Corte de pelo en seco, la técnica de las peluqueras más expertas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Corte de pelo en seco, la técnica de las peluqueras más expertas

Lavar, cortar y peinar es la frase más escuchada en las peluquerías. Pero algo está cambiando, porque cada vez se oye más hablar del corte de pelo en seco, que altera ese orden que durante años se ha considerado lo lógico. El corte … en seco tiene diversas ventajas, pero no es apto para todo tipo de cabellos. Hablamos con dos estilistas con gran experiencia que nos cuentan en qué consiste y cuándo elegir un corte de pelo en seco.

Para qué tipos de cabellos

María Baras, directora artística del Salón Cheska, nos cuenta que adora el corte de pelo en seco. «Yo lo hago, sobre todo, para texturas extremas, para mujeres que tienen el cabello extra liso, lacio total, o para las que tienen el pelo rizado. Además, en todos mis cortes de pelo, aunque los haga en mojado, el acabado siempre es en seco. El detalle de cualquier corte, el toque final, el flequillo, siempre me ha gustado hacerlo en seco, independientemente de que ahora se hable más de esta técnica».
La estilista Noelia Jiménez, propietaria del salón que lleva su nombre, explica que «el corte en seco es como un traje de alta costura a medida, especialmente para cabellos finos y rizados. Esta técnica permite respetar la caída natural del cabello, ya que, al cortar en seco, se observa cómo se comporta cada mechón en su estado real. Esto evita sorpresas desagradables al secarse, como ocurre con el corte en mojado, donde el cabello puede encogerse y alterar el resultado final».

El corte de pelo en seco no es una tendencia

A pesar de que el corte en seco suena cada vez más, ambas dejan claro que no es una tendencia, o una petición que deba hacer el cliente. «No es algo que te pueda indicar la clienta, es algo que tiene que ver el profesional, valorando tanto la textura del cabello, como el corte elegido. El corte en seco no se puede hacer, por ejemplo, cuando se trata de un cambio muy grande, una melena larga que quiere un corte cortísimo, eso se debe hacer en mojado. Tampoco podemos cortar en seco si usamos la navaja, que nos permite lograr una precisión que no dan las tijeras, pero que siempre hay que usarla en mojado», apunta María Baras.
La personalización del corte de pelo es la clave para conseguir un buen resultado como apunta Noelia Jiménez: «No debemos buscar una tendencia, sino adaptar la actualidad a nuestro cabello y nuestra forma de vida. Cada mujer tiene un ritmo diferente, unas pueden dedicar tiempo al peinado y otras necesitan un corte que funcione con solo quitar la humedad con el secador».

Ventajas del corte de pelo en seco

Teniendo en cuenta que el corte de pelo en seco requiere una valoración previa por parte del profesional, Noelia Jiménez comenta algunos de los beneficios, como la precisión y el acierto en el resultado final. «Cuando cortamos en mojado, el cabello cambia al secarse, puede encogerse o alterarse. En seco, vemos exactamente cómo va a quedar desde el primer momento». Además, la experta apunta a la naturalidad en el resultado. «Este método asegura naturalidad y crece súper cómodo porque estamos haciendo un traje a medida».

Una técnica que requiere maestría

Noelia Jiménez recalca que el corte en seco no es una técnica fácil de aprender: «Cualquiera no puede realizar esta técnica porque hay que tener mucho control sobre los volúmenes y sobre cada mechón. Es un trabajo muy detallado que nos permite a los peluqueros satisfacer nuestro ego de artista, porque el peluquero es bastante artista y estás trabajando sobre una escultura. Cada persona es distinta, tienes un material diferente cada vez». María Baras concluye: «el corte de pelo es geometría pura, las secciones tienen que estar limpias, el trazo debe estar perfecto y eso se hace en mojado. Pero si tu pelo es muy lacio, se hace en seco. Los últimos retoques, el flequillo para su caída, la punta… eso siempre en seco».

