Publicado: febrero 25, 2025, 11:48 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-abre-trump-reserva-minerales-eeuu-necesita-20250225130935-nt.html

En el contexto del acercamiento entre Washington y Moscú, que este lunes se plasmó en el apoyo de Estados Unidos a Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU a una resolución lesiva para Ucrania, el presidente Vladímir Putin ha ofrecido a … su homólogo estadounidense, Donald Trump, la explotación conjunta de yacimientos de tierras raras y el suministro de aluminio al mercado norteamericano. Todo ello en el marco de un eventual acuerdo comercial y económico.
Después de que Trump anunciase «importantes transacciones económicas con Rusia», Putin, poco después, dijo en una reunión ministerial con especialistas en tierras raras que «estaríamos dispuestos a ofrecer proyectos a nuestros socios estadounidenses, y cuando digo socios me refiero no sólo a las estructuras administrativas y gubernamentales, sino también a las empresas, si muestran interés en un trabajo conjunto».
Refiriéndose al convenio que Washington espera concluir con Kiev sobre tierras raras, el presidente ruso aseguró que «sin duda, tenemos, quiero subrayarlo, significativamente más recursos de este tipo que Ucrania», país al que Rusia además ha arrebatado estos yacimientos en las regiones ocupadas del este. El Servicio Geológico de EE.UU. estima en 3,8 millones de toneladas métricas las reservas que posee Rusia de tierras raras, que supone el quinto lugar en el mundo después de China, Brasil, India y Australia.
Putin también ofreció el lunes a Washington el suministro de hasta dos millones de toneladas de aluminio anualmente. Hasta 2023, las empresas rusas enviaban a Estados Unidos el 15% de sus importaciones totales de aluminio. A este respecto, el jefe del Kremlin sugirió la idea de involucrar a los americanos en la generación de energía hidroeléctrica en la región rusa de Krasnoyarsk (Siberia), sede de Rusal, el mayor productor mundial de Aluminio. Según Putin, si Estados Unidos aceptase tal proyecto, la inversión podría alcanzar los 15.000 millones de dólares y añadió que la cooperación podría extenderse a otros proyectos en el sector energético.
Este martes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que existe una gran interés por parte de Rusia de desarrollar la cooperación con Estados Unidos en el campo de los metales y la tierras raras, pero sólo después de que se acuerde un plan de paz para Ucrania. «Los estadounidenses necesitan tierras raras. Tenemos muchas», declaró Peskov en su habitual comparecencia diaria.
Normalizar relaciones
Pero el portavoz presidencial advirtió que «todavía queda mucho trabajo por hacer para normalizar las relaciones entre Moscú y Washington antes de que se puedan alcanzar acuerdos económicos (…) el siguiente punto de la agenda es la cuestión de resolver la crisis ucraniana». Después, añadió, «será el momento de considerar posibles proyectos relacionados con la cooperación comercial, económica y de inversión».
Según Kirill Dmítriev, director general del Fondo Ruso para Inversiones Directas (RFPI) y negociador en las conversaciones con Estados Unidos, el pasado día 18 en Riad se le ofreció a los miembros de la delegación americana acceso a recursos naturales estratégicos, incluyendo el Ártico, abrir el país a los inversores estadounidenses, eliminar todos los obstáculos al respecto y levantar las sanciones por ambas partes.
Kiev y Washington también están actualmente en negociaciones de cara a alcanzar un acuerdo que permita el acceso a las empresas estadounidenses a las tierras raras ucranianas como forma de compensar el gasto en ayuda militar y financiera entregada a Kiev hasta la fecha. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó una primera versión del convenio y ahora está en preparación un segundo borrador.
Peskov alabó este martes a Estados Unidos por su «posición mucho más equilibrada» en cuanto a la guerra en Ucrania, justo después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución redactada por Washington sobre la invasión rusa del país que llama a un «final rápido» del conflicto, pero evita calificar a Rusia de «agresor» y elude la retirada de las tropas rusas de las zonas ocupadas en Ucrania. El Kremlin cree que Washington «desea contribuir a un acuerdo» a diferencia de la posición de los países de la Unión Europea.
La resolución aprobada el lunes en Naciones Unidas a instancias de Estados Unidos progresó con los apoyos de diez países, incluyendo a China, ningún voto en contra y las abstenciones de Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Reino Unido. Es la primera vez que el Consejo de Seguridad de la ONU logra aprobar una resolución vinculante sobre el conflicto ucraniano. Intentos anteriores fueron bloqueados por Rusia o por los aliados de Kiev.