Publicado: junio 13, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/eeuu-busca-mediar-evitar-conflicto-gran-escala-20250614210618-nt.html
Donald Trump dio a la teocracia iranà un ultimátum el 13 de abril: tenÃa 60 dÃas para negociar un acuerdo de desnuclearización. De no hacerlo, advirtió el presidente de Estados Unidos, la alternativa serÃa «una destrucción como nunca han visto antes». La madrugada … de este viernes se cumplió el plazo. Y fue en el dÃa 61 cuando llegó esa destrucción, con un ataque de una intensidad y consecuencias sin precedentes. No fue, sin embargo, obra de Estados Unidos, sino de Israel, aunque ejecutado con armamento estadounidense.
La Casa Blanca se mantuvo al margen, de forma tan inusual como el propio conflicto. En su primer comunicado tras el ataque, el secretario de Estado y consejero de Seguridad Nacional, Marco Rubio, no incluyó la habitual declaración de respaldo al derecho de Israel a existir y defenderse. Se limitó a advertir a Irán que no ataque a fuerzas ni instalaciones estadounidenses.
Este viernes, Trump reunió a su Consejo de Seguridad Nacional y siguió de cerca el desarrollo del conflicto. Recomendó a todos los ciudadanos estadounidenses que permanezcan en Irán que abandonen el paÃs de inmediato ante el riesgo de nuevos ataques. En conversaciones con medios estadounidenses, aseguró estar al tanto de cada detalle y subrayó que Teherán aún tiene la posibilidad de aceptar su oferta de mediación para negociar un acuerdo que frene una escalada militar de mayor alcance.
Entre bastidores, Trump intentó evitar que estallara este conflicto. Durante la campaña, se jactaba de que bajo su presidencia no se habÃa iniciado ninguna guerra, y atribuÃa los conflictos en Gaza y Ucrania a la debilidad de Joe Biden y a la falta de respeto internacional. Ahora se enfrenta a una situación potencialmente mucho más grave: una guerra abierta entre Israel e Irán, con un Estado que posee armas nucleares y otro con un amplio arsenal y presencia en paÃses como LÃbano e Irak. De ahà su estrategia: insistir en ofrecerse como mediador para evitar una escalada total.
El Pentágono ha comenzado a mover activos militares en respuesta al ataque de Israel y ante la posibilidad de una represalia directa de Teherán. Según confirmaron este viernes altos funcionarios estadounidenses, la Armada ha ordenado al destructor USS Thomas Hudner, equipado para interceptar misiles balÃsticos, que se desplace desde el Mediterráneo occidental hacia el este. Otro destructor también ha comenzado a avanzar para estar disponible si la Casa Blanca lo requiere.
Aviones de combate patrullan ya el espacio aéreo de Oriente Próximo para proteger a las tropas y las instalaciones estadounidenses.
Evacuación de personal diplomático
Ya desde el miércoles, el Departamento de Estado habÃa comenzado a mover personal diplomático en Oriente Próximo por la amenaza de un ataque. Trump anticipó que este podrÃa producirse y lo describió el jueves en la Casa Blanca como «un conflicto colosal».
Consultado el viernes por el diario ‘Wall Street Journal’ sobre si Israel le habÃa dado algún tipo de aviso previo, el presidente respondió: «¿Un aviso? No fue un aviso. Fue que sabemos lo que está pasando». Y volvió a utilizar el ataque israelà como argumento para presionar a Irán a retomar las negociaciones sobre su programa nuclear. «Sólo ellos pueden evitar más muerte y destrucción».
El ataque aéreo
de Israel contra Irán
Objetivo bombardeados
Varias oleadas de misiles impactaron en esta zona cerca de bases militares y un centro de desarrollo nuclear
(zona
ampliada)
Arabia
SaudÃ
Impactos en el principal centro de enriquecimiento de uranio
Saadat Abad
Incendio en un rascacielos
Shahrak
Shahid
Mahalati
Edificio de viviendas colapsado
La vivienda de un alto mando militar
Base militar de Shian
Columnas de humo procedentes de este enclave de desarrollo balÃstico
Base militar de Parchin
Fuente: NYT / ABC
El ataque aéreo de Israel contra Irán
Objetivos bombardeados
Varias oleadas de misiles impactaron en esta zona cerca de bases militares y un centro de desarrollo nuclear
Turkmenistán
Teherán
(zona ampliada)
Impactos en el principal centro de enriquecimiento de uranio
Arabia
SaudÃ
Saadat Abad
Incendio en un rascacielos
Shahrak Shahid
Mahalati
La vivienda de un alto mando militar
Edificio de viviendas colapsado
Base militar de Shian
Columnas de humo procedentes de este enclave de desarrollo balÃstico
Base militar de Parchin
Fuente: NYT / ABC
La lógica de Trump es que, con la implicación directa de la Casa Blanca, Irán podrÃa lograr que los ataques de Israel cesen, siempre que se someta a un proceso real de desnuclearización, algo que hasta ahora ha evitado.
El objetivo de Trump era alcanzar un nuevo pacto con Irán mediante negociaciones directas. Hubo uno, negociado por Barack Obama, del que el propio Trump sacó a Estados Unidos porque permitÃa un programa limitado de enriquecimiento de uranio con fines civiles. Trump y su equipo insisten en que Irán debe adquirir toda su energÃa nuclear del exterior para evitar cualquier uso con fines militares.