Publicado: abril 25, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alcalde-kiev-rompe-discurso-oficial-afirmando-ucrania-20250425130316-nt.html

No es la primera vez que el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, pone en jaque la tregua política que todavía se mantiene dentro de Ucrania. Pero sus últimas declaraciones en una entrevista con la BBC fueron más allá. El edil, uno de los políticos … opositores de primera línea, rompió, en cierta manera, con el discurso que han mantenido las autoridades ucranianas hasta el momento.
Klitschko señaló que Zelenski podría tener que tomar «decisiones dolorosas». Sus palabras fueron recogidas por las principales cabeceras dentro de Rusia. El alcalde de la capital ucraniana afirmó que «por el bien de la paz», Ucrania podría verse obligada a «ceder el territorio» y que esta podría ser una «solución temporal» para poner fin al conflicto desatado por Rusia.
El ex campeón de boxeo realizó estas declaraciones en medio de las presiones de Trump sobre Ucrania y tras el último ataque mortífero de las fuerzas de Moscú contra la metrópolis. Un bombardeo que arrebató la vida a doce civiles y dejó casi 90 heridos.
El mandatario estadounidense acusó esta misma semana al presidente del país invadido de convertirse en un obstáculo para la paz tras la negativa de Zelenski a la propuesta de Washington de reconocer Crimea como parte de Rusia.
La Administración Trump presentó a las delegaciones de Ucrania y de países europeos algunas polémicas medidas para poner fin a la guerra. Entre ellas se incluía el reconocimiento oficial, por parte de Washington, de la soberanía rusa sobre la península ucraniana de Crimea y un reconocimiento de facto del control ruso sobre las otras cuatro provincias ucranianas parcialmente ocupadas: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiya.
Además de sacar de la mesa de negociaciones la integración de Ucrania en la OTAN. Desde Kiev, rechazaron estas medidas y tras la negativa, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump a Rusia, Steve Witkoff, cancelaron su participación en la cumbre de Londres prevista para el 23 de abril. Ucrania pretendía discutir en este encuentro un alto el fuego temporal mientras que Estados Unidos abogaba por acordar una propuesta conjunta que presentar al Kremlin para avanzar en el proceso de paz.
Diferencias entre Klitschko y Zelenski
El presidente Zelenski había mantenido hasta finales de 2024 la apuesta de retomar los territorios ucranianos ocupados por medio de la acción militar. Pero tras la victoria de Donald Trump, el jefe de Estado de Ucrania, matizó su discurso afirmando que Kiev podría conseguir el retorno de todas las áreas ocupadas si se daban ciertas condiciones diplomáticas que a día de hoy no se cumplen.
No hay por el momento ninguna perspectiva de que Estados Unidos vaya a ofrecer garantías de seguridad al país invadido. Y el cambio de enfoque de Washington hacia la guerra de Ucrania no ofrece ningún tipo de expectativa de que la actual Administración vaya a ejercer presión alguna sobre Moscú.
Vitali Klitschko es el primer político pesado del país que habla abiertamente de la posibilidad de ceder temporalmente los territorios ocupados. Aunque reconoce que el presidente Zelenski no ha compartido con él ninguno de los detalles privados de las conversaciones.
La rivalidad entre el alcalde de Kiev y Zelenski es de larga data, pero se pausó desde el inicio de la invasión a gran escala hasta finales de 2023. Entonces el edil criticó al mandatario ucraniano por concentrar el poder en sus manos y por su supuesta falta de preparación para la invasión rusa: «No nos diferenciamos de Rusia, donde todo depende del estado de ánimo de la persona» dijo Klitschko principios de diciembre de 2023 en una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel.