Un estudiante palestino, detenido cuando acudió a una entrevista para adquirir la ciudadanía de EE.UU. - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un estudiante palestino, detenido cuando acudió a una entrevista para adquirir la ciudadanía de EE.UU.

Se trata de Mohsen … Mahdawi, que iba a graduarse el mes que viene y había sido admitido por la prestigiosa universidad de Nueva York para un máster el próximo otoño.
La detención de Mahdawi se encuadra dentro de la campaña del Gobierno de Donald Trump contra las protestas estudiantiles surgidas por la guerra de Gaza -que, en su opinión, tuvieron un componente antisemita- y contra las universidades que fueron tibias con ellas.

La Administración Trump está presionando a las universidades de elite para que hagan reformas en los campus bajo la amenaza de eliminar los fondos federales que reciben -la reciente guerra con Harvard es el ejemplo más llamativo- y está tratando de deportar a estudiantes extranjeros que tuvieron un papel protagonista en las protestas. El caso más conocido es del de Mahmoud Khalil, de origen palestino y sirio, también estudiante de Columbia, que se encuentra detenido en Luisiana mientras sus abogados pelean para evitar su deportación.
El caso de Mahdawi es llamativo porque la detención se produjo en una oficina de inmigración de Vermont, en el noreste del país, justo en su cita para la entrevista dentro del proceso para convertirse en ciudadano de EE.UU. Allí le interceptaron agentes enmascarados de la policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés), le arrestaron, le esposaron y lo llevaron detenido.
Mahdawi nació y vivió en Cisjordania hasta que se trasladó a EE.UU. en 2014. Era residente permanente en EE.UU. y había mantenido ese estatus un tiempo suficiente como para solicitar el acceso a la ciudadanía.

Sus abogados lo ven una «represalia»

Sus abogados defendieron que su detención es una «represalia» y un intento de expulsión contra la libertad de expresión protegida por la Constitución de EE.UU.
Como en el caso de Khalil, la Administración Trump está invocando un artículo poco utilizado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Se trata de la sección 237, que permite al secretario de Estado -en este caso, Marco Rubio- promover la expulsión de extranjeros si se considera que su presencia o actividades en el país acarrean «consecuencias adversas en política exterior» para EE.UU. Esa sección no exige que el afectado sea imputado con la comisión de crímenes para su deportación.
Un juez de Vermont, de momento, ha exigido que no traslade a Mahdawi a ningún otro estado ni sea deportado mientras se ventilan las demandas de sus abogados.

Publicado: abril 15, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/estudiante-palestino-detenido-acudio-entrevista-adquirir-ciudadania-20250415192955-nt.html

Se trata de Mohsen Mahdawi, que iba a graduarse el mes que viene y había sido admitido por la prestigiosa universidad de Nueva York para un máster el próximo otoño.

La detención de Mahdawi se encuadra dentro de la campaña del Gobierno de Donald Trump contra las protestas estudiantiles surgidas por la guerra de Gaza -que, en su opinión, tuvieron un componente antisemita- y contra las universidades que fueron tibias con ellas.

La Administración Trump está presionando a las universidades de elite para que hagan reformas en los campus bajo la amenaza de eliminar los fondos federales que reciben -la reciente guerra con Harvard es el ejemplo más llamativo- y está tratando de deportar a estudiantes extranjeros que tuvieron un papel protagonista en las protestas. El caso más conocido es del de Mahmoud Khalil, de origen palestino y sirio, también estudiante de Columbia, que se encuentra detenido en Luisiana mientras sus abogados pelean para evitar su deportación.

El caso de Mahdawi es llamativo porque la detención se produjo en una oficina de inmigración de Vermont, en el noreste del país, justo en su cita para la entrevista dentro del proceso para convertirse en ciudadano de EE.UU. Allí le interceptaron agentes enmascarados de la policía de Inmigración y Aduanas (ICE, en sus siglas en inglés), le arrestaron, le esposaron y lo llevaron detenido.

Mahdawi nació y vivió en Cisjordania hasta que se trasladó a EE.UU. en 2014. Era residente permanente en EE.UU. y había mantenido ese estatus un tiempo suficiente como para solicitar el acceso a la ciudadanía.

Sus abogados lo ven una «represalia»

Sus abogados defendieron que su detención es una «represalia» y un intento de expulsión contra la libertad de expresión protegida por la Constitución de EE.UU.

Como en el caso de Khalil, la Administración Trump está invocando un artículo poco utilizado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Se trata de la sección 237, que permite al secretario de Estado -en este caso, Marco Rubio– promover la expulsión de extranjeros si se considera que su presencia o actividades en el país acarrean «consecuencias adversas en política exterior» para EE.UU. Esa sección no exige que el afectado sea imputado con la comisión de crímenes para su deportación.

Un juez de Vermont, de momento, ha exigido que no traslade a Mahdawi a ningún otro estado ni sea deportado mientras se ventilan las demandas de sus abogados.

Artículos Relacionados