Luis Rafael Sánchez le hace frente al racismo en su nuevo libro - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Luis Rafael Sánchez le hace frente al racismo en su nuevo libro

Publicado: julio 11, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/notas/luis-rafael-sanchez-le-hace-frente-al-racismo-en-su-nuevo-libro/

El racismo se ha extendido como una gran sombra sobre el subconsciente puertorriqueño, calando hasta lo más profundo de su psiquis, a lo largo de cinco siglos. El racismo que se da en países mestizos, como este, es uno difícil de combatir, porque no resulta tan directo como el que se vive en otros lugares del mundo, porque no proviene, necesariamente, del odio personal que personas blancas puedan sentir hacia personas negras. No, el racismo que existe en Puerto Rico es más siniestro, más silencioso, es un racismo internalizado a todos los niveles de la sociedad que habita como un virus resistente en las venas del país.

Luis Rafael Sánchez ha vivido los efectos de ese racismo, lo ha visto, por años, roer libremente las más profundas raíces de la identidad puertorriqueña, y lo ha denunciado por su nombre.

La noche del miércoles, su libro más reciente, titulado “Piel sospechosa”, fue presentado en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce. En este libro se recopilan varios escritos de Sánchez en los que toca el tema de la raza, que trazan una línea de tiempo desde la década de 1970 hasta la década actual. A lo largo del concurrido evento, el autor, respondiendo a preguntas, reflexionó sobre la presencia del racismo, todavía de forma tan prevaleciente, en la sociedad.

Luis Rafael Sánchez presentó esta semana su libro «Piel sospechosa». (Suministrada)

“A mí me asombra, me conmueve, que cuando estamos a punto de analizar naciones de la luna, estemos permitiéndonos tanta miseria acá en la Tierra. De hecho, me digo continuamente, ‘¿pero esto es lo que vamos a llevar como inversión de la calidad de los terrícolas? ¿Es que tendremos el valor de llevar allá a la luna nuestros prejuicios más ruines, más despreciables?’ No pensé que a estas alturas, cuando a lo mejor cualquier día hacemos explotar el planeta, todavía nos ofenda tanto la presencia de una persona negra entre nosotros, y no se diga cuando esa persona negra entra a ser parte de nuestra familia”, opinó.

El nuevo libro de Sánchez fue publicado por la editorial Seix Barral, del Grupo Planeta. En sus páginas, el autor puertorriqueño expone las raíces culturales de los prejuicios raciales y las sutiles maneras en que estos se reproducen en el lenguaje, los comportamientos cotidianos, la música y la política. El escritor busca llamar por su nombre a las injusticias que se cometen sobre la base del racismo y señala la ignorancia de quienes en pleno siglo XXI continúan perpetuándolo.

En sus páginas, el lector podrá encontrar reflexiones sobre la esclavitud y sus flagelos, aprenderá sobre el papel de la negritud en la identidad caribeña y sobre las luchas por los derechos civiles en Norteamérica. Algunos de los textos exaltan a figuras como Nelson Mandela, el boxeador Mohamed Alí o el expresidente Barak Obama, referentes para las comunidades negras de hoy.

Sánchez también se acerca a asuntos más actuales como el asesinato de George Floyd por un policía blanco en Estados Unidos o el matrimonio birracial entre Meghan Markle y el príncipe Harry del Reino Unido.

Pero, sobre todas las cosas, Sánchez trabaja sobre su propia experiencia mulata para acercarse a tópicos tan duros como imprescindibles. Desde ahí se posiciona en ensayos mucho más conocidos como “El pelo malo”, “Las señas del Caribe”, “Todo sobre la nariz” o “Soy negro y qué”.

La descripción que acompañó a la publicación del libro, explica que “Puerto Rico puede ser el punto de partida de estas reflexiones donde se celebra la aportación de la negritud a la historia y la cultura del Caribe. Sin embargo, Sánchez va más allá y entiende cada tema en su contexto regional, porque ‘el idioma y la historia varían de Jamaica a Haití, de Aruba al Caribe hispánico. Pero la prietura permanece como la señal que hermana los piélagos antillanos’”.

“Realmente, parecería que ya el racismo está tan metido en nuestro sistema de valores, que ya es parte de nuestro mundo visceral. Ya, realmente, parecería que no podemos ganarle la batalla a ese asco supremo”, sostuvo el autor.

Aun así, este libro es testimonio de que esa lucha continúa. Aunque a algunos les pueda parecer perdida, hay peleas que solo se pierden cuando se admite la derrota, y aquí no hay nada de eso. La pluma de Sánchez seguirá siendo una espada contra la injusticia y contra las platitudes de personas que buscan desmerecer o ignorar el muy real racismo que se vive en el Puerto Rico actual.

“Piel sospechosa” se puede adquirir en la mayoría de las librerías del país, y también se puede comprar en línea a través de plataformas como Amazon y Libros 787.

Artículos Relacionados