Rubio y Wang Yi se citan en Kuala Lumpur para afianzar la tregua entre EE.UU. y China - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Rubio y Wang Yi se citan en Kuala Lumpur para afianzar la tregua entre EE.UU. y China

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantendrá a lo largo del día de hoy un encuentro con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi. La reunión, la primera presencial desde que el norteamericano asumiera el cargo, tendrá lugar en … Kuala Lumpur, con la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como marco.
EE.UU. se plantará en la mesa de negociaciones con el propósito, según Rubio, de que China use su influencia sobre Rusia para impulsar el final de la guerra en Ucrania. «Creo que estamos trabajando en ello», ha declarado Rubio a los periodistas presentes en el lugar. «Quizá nos reunamos y obviamente hablaremos del tema. Creo que los chinos claramente han apoyado el esfuerzo ruso, y en general creo que han estado dispuestos a ayudarlos tanto como puedan sin ser descubiertos».
La relación entre las dos potencias alcanzó picos máximos de tensión con la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, un intercambio de golpes mercantiles que colocó los aranceles mutuos por encima del 100%, en tasas equivalentes en la práctica a un embargo.

Sin embargo, China y EE.UU. parecen haber alcanzado una tregua después de que ambas partes acordaran hace dos semanas la firma de un nuevo acuerdo comercial. Este entendimiento se produjo después de una esperada conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping, más las negociaciones de sus respectivas delegaciones celebradas en Londres tras la fracasada tentativa inicial de Ginebra.
Los términos exactos todavía no han trascendido, pero las palabras que acompañaron al anuncio indican una reducción de los sobrecostes, así como el intercambio de tierras raras chinas por la retirada de algunas restricciones tecnológicas estadounidenses. Se abre, incluso, la perspectiva de una posible visita oficial de Trump a China.

Conversaciones intensas

Son unos días de alta intensidad para Rubio, quien ayer ya mantuvo un careo con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El secretario de Estado describió la conversación como «franca e importante», en la que ambas partes comentaron «un enfoque nuevo y diferente» en pos de la paz en Ucrania. Rubio reconoció asimismo la «decepción y frustración» de Trump ante «la falta de flexibilidad del lado ruso». «Necesitamos ver un plan claro sobre cómo puede terminar esta guerra. Compartimos algunas ideas sobre cómo podría producirse ese proceso», sentenció, en un tono esperanzado compartido por la contraparte rusa.
Malasia presenta estos días el escenario ideal para buscar acercamientos en varios frentes a la vez. Su capital aunaba hoy a los diez países miembros de ASEAN –Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam– con sus principales socios. La Unión Europea, China, Japón, Corea del Sur, Rusia y EE.UU. han estado representadas, una confluencia que ha facilitado las conversaciones.

Publicado: julio 11, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rubio-wang-citan-kuala-lumpur-afianzar-tregua-20250711091744-nt.html

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantendrá a lo largo del día de hoy un encuentro con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi. La reunión, la primera presencial desde que el norteamericano asumiera el cargo, tendrá lugar en Kuala Lumpur, con la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) como marco.

EE.UU. se plantará en la mesa de negociaciones con el propósito, según Rubio, de que China use su influencia sobre Rusia para impulsar el final de la guerra en Ucrania. «Creo que estamos trabajando en ello», ha declarado Rubio a los periodistas presentes en el lugar. «Quizá nos reunamos y obviamente hablaremos del tema. Creo que los chinos claramente han apoyado el esfuerzo ruso, y en general creo que han estado dispuestos a ayudarlos tanto como puedan sin ser descubiertos».

La relación entre las dos potencias alcanzó picos máximos de tensión con la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump, un intercambio de golpes mercantiles que colocó los aranceles mutuos por encima del 100%, en tasas equivalentes en la práctica a un embargo.

Sin embargo, China y EE.UU. parecen haber alcanzado una tregua después de que ambas partes acordaran hace dos semanas la firma de un nuevo acuerdo comercial. Este entendimiento se produjo después de una esperada conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping, más las negociaciones de sus respectivas delegaciones celebradas en Londres tras la fracasada tentativa inicial de Ginebra.

Los términos exactos todavía no han trascendido, pero las palabras que acompañaron al anuncio indican una reducción de los sobrecostes, así como el intercambio de tierras raras chinas por la retirada de algunas restricciones tecnológicas estadounidenses. Se abre, incluso, la perspectiva de una posible visita oficial de Trump a China.

Conversaciones intensas

Son unos días de alta intensidad para Rubio, quien ayer ya mantuvo un careo con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. El secretario de Estado describió la conversación como «franca e importante», en la que ambas partes comentaron «un enfoque nuevo y diferente» en pos de la paz en Ucrania. Rubio reconoció asimismo la «decepción y frustración» de Trump ante «la falta de flexibilidad del lado ruso». «Necesitamos ver un plan claro sobre cómo puede terminar esta guerra. Compartimos algunas ideas sobre cómo podría producirse ese proceso», sentenció, en un tono esperanzado compartido por la contraparte rusa.

Malasia presenta estos días el escenario ideal para buscar acercamientos en varios frentes a la vez. Su capital aunaba hoy a los diez países miembros de ASEAN –Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam– con sus principales socios. La Unión Europea, China, Japón, Corea del Sur, Rusia y EE.UU. han estado representadas, una confluencia que ha facilitado las conversaciones.

Artículos Relacionados