La UE matiza sus planes de crisis: «La preparación es como tener un seguro» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La UE matiza sus planes de crisis: «La preparación es como tener un seguro»

La Comisión Europea ha tenido que reconocer en voz baja que con la comunicación sobre la preparación para una emergencia no quería alarmar a la población, sino «iniciar un trabajo de concienciación». Pero su propuesta de alentar a los ciudadanos a dotarse de material … de emergencia ha tenido un impacto muy profundo en la sociedad y no ha estado exenta de críticas en el Parlamento Europeo.
La comisaria de Preparación y Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, explicó este miércoles en rueda de prensa que «prepararse para los riesgos es lo contrario a entrar en pánico». Para justificar su iniciativa, recordó que «este mundo está ahora lleno de guerras, crisis y desastres que se multiplican y debemos afrontarlo con metodología, responsabilidad y serenidad».
La propuesta de la Comisión, que tendrá que ir encajando en diferentes mecanismos legales, unos a escala europea y otros a medida de cada país, se presenta como una hoja de ruta basada en la observación de que todos los países de la UE se enfrentan a amenazas crecientes de seguridad.

La guerra de agresión de Rusia en Ucrania, las crecientes tensiones políticas y los actos de sabotaje están poniendo a prueba las estructuras de seguridad. Aunque se califica como «el peor escenario posible», Bruselas no excluye ya la posibilidad cierta de un conflicto armado en territorio europeo.
Las 30 acciones clave que presentó este miércoles la Comisión deberían permitir una mayor prevención de los riesgos y una mejor respuesta por parte de los ciudadanos. «Es como contratar un seguro, que no significa que tengan que producirse los riesgos que tratas de prevenir», dijo por su parte la vicepresidenta de la Comisión, la rumana Roxana Minzatu, encargada de Derechos Sociales y Preparación. «Siempre resulta más costoso afrontar los efectos de una crisis que intentar prepararse para evitarla».
El Ejecutivo comunitario desea en particular promover la preparación de la población con la institución de un día dedicado a ello en toda la UE y la adopción de algunas medidas prácticas. Entre ellas, pedir a los ciudadanos que se doten de un equipo con los suministros básicos para resistir de forma autónoma durante tres días en caso de emergencia. La Comisión también quiere crear un nuevo centro europeo de coordinación de crisis basado en la experiencia del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) que ya existe. Con la instauración de un gabinete de crisis, su objetivo consiste en apoyar mejor a los Estados miembros en caso de una solicitud de asistencia.
El «kit de supervivencia» está inspirado en un manual sueco, debería contener idealmente agua, comida enlatada o liofilizada, iluminación, documentos de identidad en una bolsa impermeable, cualquier medicamento necesario y una radio a pilas, explicó Hadja Lahbib. La comisaria publicó un vídeo en redes sociales con un acento que en algunos momentos parecía incluso cómico, teniendo en cuenta que en la presentación oficial ya había contado que ella misma almacena reservas de agua y que lo único que siempre tiene son «los ingredientes para preparar pasta a la putanesca». Pero también explicó que en el Ejecutivo comunitario habían revisado a la baja las propuestas del informe del expresidente finlandés Sauli Niinistö. En su país, con la frontera europea más larga con Rusia, se toman la alarma muy en serio e incluyen hasta adiestramiento en el uso de armas, «lo que en Francia o Bélgica, por ejemplo, creo que es impensable. Tampoco recomendamos que se reinstaure el servicio militar».
Así que, con la «serenidad» que recomendaba Minzatu, la Comisión se dispone ahora a escuchar las reacciones de los países a esta propuesta. Tal y como matizó la comisaria Lahbib, «decimos que hay que estar preparados para todo, pero con calma, porque es también una forma de reformar la confianza en las instituciones».

Publicado: marzo 27, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ue-matiza-planes-crisis-preparacion-tener-seguro-20250327220556-nt.html

La Comisión Europea ha tenido que reconocer en voz baja que con la comunicación sobre la preparación para una emergencia no quería alarmar a la población, sino «iniciar un trabajo de concienciación». Pero su propuesta de alentar a los ciudadanos a dotarse de material de emergencia ha tenido un impacto muy profundo en la sociedad y no ha estado exenta de críticas en el Parlamento Europeo.

La comisaria de Preparación y Gestión de Crisis, la belga Hadja Lahbib, explicó este miércoles en rueda de prensa que «prepararse para los riesgos es lo contrario a entrar en pánico». Para justificar su iniciativa, recordó que «este mundo está ahora lleno de guerras, crisis y desastres que se multiplican y debemos afrontarlo con metodología, responsabilidad y serenidad».

La propuesta de la Comisión, que tendrá que ir encajando en diferentes mecanismos legales, unos a escala europea y otros a medida de cada país, se presenta como una hoja de ruta basada en la observación de que todos los países de la UE se enfrentan a amenazas crecientes de seguridad.

La guerra de agresión de Rusia en Ucrania, las crecientes tensiones políticas y los actos de sabotaje están poniendo a prueba las estructuras de seguridad. Aunque se califica como «el peor escenario posible», Bruselas no excluye ya la posibilidad cierta de un conflicto armado en territorio europeo.

Las 30 acciones clave que presentó este miércoles la Comisión deberían permitir una mayor prevención de los riesgos y una mejor respuesta por parte de los ciudadanos. «Es como contratar un seguro, que no significa que tengan que producirse los riesgos que tratas de prevenir», dijo por su parte la vicepresidenta de la Comisión, la rumana Roxana Minzatu, encargada de Derechos Sociales y Preparación. «Siempre resulta más costoso afrontar los efectos de una crisis que intentar prepararse para evitarla».

El Ejecutivo comunitario desea en particular promover la preparación de la población con la institución de un día dedicado a ello en toda la UE y la adopción de algunas medidas prácticas. Entre ellas, pedir a los ciudadanos que se doten de un equipo con los suministros básicos para resistir de forma autónoma durante tres días en caso de emergencia. La Comisión también quiere crear un nuevo centro europeo de coordinación de crisis basado en la experiencia del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) que ya existe. Con la instauración de un gabinete de crisis, su objetivo consiste en apoyar mejor a los Estados miembros en caso de una solicitud de asistencia.

El «kit de supervivencia» está inspirado en un manual sueco, debería contener idealmente agua, comida enlatada o liofilizada, iluminación, documentos de identidad en una bolsa impermeable, cualquier medicamento necesario y una radio a pilas, explicó Hadja Lahbib. La comisaria publicó un vídeo en redes sociales con un acento que en algunos momentos parecía incluso cómico, teniendo en cuenta que en la presentación oficial ya había contado que ella misma almacena reservas de agua y que lo único que siempre tiene son «los ingredientes para preparar pasta a la putanesca». Pero también explicó que en el Ejecutivo comunitario habían revisado a la baja las propuestas del informe del expresidente finlandés Sauli Niinistö. En su país, con la frontera europea más larga con Rusia, se toman la alarma muy en serio e incluyen hasta adiestramiento en el uso de armas, «lo que en Francia o Bélgica, por ejemplo, creo que es impensable. Tampoco recomendamos que se reinstaure el servicio militar».

Así que, con la «serenidad» que recomendaba Minzatu, la Comisión se dispone ahora a escuchar las reacciones de los países a esta propuesta. Tal y como matizó la comisaria Lahbib, «decimos que hay que estar preparados para todo, pero con calma, porque es también una forma de reformar la confianza en las instituciones».

Artículos Relacionados