Publicado: mayo 4, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/esposa-lopez-obrador-pide-informacion-residir-espana-20250504213805-nt.html

Beatriz Gutiérrez Müller, ex primera dama de México e impulsora de la confrontación con la Corona española por la petición de perdón por la Conquista, analiza ahora la posibilidad de continuar con su vida, ya lejos del poder, en España.
El pasado viernes, la … prensa mexicana informó de que Gutiérrez Müller había acudido al Consulado español de la Ciudad de México para iniciar el tramite que le permitiera obtener la ciudadanía española. Desde la Embajada española dijeron a esta redacción, bajo condición de anonimato, que la ex primera dama mexicana realizó las primeras averiguaciones para contar con una residencia legal en España por motivos académicos. El trámite no habría sido iniciado todavía.
Solo el interés por establecerse en España resulta paradójico pues Gutiérrez Müller, escritora e historiadora, es una de los artífices del estado actual de la tensa relación bilateral entre ambos países, la peor desde que España y México reanudaron relaciones diplomáticas a mediados de los años 70.
A comienzos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en 2019, Gutiérrez Müller promovió la entrega de una carta en la que se demandaba a la Corona española que pidiera perdón por supuestos crímenes y excesos ocurridos durante la Conquista de América, hace más de 500 años. El presidente mexicano rápidamente secundo la acción de su esposa y comenzó a cuestionar a Felipe VI y al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en sus conferencias matutinas. Reclamaba un perdón que no llegaba. En enero del 2019, el líder del PSOE había visitado México acompañado por una gran delegación de empresarios y funcionarios.
Relaciones «en pausa»
El tiempo no apaciguó la disputa y, en febrero de 2022, López Obrador declaró que las relaciones entre México y España estaban «en pausa». Para ese entonces, la queja ya no era solo por la Conquista, sino que abarcaba también a la inversión española en México, la segunda más importante después de Estados Unidos. «Yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y al pueblo de España, hacer una pausa en las relaciones porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica-política en la cúpula de los Gobiernos de México y de España durante tres sexenios seguidos, y México llevaba la peor parte, lo saqueaban», denunció López Obrador en una ‘mañanera’.
Según pudo conocer ABC, a lo largo del Gobierno de López Obrador hubo múltiples intentos por acercar posiciones. Uno de los principales promotores de la reconciliación era Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del entonces presidente. Fue él quien le explicó en diversas ocasiones que, en los años 90, los entonces Monarcas, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, viajaron a Oaxaca, al sur del país, y pidieron disculpas por las guerras de la Conquista. Pero esa información nunca alcanzó para moderar los ánimos del entonces mandatario, que utilizaba a España como eje de sus críticas cuando necesitaba algún tipo de distracción frente a los diversos problemas que afrontaba su Administración. Por su parte, Gutiérrez Müller, en su condición de historiadora, azuzaba el conflicto.
La esposa de López Obrador es académica, pero trabajó durante años como periodista. Conoció al expresidente cuando este era jefe de gobierno de la Ciudad de México (2000-2006) y su entonces esposa, Rocío Beltrán, se apagaba como consecuencia de una enfermedad terminal. En 2006 contrajeron matrimonio y tuvieron un hijo que ha pasado largas temporadas en Londres, donde, según documentó la prensa mexicana, estaba a cargo de la embajadora nombrada por López Obrador en el Reino Unido.
Interés por la Conquista
En los años previos a que López Obrador llegara a la Presidencia en 2018, Gutiérrez Müller intensificó su perfil académico y comenzó a dedicarse a cuestiones vinculadas a la investigación histórica y antropológica. Quienes la frecuentan señalan que se interesó particularmente en las enfermedades y los virus que se propagaron en México con la llegada de los europeos. En ese momento habría comenzado a cimentar sus ideas respecto a la Conquista, que tomaron forma en el libro ‘La memoria artificial en la historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo’, publicado en 2018.
López Obrador abrazó las ideas de su esposa y convirtió el conflicto con España en un frente común, uno de los pocos donde permitió que Gutiérrez Müller tuviera injerencia a lo largo de su sexenio. De hecho, siempre que la entonces primera dama coqueteó con jugar en política, su esposo se mostró inflexible en su negativa.
Las leyes de memoria histórica impulsadas por el socialismo español son las que permitirían que Gutiérrez Müller accediera a la ciudadanía: su abuelo paterno era originario de Castilla mientras que su abuela materna lo era de Cataluña.
La ex primera dama, señalan en su entorno, podría utilizar su legalización en España para realizar actividades académicas y de investigación en diversas partes de la Unión Europea a partir del próximo mes de septiembre. Sería casi un año después del último rifirrafe entre México y España, cuando Claudia Sheinbaum, presionada por López Obrador, se negó a invitar a Felipe VI a su toma de posesión como presidenta de México.