Publicado: febrero 24, 2025, 5:48 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-cuestiona-futuro-otan-forma-actual-aboga-20250224121042-nt.html
La formación de un nuevo Gobierno en Alemania llega en medio de la mayor transformación en la escena internacional desde los tiempos de la Guerra Fría. En su primer mes de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump ha dado un vuelco a la relación de alianzas vigente hasta ahora, entablando una relación de proximidad a Rusia y despreciando el papel de la Unión Europea.
La reunión en Arabia Saudí de delegaciones de Washington y Moscú al máximo nivel diplomático, en la que acordaron poner las bases del fin de la guerra en Ucrania al margen de Kiev y la UE e impulsaron la exploración de «oportunidades económicas», selló la nueva correlación de fuerzas. En este contexto, la revisión del futuro de la OTAN, el gran club para la defensa de las democracias occidentales durante décadas, está sobre ahora sobre la mesa.
El ganador de los comicios legislativos alemanes y previsiblemente próximo canciller, el cristianodemócrata Friedrich Merz, ha entrado de lleno en ese debate desde la misma noche electoral. El candidato de la CDU cuestionó este domingo si la Alianza Atlántica se mantendrá en su «forma actual» en junio, cuando está prevista la próxima cumbre de la organización, a la vista de los comentarios de la Administración Trump, al tiempo que ha abogado por crear capacidades de defensa de Europa que permitan su «independencia de Estados Unidos».
«Nunca hubiera pensado que tendría que decir algo así en un programa de televisión, pero, después de los comentarios de Donald Trump la semana pasada… está claro que a este gobierno no le importa mucho el destino de Europa», declaró Merz a la televisión pública alemana ARD tras su triunfo electoral, recoge Reuters.
En referencia a una cumbre de la OTAN de junio, Merz apuntó que tenía curiosidad por ver «si seguiremos hablando de la OTAN en su forma actual o si tendremos que establecer una capacidad de defensa europea independiente mucho más rápidamente».
En este sentido, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ya ha advertido a los europeos que las «duras realidades estratégicas» impedirían que Estados Unidos se centrara principalmente en la seguridad de Europa.
Por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado partidario de negociar un sistema de defensa europeo sin la OTAN.
Merz, conocido por su postura decididamente atlantista, se ha mostrado hasta ahora más agresivo con Rusia que el canciller saliente, el socialdemócrata Olaf Scholz, apuntando el posible envío de misiles Taurus de mediano alcance a Kiev bajo su gobierno, algo a lo que Scholz se opuso.
Una nueva era para la defensa occidental
Las palabras del líder conservador sobre la OTAN habrían sido «inimaginables incluso hace una par de meses», señala en un análisis la editora para Europa de la BBC Katya Adler, que comenta. «Es un giro seísmico. Se puede leer como una hipérbole, pero lo que estamos experimentando en cuanto a las relaciones trasatlánticas no tiene precedentes en los 80 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial».
El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, ha reaccionado así a las declaraciones de Merz: «Señala que estamos al comienzo de una nueva era». «La era que comenzó con la caída del Muro de Berlín ya terminó», constató Veldkamp antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE que se celebra este lunes en Bruselas, y agregó que los europeos tenían que tener «expectativas realistas» sobre sus relaciones con Estados Unidos, según Reuters.
Previamente, el viernes, Merz había adelantado a la emisora pública ZDF que Alemania tendría que aceptar la posibilidad de que Trump no se ciña sin reservas a la promesa de defensa mutua de la OTAN. Según explicó, eso significa que Berlín podría tener que volverse menos dependiente de Estados Unidos también con respecto a su paraguas nuclear, y abogó por conversaciones con las potencias nucleares de Europa, Francia y Gran Bretaña, sobre una expansión de su protección nuclear.