Publicado: julio 10, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/conferencia-reconstruccion-ucrania-logra-acuerdos-10000-millones-20250710210927-nt.html
La Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania que se celebra en Roma ha logrado compromisos de ayuda que superan los 10.000 millones de euros. Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de «un fondo … europeo de reconstrucción para Ucrania», que tendrá una inversión inicial de 220 millones de euros. Participarán la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Von der Leyen confía en que otros se unan a la iniciativa, para llegar a movilizar 500 millones del sector privado hasta 2026.
Son cifras que quedan lejos de las necesidades reales de reconstrucción de Ucrania, estimadas por el Banco Mundial en 500.000 millones de euros. Por eso, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, planteó que su país necesita un Plan Marshall como el que reconstruyó Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
Al inaugurar la Conferencia, la primera ministra italiana aseguró que «invertir en Ucrania es invertir en nosotros mismos, porque nos concierne a todos». En esta cumbre de Roma, que concluye este viernes, hay más de 4.000 participantes, incluyendo aproximadamente 100 delegaciones gubernamentales y 40 de organizaciones internacionales.
En paralelo al necesario apoyo económico a Ucrania, la ‘coalición de voluntarios’, guiada por Francia y Reino Unido, de la que forma parte una treintena de países, ha discutido sobre nuevas y más drásticas sanciones contra Rusia, apuntando a la energía, las finanzas, la metalurgia y la tecnología rusas. «Se debe aumentar la presión sobre Moscú para alcanzar un alto el fuego lo antes posible y allanar el camino a la diplomacia», ha dicho Giorgia Meloni, al inicio de la reunión, en la que han participado por videoconferencia desde Londres algunos líderes, como el primer ministro británico Starmer y el presidente francés Macron, y otros desde Roma.
Es muy significativo, y así lo ha resaltado Meloni, que por primera vez haya participado en la ‘coalición de voluntarios’ el general Keith Kellogg, enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania.
En la reunión, Starmer y Macron confirmaron su alianza en apoyo a Kiev, asumiendo el liderazgo de una hipotética misión militar posbélica para garantizar la estabilidad en Ucrania. Destacaron también que están listos los planes europeos para el despliegue de una fuerza de paz en Ucrania como parte de un alto el fuego en la guerra con Rusia.
Zelenski: «Rusia aún desea continuar la guerra»
Pero esa iniciativa tendrá que esperar, porque el alto el fuego no llegará pronto, según los servicios de inteligencia de Ucrania y de los principales países europeos. Así lo ha subrayado el presidente Zelenski: «Rusia aún desea continuar la guerra». Por ello, el presidente ucraniano ha hecho un llamamiento para que se incremente la ayuda militar a Ucrania: «Debemos detener los ataques con drones y misiles, que son puro terrorismo. Esto requiere mayor inversión. Necesitamos nuevos misiles y sistemas de defensa».
Precisamente, el presidente ucraniano calificó como «positivo» el diálogo con Donald Trump sobre el envío de sistemas de defensa aérea Patriot. Zelensky confirmó que Ucrania ha solicitado diez de estos sistemas y que Alemania ya se ha comprometido a pagar por dos. Añadió que Noruega aportaría otros cuatro, y que espera que otros socios europeos se sumen a esta iniciativa conjunta.
A la cumbre asistió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien anunció que nuestro país creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania en Madrid, dependiente del Ministerio de Economía.