Publicado: febrero 19, 2025, 5:44 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/mentiras-enviar-soldados-norcoreanos-guerra-ucrania-dicen-20250219123032-nt.html
La guerra de Ucrania ha llevado a Putin a pedir ayuda a Corea del Norte para que también envíe sus soldados al campo de batalla a luchar, pero lo que no esperaba es que aún con estos refuerzos el conflicto bélico seguiría perdurando en el tiempo, aunque ahora los ojos están puestos en las negociaciones de paz que están tramitando Estados Unidos con Moscú al margen de Kiev y sin el beneplácito de la Unión Europea.
Dos milicianos norcoreanos han relatado al diario ‘Chosun Ilbo’ de Corea del Sur que estaban luchando contra las fuerzas surcoreanas en Ucrania sin tener previamente el conocimiento de que el pretexto es una mentira y que vienen por petición del presidente de Rusia. «Nos dijeron que los drones militares ucranianos eran en realidad soldados surcoreanos», ha explicado uno de ellos a los medios de comunicación tras ser capturado el pasado 9 de enero.
Los dos soldados pertenecían a la Oficina General de Reconocimiento, una agencia de inteligencia de Corea del Norte, que gestiona las operaciones clandestinas del Estado. Ri, de 26 años, y Baek, de 21 años, estuvieron varios años sirviendo en el ejército antes de ser desplegados en Kursk en octubre y noviembre del año pasado, donde Kiev puso en marcha el verano pasado una operación militar. Ri pensaba que le enviaban al extranjero para «entrenarse» cuando salió de Pyongyang el 10 de octubre, pero terminó aprisionado el 9 de enero y en régimen de aislamiento: «Me dijeron que iba a ir allí como estudiante para recibir entrenamiento. No tenía idea de que participaría en combate». Este soldado acabó gravemente herido en el brazo derecho y en la mandíbula por un dron, que mató a seis compañeros, él ha sido el único superviviente. «Podría haberme suicidado si hubiera tenido una granada. Es un dron muy grande que lleva bombas. Tiene un sensor infrarrojo que le permite volar de noche, buscando objetivos y lanzando bombas. Gracias al sensor, puede detectarnos y lanzar granadas, por lo que no nos podíamos mover. Tuvimos que escondernos en una zona segura que ya habíamos tomado. Pero alrededor de las tres de la mañana, las fuerzas ucranianas aparecieron en vehículos blindados, disparando ametralladoras y enviando soldados a nuestra posición», declaró Ri al diario ‘Chosun Ilbo’.
Ri ha asegurado que en total había viajado a Ucrania con 2.500 milicianos: «Cogimos un tren, luego un avión y finalmente un autobús», explicó al diario ‘Chosun Ilbo’. Este francotirador ha contado que entre los soldados rusos y los norcoreanos no hay mucha comunicación, todo es a través de sus superiores que son quienes les ofrecen municiones, comida, ropa y otros suministros, tampoco se relacionan con el resto de soldados rusos, el poco trato que tienen siempre se produce por medio una aplicación del móvil para traducir lo que se van diciendo.
Para muchos soldados norcoreanos la guerra de Ucrania es su primera experiencia fuera de Corea del Norte independientemente de los años que han estado en el ejército. «La lucha no ha sido fácil, desde el comienzo del entrenamiento, no se trató solo de resistencia física. Era más una lucha mental con ejercicios en la montaña, prácticas de tiro… todo alimentado por pura fuerza de voluntad. Abandonar se consideraba una vergüenza, así que entrenábamos como si nuestras vidas dependieran de ello», confesó Ri en la entrevista concedida a ‘Chosun Ilbo’. Ucrania ha estimado que unos 4.000 militares norcoreanos han muerto o han resultado heridos en Kursk, aunque esta cifra no ha sido verificada oficialmente.
Corea del Sur, dipuesta a acoger a soldados norcoreanos
Las autoridades de Corea del Sur han mostrado su interés en acoger a soldados norcoreanos. Así lo ha explicado el Ministerio de Exteriores del país asiático en un comunicado este miércoles en el que ha indicado que los «soldados norcoreanos son ciudadanos surcoreanos según la Constitución». «Respetar la voluntad de estos individuos se adhiere al Derecho Internacional», recoge el texto.
El Gobierno surcoreano se ha hecho eco de las peticiones de algunos soldados que han pedido no ser enviados de vuelta a Corea del Norte por las represalias que pueden sufrir. Por su parte, el Gobierno ucraniano ha propuesto devolverlos a Corea del Norte en caso de que Pyongyang se preste a facilitar un intercambio con militares ucranianos detenidos actualmente en Rusia.