Eslovaquia levanta el bloqueo a las nuevas sanciones europeas a Rusia - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Eslovaquia levanta el bloqueo a las nuevas sanciones europeas a Rusia

Tras mantener un largo tira y afloja durante varias semanas con el resto de la Unión Europea, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, la 18ª tanda desde la … invasión de Ucrania. Cambia así su postura oficial, tras haber acordado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, garantías en relación con el corte de suministro de gas ruso.
«Insto a nuestros representantes en la Unión Europea a que emitan el nuevo paquete de sanciones mañana. Inmediatamente después, comienza la segunda etapa de nuestra lucha con la Comisión Europea sobre el asunto del gas ruso. Tenemos un plan claro para satisfacer nuestros intereses nacionales», ha declarado a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social Facebook.
Asegura que dispone de «un compromiso escrito» de Bruselas, firmado por Von der Leyen y aprobado por todos los Estados miembros. «Hemos revisado y confirmado el contenido y la forma de cumplimiento de estas garantías, que se refieren al precio del gas y su posible escasez», ha explicado. Reconoce que «mantener nuestra posición de bloqueo ya pondría en peligro nuestros intereses« y considera »superada la primera etapa de la batalla«.

Su objetivo es una exención para Eslovaquia del plan de la UE de prohibir por completo las importaciones de gas de Rusia a partir de 2028. Fico califica esto de «idiota» y una amenaza para la seguridad del suministro en su país.
Eslovaquia sigue obteniendo gran parte del gas natural que consume de Rusia y tiene un contrato de suministro con Gazprom que se extiende hasta 2034. Sin embargo, debido a que una prohibición europea de las importaciones, a diferencia de las nuevas sanciones, no requiere unanimidad en el Consejo Europeo, Fico ha exigido concesiones sobre las importaciones de energía a cambio de levantar su veto, siguiendo las enseñanzas del húngaro Viktor Orbán, que se ha servido anteriormente de la misma táctica.
El primer ministro eslovaco ha publicado la carta de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en sus canales de redes sociales. El documento garantiza que la UE apoyará a Eslovaquia para mejorar la seguridad energética y mantener bajos los precios al consumidor. Mostrando este trofeo, Fico pretende apuntalar su Gobierno. Le ayudó a volver al poder hace año y medio la formación de una coalición heterogénea formada por su propio partido populista de izquierdas, Smer, con los socialdemócratas moderados (Hlas) y el pequeño partido nacionalista SNS.
A principios de año, los desertores del grupo parlamentario SNS estuvieron a punto de derrocar al Gobierno, cuya única baza es el apoyo de Moscú. Fico fue el único jefe de gobierno europeo que acudió al desfile en Moscú, con motivo del aniversario del final de la II Guerra Mundial, y sus fotos con Putin aportan una imagen de poder que, a la vista de los pésimos índices de popularidad de las encuestas y la nueva ola de manifestaciones de protesta, es lo que mantiene en pie su Gobierno. Y eso tiene un precio. No sólo Fico, sino también el líder del partido, Andrei Danko, difunden sistemáticamente los puntos de vista rusos y las críticas agudas a Ucrania.

Confrontación contra Bruselas

A principios de junio, el SNS también aprobó una resolución parlamentaria según la cual Eslovaquia ya no podría aceptar más sanciones contra Rusia si pudieran dañar al país. Aunque fue iniciada por el socio de la coalición, el Gobierno no tenía ningún interés en el éxito de esta resolución. Se suponía que la ausencia de varios diputados los llevaría a fracasar. Pero debido a que muchos parlamentarios de la oposición también boicotearon la votación, la moción sorprendentemente encontró una mayoría que ha terminado condicionando a Fico.
En todo caso, su resistencia a las sanciones es de larga data y había puesto en juego en repetidas ocasiones como demanda las indemnizaciones por los posibles perjuicios financieros derivados de la pérdida de suministros de gas ruso. Sus expertos calculan que, sin las importaciones de Rusia, los precios del gas para los clientes en Eslovaquia aumentarían entre un 30 y un 50 por ciento.
La oposición eslovaca critica su curso de confrontación hacia Bruselas y repetidamente favorable a Rusia, con el que está llevando a Eslovaquia al aislamiento dentro de la UE. En el interno debate sobre las sanciones, Fico se presenta como un representante de los intereses de la población eslovaca y defensor de importación de gas ruso barato y minimiza los beneficios de las exportaciones energéticas, con los que Rusia puede reponer una y otra vez sus arcas de guerra. Y nunca ha disimulado su orientación a Moscú: en la campaña electoral de 2023, año y medio después del inicio de la invasión usa de Ucrania, Fico declaró que «la guerra siempre viene de Occidente, la paz de Oriente».

