La sanidad privada realiza más del 40% de las intervenciones quirúrgicas en España - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La sanidad privada realiza más del 40% de las intervenciones quirúrgicas en España

24/04/2025 a las 16:27h.

Cuatro de cada seis intervenciones quirúrgicas en España se realizan en la sanidad privada, tendiendo en cuenta los conciertos sustituitorios y la red de utilización pública. Así lo reflejan los datos del Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025, que ha presentado este jueves en Madrid la Fundación IDIS.
«Con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, quiero destacar la evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado por ejemplo de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6% y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%«, ha asegurado Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la presentación del informe.

En 2024, el número de asegurados en España superó los 12,6 millones de personas (incluyendo los mutualistas), lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año anterior. Se calcula que el gasto en salud por el aseguramiento privado es de 7.368 millones de euros, en base a los siniestros de las compañías aseguradoras. Por otro lado, el volumen de primas se situó en 11.941 millones de euros, con un crecimiento del 6,44% desde 2018, reflejo de una demanda creciente por parte de la ciudadanía.
El sector llevó a cabo, teniendo en cuenta los conciertos sustitutorios y la red de utilización pública, el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas, registró el 29,7% de las altas y atendió el 33,6% de las urgencias. Cuenta con 431 hospitales privados, que supone el 56% total de centros hospitalarios, y una dotación de 49.837 camas (31% del total de camas existentes en España).

Publicado: abril 24, 2025, 2:15 pm

Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/sanidad-privada-realiza-intervenciones-quirurgicas-espana-20250424162724-nt.html

24/04/2025 a las 16:27h.

Cuatro de cada seis intervenciones quirúrgicas en España se realizan en la sanidad privada, tendiendo en cuenta los conciertos sustituitorios y la red de utilización pública. Así lo reflejan los datos del Observatorio del Sector Sanitario Privado 2025, que ha presentado este jueves en Madrid la Fundación IDIS.

«Con uno de cada cuatro ciudadanos con seguro de salud privado y un uso cada vez más frecuente de esta cobertura, quiero destacar la evolución del sector asistencial privado en los últimos 15 años, en los que hemos pasado por ejemplo de hacer el 31,7% de las intervenciones quirúrgicas al 41,6% y de atender el 20,6% de las urgencias al 33,6%«, ha asegurado Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), durante la presentación del informe.

En 2024, el número de asegurados en España superó los 12,6 millones de personas (incluyendo los mutualistas), lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año anterior. Se calcula que el gasto en salud por el aseguramiento privado es de 7.368 millones de euros, en base a los siniestros de las compañías aseguradoras. Por otro lado, el volumen de primas se situó en 11.941 millones de euros, con un crecimiento del 6,44% desde 2018, reflejo de una demanda creciente por parte de la ciudadanía.

El sector llevó a cabo, teniendo en cuenta los conciertos sustitutorios y la red de utilización pública, el 41,6% de las intervenciones quirúrgicas, registró el 29,7% de las altas y atendió el 33,6% de las urgencias. Cuenta con 431 hospitales privados, que supone el 56% total de centros hospitalarios, y una dotación de 49.837 camas (31% del total de camas existentes en España).

Además, el 58% de los hospitales privados mantienen algún tipo de concierto con el Sistema Nacional de Salud (SNS). Por otro lado, el mutualismo administrativo, en 2024, contaba con 1,66 millones de funcionarios adheridos, lo que representa aproximadamente el 76% del total.

Cataluña, Madrid y Andalucía se mantienen como las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de camas privadas, albergando el 56,4% de los hospitales privados y el 63,3% de las camas disponibles en el sector privado.

«El gasto sanitario privado alcanza los 34.056 millones de euros, lo que representa el 2,48% del PIB; por otra parte, hay un 0,69% del PIB correspondiente al gasto público destinado a provisión privada, lo que se traduce en una representación del 3,17% del PIB», ha señalado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.

Desde IDIS han destacado el rol importante del sector privado en el SNS, «asumiendo una parte considerable de la actividad asistencial, lo que ayuda a liberar recursos al sistema público y a disminuir la presión sobre sus servicios, resultando en una atención médica de mayor calidad».

En el ámbito de la salud mental, la sanidad privada concentra el 70% de los hospitales especializados y en el tratamiento de adicciones, así como el 51% de los centros de salud mental sin internamiento. Además, más del 50% de las unidades de psicología clínica y psiquiatría integradas en hospitales se localizan en centros privados.

Por otro lado, y tal como recoge el documento, el gasto sociosanitario privado alcanza los 7.157 millones de euros, lo que representa el 0,52% del PIB nacional. España cuenta con 5.573 residencias, de las que 3.904 son privadas (el 73,5% del total de plazas).

En cuanto a la dotación tecnológica, los hospitales privados cuentan con el 48% de los equipos de resonancia magnética (RMN), el 41% de gammacámaras (GAM) y de los equipos de mamografía (MAMO), y el 39% de los equipos de litotricia (LIT).

Y respecto a la actividad investigadora, en 2024, el sector ha experimentado un incremento en el número de centros dedicados a esta labor: el 50% de los ensayos clínicos se llevaron a cabo en centros privados. Desde 2016, 147 centros privados han participado en 1.110 ensayos clínicos, especialmente en Oncología (44,3%), neurociencias, enfermedades respiratorias y hematología. Además, el sector dispone de tecnología de última generación y participa activamente en proyectos de I+D impulsados por la industria farmacéutica y biotecnológica.

«En este informe se puede ver cómo el sector sanitario privado se revela como un motor esencial para el desarrollo de la economía», ha explicado Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS-. «La contribución al Producto Interior Bruto (PIB) se traduce en cifras cuantificables muy estables, además de en la creación de un entorno propicio para el crecimiento sostenible, la inversión y la innovación. Su madurez, capacidad de adaptación y flexibilidad para sortear los retos a los que se enfrenta lo consolidan como un pilar clave para afrontar los retos actuales de la sanidad. El objetivo sigue siendo responder a las necesidades del paciente con una atención accesible, segura, innovadora y de calidad», ha concluido.


Artículos Relacionados