Gisella Gil Buxadé, experta en naturopatía: «El 40% de tu belleza depende de los neurotransmisores» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Gisella Gil Buxadé, experta en naturopatía: «El 40% de tu belleza depende de los neurotransmisores»

A cualquier persona que se le pregunte qué es para ella la cosmética, probablemente hará referencia a las cremas y demás productos de belleza para el cuidado de la piel. Para Gisella Gil Buxadé, «la cosmética puede ir de lo más superficial a … lo más profundo». Su objetivo es cambiar el paradigma en el cuidado de la piel, dar un paso más y vincularlo con las emociones. Tras trabajar 17 años en la industria farmacéutica se especializó en naturopatía y en técnicas como la terapia floral y la oligoterapia, plasmando sus conocimientos en un libro y en un método, Cosmética Emocional. La autora plantea «un cuidado holístico real que aborda más allá del cuerpo físico».

¿Qué es la cosmética emocional?

Empezamos por el principio, qué es, en realidad, la cosmética emocional. Gisella Gil Buxadé nos cuenta que «la cosmética puede ir de lo más superficial a lo más profundo. El paradigma que hemos vivido es el superficial, que es el paradigma de la cosmética tradicional, ya sea química o natural. La cosmética emocional da un paso más y vendría a ser algo más profundo, de ese orden bello (la palabra cosmética viene del térmico griego ‘cosmo’, que significa orden bello), la cosmética emocional nace como una nueva categoría que vincula la cosmética a las emociones, estableciendo una conexión entre emociones y piel».
Lo cierto es que hay muchos ejemplos de cómo las emociones se dejan sentir en nuestra piel. A todos nos ha pasado, enrojecer por vergüenza, sudar por nervios, palidecer de miedo, estar radiantes por amor… La razón es que el cerebro y la piel están unidos, como explica la experta. «Se trata a la piel como si no sintiera, pero es el órgano que más siente. Aplicar activos como el ácido hialurónico o el colágeno, está muy bien, pero olvidamos que piel y cerebro son uno, que comparten capa embrionaria y que no existe piel sin cerebro ni viceversa. La piel es la prolongación periférica del cerebro y están unidos de por vida. Ahí está el sistema nervioso y entran en juego los neurotransmisores, todo forma parte de la piel. Una persona puede impactar en tu piel sin tocarte, dice una palabra y te ruborizas; sientes una emoción como el miedo, y sudas; te encuentras mal y palideces; estás nervioso y te salen granos…».

Gisella Gil Buxadé.

DR

Los neurotransmisores y la piel

«La piel necesita del universo de los neurotransmisores para lucir en su máximo esplendor», asegura Gisella en su libro. Es más, la experta nos ha contando durante la conversación que mantuvo con ABC Estilo que «el 40% del resultado de tu belleza depende de los neurotransmisores o de compuestos químicos de naturaleza similar». Las endorfinas, la serotonina, el GABA y la oxitocina «son alimentos buenos para tu sangre, y para la piel».
En cambio, el cortisol, la famosa hormona del estrés, que la mayoría tenemos en exceso en esta sociedad que no duerme bien, que abusa de las pantallas, del sedentarismo y de la comida basura, nos envejece. «Un torrente sanguíneo lleno de cortisol es toxicidad celular y es el primer paso del estrés oxidativo, factor que desencadena el envejecimiento prematuro. En los talleres siempre pongo una diapositiva de las Maldivas, una isla rodeada de un mar azul precioso, esa isla es tu célula, y tu célula tiene que estar bañada por ese mar. Muchas veces está bañada de un vertedero de basura, y lo primero que hay que hacer es tomar conciencia de que nuestra célula tiene que ser una isla de las Maldivas y eso depende de nosotros».
Para deshacernos del cortisol y tener endorfinas, oxitocina y GABA de sobra, Gisella Gil Buxadé propone 11 principios, sobre los que se basa su método: coherencia entre el interior y exterior, armonía entre lo que pensamos, hacemos, queremos y sentimos, respetarnos cada vez que nos miramos al espejo, autoconocimiento, capacidad para vivir las emociones, atravesarlas y dejarlas ir, amor hacia lo que hacemos, autenticidad en la manifestación de nuestros deseos, una alimentación orgánica y saludable, tener una presencia en la vida de la que nos sintamos orgullosos, un entorno sano y una compresión holística sobre el autocuidado y la protección de la piel.
Todo ello se puede resumir en un estilo de vida saludable, que se debe combinar con las cremas, pero que debe tener un peso muy importante, como sostiene la experta. «Me parece incongruente fabricar cortisol todo el día por el estilo de vida que llevamos y, por otro lado, ponernos cremas y tratamientos… Vamos a potenciar la secreción de los neurotransmisores como las endorfinas (haz deporte, ríe, sal, ten una ilusión), la oxitocina (ten un amor, enamórate de tu hijo, de la vida), la dopamina (expresa gratitud), la GAMA (haz yoga, medita…). Todo eso del tipo de vida que ansiamos es el alimento principal de nuestra sangre».

Para practicar la cosmética emocional en casa, además de echar un vistazo a los 11 principios del orden bello que hemos comentado más arriba, e intentar generar neurotransmisores positivos (con un estilo de vida saludable), Gisella Gil también aconseja «vivir según las estaciones del año, mimetizarse con la naturaleza es muy interesante, te lleva a una coherencia, en cuanto a la alimentación, los cuidados de la piel, las emociones… No es lo mismo la primavera que el invierno. Son cosas sencillas que transforman tu piel y tu vida. La piel vomita lo que nosotros enmascaramos, salen rosáceas, acné… la piel habla por ti».

