El colesterol malo también se relaciona con un mayor riesgo de demencias - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El colesterol malo también se relaciona con un mayor riesgo de demencias

01/04/2025 a las 23:30h.

La relación entre la enfermedad cardiovascular y el desarrollo de demencias, como la enfermedad de Alzheimer, está cada vez más contrastada. De hecho, un factor de riesgo reconocido de la enfermedad cardiaca, el colesterol, también desempeña un papel relevante en las demencias.
Según un estudio que se publica en la revista ‘Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry’, las personas con niveles bajos de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL-C), conocido popularmente como colesterol malo, en la sangre tienen un menor riesgo de sufrir demencia, incluido un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer.

La investigación, realizada en el hospital del Sagrado Corazón de la Universidad de Hallym de Seúl (República de Corea) muestra que el uso de estatinas protegía a las personas con niveles bajos de colesterol LDL, específicamente aquellas con niveles sanguíneos inferiores a 1,8 mmol/L ( 70 mg/dL), reduciendo aún más su riesgo de demencia.

Sin embargo, disminuir el colesterol malo a niveles muy bajos, por debajo de 0,8 mmol/L ( 30 mg/dL), no reduce más el riesgo de demencia.

Publicado: abril 1, 2025, 10:15 pm

Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/colesterol-malo-relaciona-mayor-riesgo-demencias-20250401125250-nt.html

01/04/2025 a las 23:30h.

La relación entre la enfermedad cardiovascular y el desarrollo de demencias, como la enfermedad de Alzheimer, está cada vez más contrastada. De hecho, un factor de riesgo reconocido de la enfermedad cardiaca, el colesterol, también desempeña un papel relevante en las demencias.

Según un estudio que se publica en la revista ‘Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry’, las personas con niveles bajos de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL-C), conocido popularmente como colesterol malo, en la sangre tienen un menor riesgo de sufrir demencia, incluido un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer.

La investigación, realizada en el hospital del Sagrado Corazón de la Universidad de Hallym de Seúl (República de Corea) muestra que el uso de estatinas protegía a las personas con niveles bajos de colesterol LDL, específicamente aquellas con niveles sanguíneos inferiores a 1,8 mmol/L ( 70 mg/dL), reduciendo aún más su riesgo de demencia.

Sin embargo, disminuir el colesterol malo a niveles muy bajos, por debajo de 0,8 mmol/L ( 30 mg/dL), no reduce más el riesgo de demencia.

Los autores de la investigación revisaron los datos recopilados por 11 hospitales universitarios sobre pacientes ambulatorios adultos sin diagnóstico previo de demencia, a los que se les realizó un seguimiento de al menos 180 días tras la prueba de c-LDL. Identificaron a 192.213 personas con niveles de c-LDL inferiores a 1,8 mmol/L ( 70 mg/dL) y a 379.006 pacientes con niveles de c-LDL superiores a 3,4 mmol/L (>130 mg/dL), y emparejaron a los individuos de cada grupo en 108.980 pares.

El análisis mostró que niveles de C-LDL inferiores a 1,8 mmol/L ( 70 mg/dL) reducen el riesgo de demencia en un 26 % y el riesgo de alzhéimer en un 28 %, en comparación con niveles superiores a 3,4 mmol/L (>130 mg/dL). Sin embargo, el efecto protector disminuye con niveles más bajos y desaparece por completo por debajo de 0,8 mmol/L ( 30 mg/dL).

Además, el uso de estatinas brinda protección adicional, reduciendo el riesgo de demencia en un 13 % y el de alzhéimer en un 12 % en personas con C-LDL inferior a 1,8 mmol/L.

Los investigadores matizan que se trata de un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden extraer conclusiones definitivas sobre la relación causa-efecto. También reconocen que el estudio presenta algunas limitaciones, como la posibilidad de factores de confusión no medidos debido a su diseño retrospectivo, la posible infra notificación de casos de demencia debido a las variaciones en la precisión diagnóstica entre hospitales y el enfoque en los niveles basales de c-LDL cuando los perfiles lipídicos podrían cambiar con el tiempo.

Sin embargo, los autores concluyen: «Los niveles bajos de LDL-C ( 70 mg/dL ( 1,8 mmol/L)) están significativamente asociados con un menor riesgo de demencia, incluida la demencia relacionada con la enfermedad de Alzheimer, y la terapia con estatinas proporciona efectos protectores adicionales».

Y añade: «Estos hallazgos subrayan el papel crucial del control del colesterol LDL para reducir el riesgo de demencia».


Artículos Relacionados