fuentes visibles ni canalizaciones, sino del conocimiento acumulado por generaciones sobre las especies vegetales y sus ciclos. La recolección directa de agua de lianas o raíces es una práctica habitual entre los baaka durante las caminatas por la selva.
Como ella, muchas mujeres de la comunidad baaka dedican su jornada a recolectar raíces, plantas medicinales y pequeños frutos, conocimientos heredados generación tras generación. En un contexto de creciente escasez y degradación ambiental, mantener viva esta práctica ancestral se ha convertido en un acto de perseverancia y dignidad.

Artículos Relacionados