Publicado: junio 16, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/embajador-irani-espana-limites-defender-pais-agresor-20250617043234-nt.html

Lo que dice un embajador, por definición, es lo que manifiesta un paÃs. Y si el embajador de Irán en España, Reza Zabib, dice «No tenemos lÃmites para defendernos», es que la república islámica hará todo lo posible «y más», para defenderse de cualquier agresión, … contra «cualquier enemigo». Reza Zabib, que lleva dos años como máximo representante diplomático de Teherán en España, nos recibe en la Embajada para abordar la escalada bélica que su paÃs e Israel están protagonizando desde hace unos dÃas y que hacen temblar, aún más, a Oriente Próximo. De momento, las cifras oficiales elevan a 800 los heridos y 200 los muertos en Irán y a 24 en Israel. Asà que la primera pregunta va sin rodeos:
—Con lo que estamos viendo desde la noche del jueves pasado, ¿podemos hablar de una guerra total entre los dos paÃses?
—Cuando se trata de mi paÃs, es una guerra total. Es una agresión a gran escala. Sin embargo, debemos ver la situación desde una perspectiva regional. Este conflicto forma parte de una guerra más amplia impuesta por el régimen sionista, un régimen genocida sobre toda la región. Empezó en Gaza, continuó en LÃbano, Siria, Yemen y ahora Irán. Es una guerra del régimen sionista contra toda la región.
—Casi a cada minuto se conocen nuevas noticias sobre lo que está ocurriendo. Acabamos de leer que el ministro de Exteriores afirma que Irán está dispuesto a hablar sobre abandonar el Tratado de No Proliferación de armas nucleares.
—Esto es solo una excusa. La guerra impuesta no tiene que ver, en la práctica, con el tema nuclear. Estábamos por iniciar la sexta ronda de negociaciones, habÃamos recibido una propuesta estadounidense y estábamos por responderla. HabÃa mucha esperanza de avanzar. Asà que la agresión no tiene nada que ver con el tema nuclear. Desde el inicio de esta agresión regional, hemos actuado con máxima moderación. Cuando atacaron nuestra embajada en Damasco, a nuestros comandantes en Siria, en LÃbano y en otros lugares, fuimos pacientes. ¿Por qué? Porque queremos la paz. No querÃamos que el conflicto se extendiera a la región, ya que sabÃamos que ese era el objetivo del régimen sionista. Pero si continúan, y si sus aliados occidentales los siguen apoyando, todas las opciones están sobre la mesa. Ya es suficiente. Si la guerra ocurre, consideraremos todas nuestras opciones contra el enemigo.
—¿Qué opciones son esas?
—Lo verán gradualmente. Compárenlo con las operaciones ‘Promesa Verdadera I’, ‘Promesa Verdadera II’ y ahora ‘Promesa Verdadera III’. La escala del ataque, la respuesta y la calidad de nuestras armas muestran nuestras opciones. Y aún no hemos usado nuestras armas principales.
—¿Qué armas?
—Lo verán gradualmente.
—¿Irán está preparado para una guerra prolongada?
—No tenemos lÃmite. Tenemos la experiencia de ocho años de guerra impuesta por el régimen de Sadam (Husein). En ese tiempo no tenÃamos ni balas, pero resistimos y ganamos. Pagamos un precio alto, pero vencimos. Y ¿dónde está Sadam ahora? Este es el destino de quienes agreden al pueblo iranÃ. Cuando se habla de Irán, no se debe hablar solo de un Estado-nación. Nosotros somos una civilización de miles de años. Somos un Estado-civilización. Podemos resistir, luchar y vencer, incluso solos.
—¿Las negociaciones con EE.UU. sobre el programa nuclear se han roto?
—Desde el inicio de la República Islámica en 1979, nuestra primera opción siempre ha sido resolver los problemas pacÃficamente. Estábamos abiertos al diálogo y, cuando Obama envió una carta a nuestro lÃder, la aceptamos. Yo dirigà las conversaciones en aquel entonces, en Moscú. Pero no se puede estar en dos sillas: o agresión o negociación. Si cesa la agresión, estamos abiertos a negociar.
—Pero, justo antes del ataque, dijeron que seguirÃan enriqueciendo uranio a pesar de las advertencias de Trump.
—No nos importa. Seguimos nuestros propios intereses. Escuchamos a nuestra nación, no a Donald Trump.
—¿Cómo fue posible que Israel atacara al corazón de Irán y matara a figuras como Hossein Salami? ¿Falló la seguridad iran�
—Desafortunadamente, sufrimos una brecha de inteligencia. Hay un dicho en inglés: «Para atacar a una nación, se necesita una mayorÃa de personas ingenuas y una minorÃa que coopere con el enemigo». Eso puede ocurrir en cualquier paÃs. Incluso en su régimen (Israel) han arrestado a muchos por colaborar con otros. Lo mismo pasa aquÃ. Lo reconocemos. SÃ, lamentablemente.
—¿Queda tocado el régimen con estas pérdidas? Pasó con el ataque de Israel a Hizbolá, cuando eliminó a su lÃder, Hasán Nasralá.
—Cuando comenzamos a reaccionar en pocas horas, quedó claro que la pérdida de comandantes no afectó a nuestra cadena de mando. Todo sigue en orden. A pesar de las pérdidas, incluso ayer perdimos tres. Irán no es comparable con Hizbolá o LÃbano. LÃbano es pequeño. Irán tiene casi 90 millones de habitantes. En pocas horas reemplazamos a los comandantes y comenzamos nuestras reacciones. La situación está bajo control. Aunque atacan civiles e infraestructura, aunque intentan desmoralizar, desde el sábado la situación mejora.
—¿Qué pasarÃa si Estados Unidos decide involucrarse?
—No tenemos lÃmites para defender a nuestra nación, sin importar quién se involucre. Defenderemos sin lÃmite.
—Netanyahu dijo que uno de los motivos para atacar es que la sociedad iranà está dividida y debilitada.
—Ese es el principal error de cálculo de nuestro enemigo. Vieron manifestaciones hace dos años, pero eso fue porque tenemos democracia. Si fuera una dictadura como la de Pinochet, no habrÃa manifestaciones.
—Bueno, hemos visto manifestaciones y represalias que no son propias de una democracia, el trato a las mujeres…
—Esas manifestaciones de las que habla fueron hace dos años. Ahora, incluso disidentes se han expresado contra esta agresión. Muchos que han estado presos ahora apoyan a su paÃs contra la agresión. Nadie deberÃa contar con ese argumento repugnante.