Publicado: abril 14, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/estilo/belleza/corte-pelo-seco-tecnica-peluqueras-expertas-20250414161559-nt.html

Lavar, cortar y peinar es la frase más escuchada en las peluquerías. Pero algo está cambiando, porque cada vez se oye más hablar del corte de pelo en seco, que altera ese orden que durante años se ha considerado lo lógico. El corte en seco tiene diversas ventajas, pero no es apto para todo tipo de cabellos. Hablamos con dos estilistas con gran experiencia que nos cuentan en qué consiste y cuándo elegir un corte de pelo en seco.

Para qué tipos de cabellos

María Baras, directora artística del Salón Cheska, nos cuenta que adora el corte de pelo en seco. «Yo lo hago, sobre todo, para texturas extremas, para mujeres que tienen el cabello extra liso, lacio total, o para las que tienen el pelo rizado. Además, en todos mis cortes de pelo, aunque los haga en mojado, el acabado siempre es en seco. El detalle de cualquier corte, el toque final, el flequillo, siempre me ha gustado hacerlo en seco, independientemente de que ahora se hable más de esta técnica».

La estilista Noelia Jiménez, propietaria del salón que lleva su nombre, explica que «el corte en seco es como un traje de alta costura a medida, especialmente para cabellos finos y rizados. Esta técnica permite respetar la caída natural del cabello, ya que, al cortar en seco, se observa cómo se comporta cada mechón en su estado real. Esto evita sorpresas desagradables al secarse, como ocurre con el corte en mojado, donde el cabello puede encogerse y alterar el resultado final».

El corte de pelo en seco no es una tendencia

A pesar de que el corte en seco suena cada vez más, ambas dejan claro que no es una tendencia, o una petición que deba hacer el cliente. «No es algo que te pueda indicar la clienta, es algo que tiene que ver el profesional, valorando tanto la textura del cabello, como el corte elegido. El corte en seco no se puede hacer, por ejemplo, cuando se trata de un cambio muy grande, una melena larga que quiere un corte cortísimo, eso se debe hacer en mojado. Tampoco podemos cortar en seco si usamos la navaja, que nos permite lograr una precisión que no dan las tijeras, pero que siempre hay que usarla en mojado», apunta María Baras.

La personalización del corte de pelo es la clave para conseguir un buen resultado como apunta Noelia Jiménez: «No debemos buscar una tendencia, sino adaptar la actualidad a nuestro cabello y nuestra forma de vida. Cada mujer tiene un ritmo diferente, unas pueden dedicar tiempo al peinado y otras necesitan un corte que funcione con solo quitar la humedad con el secador».

Ventajas del corte de pelo en seco

Teniendo en cuenta que el corte de pelo en seco requiere una valoración previa por parte del profesional, Noelia Jiménez comenta algunos de los beneficios, como la precisión y el acierto en el resultado final. «Cuando cortamos en mojado, el cabello cambia al secarse, puede encogerse o alterarse. En seco, vemos exactamente cómo va a quedar desde el primer momento». Además, la experta apunta a la naturalidad en el resultado. «Este método asegura naturalidad y crece súper cómodo porque estamos haciendo un traje a medida».

Una técnica que requiere maestría

Noelia Jiménez recalca que el corte en seco no es una técnica fácil de aprender: «Cualquiera no puede realizar esta técnica porque hay que tener mucho control sobre los volúmenes y sobre cada mechón. Es un trabajo muy detallado que nos permite a los peluqueros satisfacer nuestro ego de artista, porque el peluquero es bastante artista y estás trabajando sobre una escultura. Cada persona es distinta, tienes un material diferente cada vez». María Baras concluye: «el corte de pelo es geometría pura, las secciones tienen que estar limpias, el trazo debe estar perfecto y eso se hace en mojado. Pero si tu pelo es muy lacio, se hace en seco. Los últimos retoques, el flequillo para su caída, la punta… eso siempre en seco».

Artículos Relacionados