Un arquitecto analiza la ciudad del futuro que está construyendo Arabia Saudí: «Es muy experimental» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un arquitecto analiza la ciudad del futuro que está construyendo Arabia Saudí: «Es muy experimental»

26/05/2025 a las 18:02h.

En el competitivo mundo de la planificación urbana, donde las ciudades luchan por adaptarse al crecimiento demográfico, la sostenibilidad y la tecnología, pocos proyectos pueden rivalizar con la magnitud, ambición y controversia de ‘The Line’, la ciudad futurista que Arabia Saudí está construyendo en pleno desierto. Concebida por el príncipe heredero Mohammed bin Salman como el corazón del megaproyecto NEOM, ‘The Line’ se plantea como una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo, 500 metros de altura y apenas 200 metros de ancho, formada por dos colosales muros paralelos que se extienden a lo largo del Mar Rojo. Desde su presentación en 2021, ha captado la atención del mundo no solo por su escala, sino también por sus promesas: cero coches, cero emisiones y acceso a todos los servicios básicos en menos de cinco minutos a pie. Pero, ¿es viable construir algo así en el desierto? Para responder a esta pregunta, el arquitecto Nacho Tellado, conocido por su análisis matemático en jugadas polémicas del fútbol, fue invitado a ‘The Wild Project’, el programa de Jordi Wild, donde compartió su punto de vista profesional sobre la megaestructura.
«Yo quiero saber tu opinión a nivel de arquitecto de ‘The Line’, en Arabia Saudí», le planteó Jordi. A lo que el arquitecto respondió: «Es una ciudad lineal literalmente, son dos grandes paredes, ahí se configuran todas las viviendas. En el centro hay cosas comunes: jardines, etcétera». A simple vista, puede parecer una estructura compacta e irrealizable, pero el arquitecto quiso matizarlo: «Es verdad que tiene más espacio de lo que parece desde lo alto, porque claro, tú desde una vista de helicóptero parece que aquello es súper estrecho, pero no, luego estás allí y tiene bastante ancho».

Uno de los elementos más polémicos del proyecto es su ubicación en mitad del desierto saudí. Sin embargo, el experto advirtió sobre las consecuencias naturales de construir en ese entorno: «Yo lo que pienso es que esa ciudad, al final, ¿sabes cómo van a acabar estos muros? Van a acabar repletos de arena». Y lejos de verlo como un problema, lo valoró positivamente: «Eso es bueno en el fondo porque eso aísla. Al final configuras una cueva».

«Tú date cuenta que en el desierto parece que no, pero los montículos de arena es una burrada lo que cambian». La acumulación de arena, según el arquitecto, puede ser un recurso natural que se sume a la eficiencia térmica del diseño: «Yo creo que por puros fenómenos de la naturaleza, lo normal es que en las paredes se vaya asentando la arena y eso te aísla al fin y al cabo». «Sí es verdad que estos muros son gigantes, con lo cual yo entiendo que estarán muy bien aislados. Tendrán yo creo que una cámara de aire gigante porque al final eso hace de muy buen colchón térmico», añade.

Publicado: mayo 26, 2025, 3:00 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/arquitecto-analiza-ciudad-futuro-construyendo-arabia-saudi-20250526180212-nt.html

26/05/2025 a las 18:02h.

En el competitivo mundo de la planificación urbana, donde las ciudades luchan por adaptarse al crecimiento demográfico, la sostenibilidad y la tecnología, pocos proyectos pueden rivalizar con la magnitud, ambición y controversia de ‘The Line’, la ciudad futurista que Arabia Saudí está construyendo en pleno desierto. Concebida por el príncipe heredero Mohammed bin Salman como el corazón del megaproyecto NEOM, ‘The Line’ se plantea como una ciudad lineal de 170 kilómetros de largo, 500 metros de altura y apenas 200 metros de ancho, formada por dos colosales muros paralelos que se extienden a lo largo del Mar Rojo. Desde su presentación en 2021, ha captado la atención del mundo no solo por su escala, sino también por sus promesas: cero coches, cero emisiones y acceso a todos los servicios básicos en menos de cinco minutos a pie. Pero, ¿es viable construir algo así en el desierto? Para responder a esta pregunta, el arquitecto Nacho Tellado, conocido por su análisis matemático en jugadas polémicas del fútbol, fue invitado a ‘The Wild Project’, el programa de Jordi Wild, donde compartió su punto de vista profesional sobre la megaestructura.

