Noboa recorta el Gobierno de Ecuador y despide a 5.000 funcionarios - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Noboa recorta el Gobierno de Ecuador y despide a 5.000 funcionarios

El anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de fusionar seis ministerios y cuatro secretarías con otras carteras de Estado, para bajar de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres las secretarías, así como la desvinculación de cinco mil funcionarios, como parte de … un plan de eficiencia administrativa, provocó la reacción de varios sectores afectados y la amenaza de un paro de los sindicatos. La medida representa una reducción del 41% de los ministerios.
Después de que la vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo diera a conocer, al final de la tarde del jueves, el decreto mediante el cual Noboa decidió la reducción de su Gobierno, dirigentes sindicales y representantes de organizaciones sociales expresaron su rechazo. Hasta altas horas de la noche analizaban los alcances de las medias y las reacciones aumentaban.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión de Educadores (UNE) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) calificaron la decisión de política y no técnica, por lo que anunciaron que evaluarán ir a un paro general de trabajadores. Los dirigentes aseguraron que los despedidos son funcionarios contratados en anteriores gobiernos, mientras que los designados durante la Administración de Noboa no han sido notificados con la salida.

Sectores de la educación también evidenciaron su desacuerdo con la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio con el de Educación. Desde la sede nacional de la Casa de la Cultura, ubicada en Quito, se convocó a las asambleas provinciales, adscritas a esa entidad, para reunirse y definir acciones, mientras que los grupos ecologistas, incluidos exministros de Ambiente, rechazaron que esa cartera de Estado haya sido fusionada con el Ministerio de Energía y Minas. «Es una barbaridad que se fusione el Ministerio de Ambiente y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas. Retrocedemos años», dijo Tarcisio Granizo, representante en Ecuador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y exministro de Ambiente.
Las asociaciones de mujeres también se pronunciaron en contra del Decreto mediante el cual se fusionan el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno. La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador dijo en un comunicado que la decisión representa un retroceso inadmisible en las políticas de igualdad de género, porque su existencia autónoma es el resultado de la lucha de las mujeres y porque va en contra de los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales.

Respaldan la medida

La decisión de Daniel Noboa de reducir el tamaño de su Gobierno tuvo el respaldo de los sectores de la producción. La presidenta de la Federación de Cámaras de la Producción, Mónica Heller, dijo que la pérdida de empleo duele y afecta a miles de familias, pero que «un país no puede gastar más de lo que ingresa. Los recortes son necesarios y responsables», aseguró. En esa misma línea se pronunciaron otros empresarios del país y algunos analistas económicos.
De hecho, el director del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, reputado economista consultado por ABC, dijo que es imposible que Ecuador mantenga una burocracia de 490.000 empleados que le cuesta 10.000 millones de dólares, mientras el déficit fiscal potencial se proyecta que al cierre del año sea de unos 5.000 millones de dólares.

Las fusiones

Para reducir el tamaño del Gobierno, Noboa fusionará el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; la de los ministerios de Cultura y Deporte y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación con el Ministerio de Educación; el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el de Gobierno, y el de Ambiente pasa a la cartera de Energía y Minas. Además, el Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca irá al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Dos horas después del anuncio de la vocera del Ejecutivo, Noboa, en un vídeo en su cuenta de Instagram, dijo: «Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera».

Publicado: julio 25, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/noboa-recorta-gobierno-ecuador-despide-5000-funcionarios-20250725185032-nt.html

El anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de fusionar seis ministerios y cuatro secretarías con otras carteras de Estado, para bajar de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres las secretarías, así como la desvinculación de cinco mil funcionarios, como parte de un plan de eficiencia administrativa, provocó la reacción de varios sectores afectados y la amenaza de un paro de los sindicatos. La medida representa una reducción del 41% de los ministerios.

Después de que la vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo diera a conocer, al final de la tarde del jueves, el decreto mediante el cual Noboa decidió la reducción de su Gobierno, dirigentes sindicales y representantes de organizaciones sociales expresaron su rechazo. Hasta altas horas de la noche analizaban los alcances de las medias y las reacciones aumentaban.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión de Educadores (UNE) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) calificaron la decisión de política y no técnica, por lo que anunciaron que evaluarán ir a un paro general de trabajadores. Los dirigentes aseguraron que los despedidos son funcionarios contratados en anteriores gobiernos, mientras que los designados durante la Administración de Noboa no han sido notificados con la salida.

Sectores de la educación también evidenciaron su desacuerdo con la fusión del Ministerio de Cultura y Patrimonio con el de Educación. Desde la sede nacional de la Casa de la Cultura, ubicada en Quito, se convocó a las asambleas provinciales, adscritas a esa entidad, para reunirse y definir acciones, mientras que los grupos ecologistas, incluidos exministros de Ambiente, rechazaron que esa cartera de Estado haya sido fusionada con el Ministerio de Energía y Minas. «Es una barbaridad que se fusione el Ministerio de Ambiente y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas. Retrocedemos años», dijo Tarcisio Granizo, representante en Ecuador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y exministro de Ambiente.

Las asociaciones de mujeres también se pronunciaron en contra del Decreto mediante el cual se fusionan el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno. La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador dijo en un comunicado que la decisión representa un retroceso inadmisible en las políticas de igualdad de género, porque su existencia autónoma es el resultado de la lucha de las mujeres y porque va en contra de los compromisos asumidos por el país en tratados internacionales.

Respaldan la medida

La decisión de Daniel Noboa de reducir el tamaño de su Gobierno tuvo el respaldo de los sectores de la producción. La presidenta de la Federación de Cámaras de la Producción, Mónica Heller, dijo que la pérdida de empleo duele y afecta a miles de familias, pero que «un país no puede gastar más de lo que ingresa. Los recortes son necesarios y responsables», aseguró. En esa misma línea se pronunciaron otros empresarios del país y algunos analistas económicos.

De hecho, el director del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, reputado economista consultado por ABC, dijo que es imposible que Ecuador mantenga una burocracia de 490.000 empleados que le cuesta 10.000 millones de dólares, mientras el déficit fiscal potencial se proyecta que al cierre del año sea de unos 5.000 millones de dólares.

Las fusiones

Para reducir el tamaño del Gobierno, Noboa fusionará el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; la de los ministerios de Cultura y Deporte y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación con el Ministerio de Educación; el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el de Gobierno, y el de Ambiente pasa a la cartera de Energía y Minas. Además, el Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca irá al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Dos horas después del anuncio de la vocera del Ejecutivo, Noboa, en un vídeo en su cuenta de Instagram, dijo: «Aquí estamos para trabajar con gente comprometida por su país con cambiar realmente al Ecuador. El que no, fuera».

Artículos Relacionados