Cómo la industria de la moda está ayudando a regenerar el planeta - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Cómo la industria de la moda está ayudando a regenerar el planeta

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha que nos lleva a reflexionar sobre cómo contribuir en la regeneración, ser más sostenibles y cuidar de nuestra tierra. La filosofía del ‘Slow Fashion’, o moda sostenible, es … un término cada vez más integrado en la industria de la moda, la antítesis de lo conocido como ‘Fast Fashion’, también denominada como moda industrializada. Se trata de un movimiento concienciado con el medio ambiente que cada vez cuenta con más seguidores que apuesta por comprar una moda más comprometida y sostenible, una moda que además de vender prendas apuesta por sistemas de producción comprometidos y con la firme labor de cuidar lo que ya tenemos.

La moda tiene el poder de transformar vidas, no solo a través de la ropa que nos ponemos, sino descubriendo la historia de las personas que la fabrican. Detrás de cada prenda hay una historia, y esta es la historia de los agricultores que están creando una nueva generación de algodón. Las prácticas agrícolas industriales y la moda rápida se han convertido en la norma, priorizando el beneficio económico por encima de las personas y el planeta. Estas prácticas agotan los suelos, contaminan el agua y no valoran los medios de vida de quienes cultivan nuestra ropa.
Surgen así iniciativas como las de Materra®, una empresa de algodón regenerativo y tecnología que ayuda a la industria de la moda a alcanzar sus objetivos de impacto, respaldados con datos que lo demuestran. Trabajando con y para pequeños agricultores, diseñan programas personalizados de agricultura regenerativa de algodón y cadenas de suministro que son resilientes al clima, trazables y equitativas. A través de su tecnología patentada impulsada por inteligencia artificial, están digitalizando la base de la cadena de suministro de la moda, proporcionando a las marcas de moda y a las fábricas textiles datos para cumplir con las normativas, seguros en la cadena de suministro frente a los problemas climáticos, una conexión auténtica con los agricultores con los que colaboran y valiosas historias para comunicar a los consumidores. El proyecto, que dio sus primeros pasos en 2018 de la mano de tres estudiantes británicos, ya ha conseguido introducir su algodón en las colecciones de gigantes del sector como Mango, H&M y Kering. Actualmente, la empresa tiene como objetivo regenerar medio millón de hectáreas de tierra para 2030, convirtiendo a los agricultores en guardianes de la tierra, dando voz a la naturaleza y transformando el algodón en una fuerza para el bien.

La agricultura regenerativa es clave en la forma de hacer una moda más sostenible y comprometida con el planeta
Ecoalf

Ecoalf, otras de las empresas españolas con un profundo compromiso con esta forma de hacer moda, lanza para esta temporada, una colaboración innovadora con la empresa algodonera con el propósito de reescribir la narrativa al introducir la agricultura regenerativa del algodón, un proceso que no solo reduce nuestro impacto en el planeta, sino que crea un impacto positivo.

¿Qué es la (Re)generación?

La agricultura regenerativa es más que un método; es una filosofía, un regreso a una forma más natural de hacer las cosas. En lugar de cultivar mediante interminables filas de algodón que agotan los nutrientes del suelo, los agricultores practican el cultivo intercalado, plantando alimentos junto al algodón para crear un ecosistema equilibrado que enriquece el suelo. Los pesticidas sintéticos se reemplazan con insectos beneficiosos que mantienen a raya a las plagas de manera natural. Esto protege la salud de la tierra, de los agricultores y de sus familias, asegurando que los tóxicos dañinos no lleguen a las prendas que luego usamos.

Cuando el proyecto comenzó, 20 «maestros agricultores» fueron formados y entrenados para aprender estas técnicas regenerativas. Estos agricultores vieron suelos más saludables y mayores rendimientos, y fueron una fuente de inspiración para otros en sus comunidades. Hoy en día, el proyecto se ha expandido y reúne a más de 4.000 agricultores en Gujarat, uno de los estados líderes en la producción de algodón en India. «Aprendí que es posible y viable cultivar sin labranza. Además, la prueba de abono verde ha sido muy fructífera para mi cosecha. El año pasado probé prácticas de agricultura regenerativa en un terreno, y este año lo expandiré al resto de mi tierra», explica Ravaji Thakor, uno de los maestros agricultores.

Prendas con algodón regenerativo

Camisetas hechas con algodón regenerativo (59,90€)

Ecoalf

Esta colaboración da lugar varios básicos esenciales más suaves y sostenibles. Cada prenda está fabricada con algodón regenerativo, producida con energía verde y teñida con pigmentos naturales para proteger los recursos hídricos. Varias camisetas que llevan el lema que define este movimiento: «(Re)generation of Storydoers» y que están disponibles tanto en la web como en varias tiendas físicas de la marca por un precio de 59,90 euros. Con esta primera colección, Ecoalf ha restaurado el equivalente a 261 pistas de tenis de suelo degradado y ha reducido significativamente los insumos tóxicos, estableciendo un nuevo estándar para la industria de la moda. Cada camiseta también incluye un código QR único que permite a los consumidores rastrear y descubrir la aldea exacta donde se cultivó el algodón.