«Yo quiero saber tu opinión a nivel de arquitecto de ‘The Line’, en Arabia Saudí», le planteó Jordi. A lo que el arquitecto respondió: «Es una ciudad lineal literalmente, son dos grandes paredes, ahí se configuran todas las viviendas. En el centro hay cosas comunes: jardines, etcétera». A simple vista, puede parecer una estructura compacta e irrealizable, pero el arquitecto quiso matizarlo: «Es verdad que tiene más espacio de lo que parece desde lo alto, porque claro, tú desde una vista de helicóptero parece que aquello es súper estrecho, pero no, luego estás allí y tiene bastante ancho».

Uno de los elementos más polémicos del proyecto es su ubicación en mitad del desierto saudí. Sin embargo, el experto advirtió sobre las consecuencias naturales de construir en ese entorno: «Yo lo que pienso es que esa ciudad, al final, ¿sabes cómo van a acabar estos muros? Van a acabar repletos de arena». Y lejos de verlo como un problema, lo valoró positivamente: «Eso es bueno en el fondo porque eso aísla. Al final configuras una cueva».

«Tú date cuenta que en el desierto parece que no, pero los montículos de arena es una burrada lo que cambian». La acumulación de arena, según el arquitecto, puede ser un recurso natural que se sume a la eficiencia térmica del diseño: «Yo creo que por puros fenómenos de la naturaleza, lo normal es que en las paredes se vaya asentando la arena y eso te aísla al fin y al cabo». «Sí es verdad que estos muros son gigantes, con lo cual yo entiendo que estarán muy bien aislados. Tendrán yo creo que una cámara de aire gigante porque al final eso hace de muy buen colchón térmico», añade.

Para el arquitecto español, el proyecto es claramente «muy experimental». Reconoce que aún «no he visto planos de esto», pero insiste en que «de alguna forma no me parece una estructura tan compleja, porque al final no deja de ser algo que son estas dos partes, dos muros gigantes donde albergan viviendas». Sobre los materiales, cree que la construcción será «lo más liviana posible, tirarán me imagino que de acero y ese tipo de materiales», y añade que «tiene una fachada cerrada que es de espejo. Esto no lo veo tan descabellado porque al final no coge tanto calor. Imagínate toda esta pared negra de piedra caliza negra».

A la pregunta de cómo se imagina las viviendas en su interior, el experto lo tiene claro: «Me las imagino como muy modulares, porque al final construir aquí es muy complejo. Vas a tener que llevar sistemas constructivos industrializados, es decir, todo de fábrica, poca obra, poca cosa ‘in situ’».

El proyecto

En cuanto a la base estructural del proyecto, detalla: «La cimentación sí. Esto digamos que serán unos muros gigantes que tendrán una pedazo de cimentación brutal», señalando que cree que «será una cimentación corrida, longitudinal, y luego por abajo estarán conectados estructuralmente también». Y puntualiza: «Vigas, riostras, losa de cimentación… puedes llegar a cualquier tipo de recursos con esto, pero todo trabaja junto por así decirlo».

Otra de las dudas que plantea el proyecto es su enorme altura y exposición al viento. En ese sentido, el especialista advirtió: «En estos sitios date cuenta que hay vientos muy bestias y esto, macho, es una vela al final. Es una vela que puede llegar a torsionar». Por ello cree que, en algunos lugares, habrá también estructuras que conecten «ambas paredes por si acaso», lo que él llama «costillas» que refuercen la estabilidad en «determinados tramos». Asimismo, sobre el proceso de construcción, el experto cree que «la construcción será por tramos, es lo normal, por fases».

Por último, cabe destacar que el análisis del arquitecto pone de manifiesto que ‘The Line’, pese a su apariencia de ciencia ficción, tiene elementos arquitectónicos posibles y hasta beneficiosos por su interacción con el entorno desértico. No obstante, también advierte de los riesgos estructurales, climáticos y de escala que podrían hacer que la ciudad no sea exactamente como fue imaginada inicialmente. Como muchos grandes proyectos visionarios, ‘The Line’ podría terminar siendo algo muy distinto a lo que se vendió. Pero, si se convierte en realidad, no cabe duda de que marcará un antes y un después en la historia de la arquitectura.


Artículos Relacionados