Publicado: julio 2, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/belleza/gisella-gil-buxade-experta-naturopatia-belleza-depende-20250702100610-nt.html

A cualquier persona que se le pregunte qué es para ella la cosmética, probablemente hará referencia a las cremas y demás productos de belleza para el cuidado de la piel. Para Gisella Gil Buxadé, «la cosmética puede ir de lo más superficial a lo más profundo». Su objetivo es cambiar el paradigma en el cuidado de la piel, dar un paso más y vincularlo con las emociones. Tras trabajar 17 años en la industria farmacéutica se especializó en naturopatía y en técnicas como la terapia floral y la oligoterapia, plasmando sus conocimientos en un libro y en un método, Cosmética Emocional. La autora plantea «un cuidado holístico real que aborda más allá del cuerpo físico».

¿Qué es la cosmética emocional?

Empezamos por el principio, qué es, en realidad, la cosmética emocional. Gisella Gil Buxadé nos cuenta que «la cosmética puede ir de lo más superficial a lo más profundo. El paradigma que hemos vivido es el superficial, que es el paradigma de la cosmética tradicional, ya sea química o natural. La cosmética emocional da un paso más y vendría a ser algo más profundo, de ese orden bello (la palabra cosmética viene del térmico griego ‘cosmo’, que significa orden bello), la cosmética emocional nace como una nueva categoría que vincula la cosmética a las emociones, estableciendo una conexión entre emociones y piel».

Lo cierto es que hay muchos ejemplos de cómo las emociones se dejan sentir en nuestra piel. A todos nos ha pasado, enrojecer por vergüenza, sudar por nervios, palidecer de miedo, estar radiantes por amor… La razón es que el cerebro y la piel están unidos, como explica la experta. «Se trata a la piel como si no sintiera, pero es el órgano que más siente. Aplicar activos como el ácido hialurónico o el colágeno, está muy bien, pero olvidamos que piel y cerebro son uno, que comparten capa embrionaria y que no existe piel sin cerebro ni viceversa. La piel es la prolongación periférica del cerebro y están unidos de por vida. Ahí está el sistema nervioso y entran en juego los neurotransmisores, todo forma parte de la piel. Una persona puede impactar en tu piel sin tocarte, dice una palabra y te ruborizas; sientes una emoción como el miedo, y sudas; te encuentras mal y palideces; estás nervioso y te salen granos…».


Gisella Gil Buxadé.


DR

Los neurotransmisores y la piel

«La piel necesita del universo de los neurotransmisores para lucir en su máximo esplendor», asegura Gisella en su libro. Es más, la experta nos ha contando durante la conversación que mantuvo con ABC Estilo que «el 40% del resultado de tu belleza depende de los neurotransmisores o de compuestos químicos de naturaleza similar». Las endorfinas, la serotonina, el GABA y la oxitocina «son alimentos buenos para tu sangre, y para la piel».

En cambio, el cortisol, la famosa hormona del estrés, que la mayoría tenemos en exceso en esta sociedad que no duerme bien, que abusa de las pantallas, del sedentarismo y de la comida basura, nos envejece. «Un torrente sanguíneo lleno de cortisol es toxicidad celular y es el primer paso del estrés oxidativo, factor que desencadena el envejecimiento prematuro. En los talleres siempre pongo una diapositiva de las Maldivas, una isla rodeada de un mar azul precioso, esa isla es tu célula, y tu célula tiene que estar bañada por ese mar. Muchas veces está bañada de un vertedero de basura, y lo primero que hay que hacer es tomar conciencia de que nuestra célula tiene que ser una isla de las Maldivas y eso depende de nosotros».

Para deshacernos del cortisol y tener endorfinas, oxitocina y GABA de sobra, Gisella Gil Buxadé propone 11 principios, sobre los que se basa su método: coherencia entre el interior y exterior, armonía entre lo que pensamos, hacemos, queremos y sentimos, respetarnos cada vez que nos miramos al espejo, autoconocimiento, capacidad para vivir las emociones, atravesarlas y dejarlas ir, amor hacia lo que hacemos, autenticidad en la manifestación de nuestros deseos, una alimentación orgánica y saludable, tener una presencia en la vida de la que nos sintamos orgullosos, un entorno sano y una compresión holística sobre el autocuidado y la protección de la piel.

Todo ello se puede resumir en un estilo de vida saludable, que se debe combinar con las cremas, pero que debe tener un peso muy importante, como sostiene la experta. «Me parece incongruente fabricar cortisol todo el día por el estilo de vida que llevamos y, por otro lado, ponernos cremas y tratamientos… Vamos a potenciar la secreción de los neurotransmisores como las endorfinas (haz deporte, ríe, sal, ten una ilusión), la oxitocina (ten un amor, enamórate de tu hijo, de la vida), la dopamina (expresa gratitud), la GAMA (haz yoga, medita…). Todo eso del tipo de vida que ansiamos es el alimento principal de nuestra sangre».

Para practicar la cosmética emocional en casa, además de echar un vistazo a los 11 principios del orden bello que hemos comentado más arriba, e intentar generar neurotransmisores positivos (con un estilo de vida saludable), Gisella Gil también aconseja «vivir según las estaciones del año, mimetizarse con la naturaleza es muy interesante, te lleva a una coherencia, en cuanto a la alimentación, los cuidados de la piel, las emociones… No es lo mismo la primavera que el invierno. Son cosas sencillas que transforman tu piel y tu vida. La piel vomita lo que nosotros enmascaramos, salen rosáceas, acné… la piel habla por ti».

Artículos Relacionados