Publicado: julio 18, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eslovaquia-levanta-bloqueo-nuevas-sanciones-europeas-rusia-20250718115748-nt.html

Tras mantener un largo tira y afloja durante varias semanas con el resto de la Unión Europea, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha anunciado que este viernes desbloqueará el nuevo paquete de sanciones europeas contra Rusia, la 18ª tanda desde la invasión de Ucrania. Cambia así su postura oficial, tras haber acordado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, garantías en relación con el corte de suministro de gas ruso.

«Insto a nuestros representantes en la Unión Europea a que emitan el nuevo paquete de sanciones mañana. Inmediatamente después, comienza la segunda etapa de nuestra lucha con la Comisión Europea sobre el asunto del gas ruso. Tenemos un plan claro para satisfacer nuestros intereses nacionales», ha declarado a través de un vídeo publicado en su perfil de la red social Facebook.

Asegura que dispone de «un compromiso escrito» de Bruselas, firmado por Von der Leyen y aprobado por todos los Estados miembros. «Hemos revisado y confirmado el contenido y la forma de cumplimiento de estas garantías, que se refieren al precio del gas y su posible escasez», ha explicado. Reconoce que «mantener nuestra posición de bloqueo ya pondría en peligro nuestros intereses« y considera »superada la primera etapa de la batalla«.

Su objetivo es una exención para Eslovaquia del plan de la UE de prohibir por completo las importaciones de gas de Rusia a partir de 2028. Fico califica esto de «idiota» y una amenaza para la seguridad del suministro en su país.

Eslovaquia sigue obteniendo gran parte del gas natural que consume de Rusia y tiene un contrato de suministro con Gazprom que se extiende hasta 2034. Sin embargo, debido a que una prohibición europea de las importaciones, a diferencia de las nuevas sanciones, no requiere unanimidad en el Consejo Europeo, Fico ha exigido concesiones sobre las importaciones de energía a cambio de levantar su veto, siguiendo las enseñanzas del húngaro Viktor Orbán, que se ha servido anteriormente de la misma táctica.

El primer ministro eslovaco ha publicado la carta de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en sus canales de redes sociales. El documento garantiza que la UE apoyará a Eslovaquia para mejorar la seguridad energética y mantener bajos los precios al consumidor. Mostrando este trofeo, Fico pretende apuntalar su Gobierno. Le ayudó a volver al poder hace año y medio la formación de una coalición heterogénea formada por su propio partido populista de izquierdas, Smer, con los socialdemócratas moderados (Hlas) y el pequeño partido nacionalista SNS.

A principios de año, los desertores del grupo parlamentario SNS estuvieron a punto de derrocar al Gobierno, cuya única baza es el apoyo de Moscú. Fico fue el único jefe de gobierno europeo que acudió al desfile en Moscú, con motivo del aniversario del final de la II Guerra Mundial, y sus fotos con Putin aportan una imagen de poder que, a la vista de los pésimos índices de popularidad de las encuestas y la nueva ola de manifestaciones de protesta, es lo que mantiene en pie su Gobierno. Y eso tiene un precio. No sólo Fico, sino también el líder del partido, Andrei Danko, difunden sistemáticamente los puntos de vista rusos y las críticas agudas a Ucrania.

Confrontación contra Bruselas

A principios de junio, el SNS también aprobó una resolución parlamentaria según la cual Eslovaquia ya no podría aceptar más sanciones contra Rusia si pudieran dañar al país. Aunque fue iniciada por el socio de la coalición, el Gobierno no tenía ningún interés en el éxito de esta resolución. Se suponía que la ausencia de varios diputados los llevaría a fracasar. Pero debido a que muchos parlamentarios de la oposición también boicotearon la votación, la moción sorprendentemente encontró una mayoría que ha terminado condicionando a Fico.

En todo caso, su resistencia a las sanciones es de larga data y había puesto en juego en repetidas ocasiones como demanda las indemnizaciones por los posibles perjuicios financieros derivados de la pérdida de suministros de gas ruso. Sus expertos calculan que, sin las importaciones de Rusia, los precios del gas para los clientes en Eslovaquia aumentarían entre un 30 y un 50 por ciento.

La oposición eslovaca critica su curso de confrontación hacia Bruselas y repetidamente favorable a Rusia, con el que está llevando a Eslovaquia al aislamiento dentro de la UE. En el interno debate sobre las sanciones, Fico se presenta como un representante de los intereses de la población eslovaca y defensor de importación de gas ruso barato y minimiza los beneficios de las exportaciones energéticas, con los que Rusia puede reponer una y otra vez sus arcas de guerra. Y nunca ha disimulado su orientación a Moscú: en la campaña electoral de 2023, año y medio después del inicio de la invasión usa de Ucrania, Fico declaró que «la guerra siempre viene de Occidente, la paz de Oriente».

Artículos Relacionados