Publicado: febrero 15, 2025, 9:48 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/electronica/probamos-tado-termostato-inteligente-promete-reducir-factura-20250215024701-nt.html
Llevamos estas semanas de frÃo probando el nuevo termostato inteligente Tado X. Aunque fue lanzado el año pasado, es ahora con la bajada de temperaturas cuando le hemos podido sacar partido. El Tado X trae mejoras en conectividad, con el estándar Matter y la tecnologÃa Thread, integración con cualquier sistema domótico y un diseño renovado.
Tado no ha reinventado la rueda con el diseño del Tado X, pero sà ha hecho algunas mejoras. Su pantalla LED minimalista, que lamentablemente no es táctil, muestra la información de manera clara y permite hacer ajustes rápidos con sus tres botones fÃsicos. El termostato inteligente mantiene su lÃnea y estética discreta, lo que facilita su integración en cualquier hogar moderno. Igual que sus antecesores.
Compatible con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa
Uno de los principales argumentos de venta del Tado X es su compatibilidad con Matter y Thread, dos estándares de conectividad para el hogar inteligente. Lo que significa que se integra perfectamente con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa, sin necesidad de intermediarios.
Aquà es donde encontramos una de las grandes diferencias con el Tado V3+. Mientras este último requerÃa de otro dispositivo puente para conectarse a Wi-Fi y a otros dispositivos, el Tado X puede funcionar sin él, si tenemos un router compatible con Thread. En teorÃa, esto mejora la estabilidad de la conexión y reduce la latencia, algo que en la práctica sà se nota cuando interactuamos con la app o damos órdenes por voz. Además, de que nos ahorramos otro «cacharro» enchufado al router de casa. De todas maneras, Tado incluye un pequeño «bridge» en el paquete que podemos conectar directamente a la luz.
Sin embargo, hay un problema, el Tado X no es retrocompatible con la versión anterior. Si ya tienes un sistema Tado V3+ y quieres actualizarte, necesitarás cambiar todo el ecosistema de dispositivos, lo que puede resultar un gasto considerable.
Uno de los puntos fuertes de Tado siempre ha sido su facilidad de instalación, y el Tado X sigue la misma filosofÃa. La aplicación de Tado te guÃa paso a paso el proceso, y en la mayorÃa de los casos, la instalación puede hacerse sin ayuda profesional.
En nuestra experiencia, instalar el termostato inteligente no llevó más de 30 minutos. Eso sÃ, depende de cómo sea de compatible tu caldera, y si tienes experiencia previa con otros Tados, como es nuestro caso.
La app de Tado sigue siendo una de las mejores del sector, con opciones como la programación horaria inteligente, control manual y automático, geolocalización para apagar la calefacción cuando salimos de casa y el famoso detector de ventanas abiertas. No obstante, algunas funciones avanzadas como Auto-Assist requieren una suscripción mensual (3,99 €/mes o 29,99 €/año), algo que muchos usuarios podrÃan considerar como un sobrecoste innecesario.
Tado siempre ha defendido sus dispositivos como un método para reducir el consumo energético, y en las semanas que lo he usado, podemos decir que las funciones de optimización realmente ayudan a evitar desperdiciar energÃa. La integración con datos meteorológicos permite ajustar la temperatura en función de las previsiones, y la función de geofencing realmente hace que solo se caliente la casa cuando es necesario.
En términos de ahorro energético, la diferencia con la versión V3+ no es abismal, pero la mayor estabilidad en la conexión gracias a Thread hace que los cambios de temperatura sean más precisos y rápidos.
¿Merece la pena?
La pregunta del millón. Si ya tienes el Tado V3+, actualizarse al Tado X solo tiene sentido si realmente necesitas Matter y Thread, o si quieres deshacerte del Bridge. Si no, el ahorro de energÃa y la funcionalidad no son tan diferentes como para justificar la inversión.
Si es tu primer termostato inteligente, el Tado X es una de las mejores opciones del mercado por su facilidad de uso, integración con otros sistemas y autonomÃa mejorada. Sin embargo, la necesidad de una suscripción para algunas funciones clave y la compatibilidad reducida con calderas modulantes pueden hacer que otros modelos, como el Netatmo o Honeywell Evohome, sean alternativas a considerar.