Publicado: abril 22, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/moda/industria-moda-ayudando-regenerar-planeta-20250422141535-nt.html

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, una fecha que nos lleva a reflexionar sobre cómo contribuir en la regeneración, ser más sostenibles y cuidar de nuestra tierra. La filosofía del ‘Slow Fashion’, o moda sostenible, es un término cada vez más integrado en la industria de la moda, la antítesis de lo conocido como ‘Fast Fashion’, también denominada como moda industrializada. Se trata de un movimiento concienciado con el medio ambiente que cada vez cuenta con más seguidores que apuesta por comprar una moda más comprometida y sostenible, una moda que además de vender prendas apuesta por sistemas de producción comprometidos y con la firme labor de cuidar lo que ya tenemos.

La moda tiene el poder de transformar vidas, no solo a través de la ropa que nos ponemos, sino descubriendo la historia de las personas que la fabrican. Detrás de cada prenda hay una historia, y esta es la historia de los agricultores que están creando una nueva generación de algodón. Las prácticas agrícolas industriales y la moda rápida se han convertido en la norma, priorizando el beneficio económico por encima de las personas y el planeta. Estas prácticas agotan los suelos, contaminan el agua y no valoran los medios de vida de quienes cultivan nuestra ropa.

Surgen así iniciativas como las de Materra®, una empresa de algodón regenerativo y tecnología que ayuda a la industria de la moda a alcanzar sus objetivos de impacto, respaldados con datos que lo demuestran. Trabajando con y para pequeños agricultores, diseñan programas personalizados de agricultura regenerativa de algodón y cadenas de suministro que son resilientes al clima, trazables y equitativas. A través de su tecnología patentada impulsada por inteligencia artificial, están digitalizando la base de la cadena de suministro de la moda, proporcionando a las marcas de moda y a las fábricas textiles datos para cumplir con las normativas, seguros en la cadena de suministro frente a los problemas climáticos, una conexión auténtica con los agricultores con los que colaboran y valiosas historias para comunicar a los consumidores. El proyecto, que dio sus primeros pasos en 2018 de la mano de tres estudiantes británicos, ya ha conseguido introducir su algodón en las colecciones de gigantes del sector como Mango, H&M y Kering. Actualmente, la empresa tiene como objetivo regenerar medio millón de hectáreas de tierra para 2030, convirtiendo a los agricultores en guardianes de la tierra, dando voz a la naturaleza y transformando el algodón en una fuerza para el bien.

La agricultura regenerativa es clave en la forma de hacer una moda más sostenible y comprometida con el planeta
Ecoalf

Ecoalf, otras de las empresas españolas con un profundo compromiso con esta forma de hacer moda, lanza para esta temporada, una colaboración innovadora con la empresa algodonera con el propósito de reescribir la narrativa al introducir la agricultura regenerativa del algodón, un proceso que no solo reduce nuestro impacto en el planeta, sino que crea un impacto positivo.

¿Qué es la (Re)generación?

La agricultura regenerativa es más que un método; es una filosofía, un regreso a una forma más natural de hacer las cosas. En lugar de cultivar mediante interminables filas de algodón que agotan los nutrientes del suelo, los agricultores practican el cultivo intercalado, plantando alimentos junto al algodón para crear un ecosistema equilibrado que enriquece el suelo. Los pesticidas sintéticos se reemplazan con insectos beneficiosos que mantienen a raya a las plagas de manera natural. Esto protege la salud de la tierra, de los agricultores y de sus familias, asegurando que los tóxicos dañinos no lleguen a las prendas que luego usamos.

Cuando el proyecto comenzó, 20 «maestros agricultores» fueron formados y entrenados para aprender estas técnicas regenerativas. Estos agricultores vieron suelos más saludables y mayores rendimientos, y fueron una fuente de inspiración para otros en sus comunidades. Hoy en día, el proyecto se ha expandido y reúne a más de 4.000 agricultores en Gujarat, uno de los estados líderes en la producción de algodón en India. «Aprendí que es posible y viable cultivar sin labranza. Además, la prueba de abono verde ha sido muy fructífera para mi cosecha. El año pasado probé prácticas de agricultura regenerativa en un terreno, y este año lo expandiré al resto de mi tierra», explica Ravaji Thakor, uno de los maestros agricultores.

Prendas con algodón regenerativo


Camisetas hechas con algodón regenerativo (59,90€)


Ecoalf

Esta colaboración da lugar varios básicos esenciales más suaves y sostenibles. Cada prenda está fabricada con algodón regenerativo, producida con energía verde y teñida con pigmentos naturales para proteger los recursos hídricos. Varias camisetas que llevan el lema que define este movimiento: «(Re)generation of Storydoers» y que están disponibles tanto en la web como en varias tiendas físicas de la marca por un precio de 59,90 euros. Con esta primera colección, Ecoalf ha restaurado el equivalente a 261 pistas de tenis de suelo degradado y ha reducido significativamente los insumos tóxicos, estableciendo un nuevo estándar para la industria de la moda. Cada camiseta también incluye un código QR único que permite a los consumidores rastrear y descubrir la aldea exacta donde se cultivó el algodón.

Artículos Relacionados