Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


La Conferencia de Múnich prevé que Vance anuncie una retirada masiva de tropas estadounidenses de Europa

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, anunciará una retirada masiva de tropas estadounidenses de Europa en la Conferencia de Seguridad de Múnich, según el director del evento, Christoph Heusgen. «Sospecho que hoy el vicepresidente americano también anunciará que una gran parte de las tropas … americanas serán retiradas de Europa y que Europa deberá asumir las tareas de Defensa», ha avanzado, mientras las delegaciones europeas mencionan en los pasillos con creciente insistencia la necesidad de aumentar la capacidad de endeudamiento para asumir el gasto militar que exige esta nueva situación.
«Sólo se puede hablar con ellos si vas con un cheque para armamento entre los dientes», explica un diplomático europeo. Incluso Scholz ha precipitado un comunicado en el que promueve levantar de inmediato el freno a la deuda anclado en la Ley Fundamental alemana. «Tenemos que hacerlo ahora», ha declarado, «son cantidades enormes: para finales de esta década, estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares. Cualquiera que afirme que esas sumas se pueden ahorrar 2.000 millones aquí y 5.000 millones allá del presupuesto actual está echando arena a los ojos de los ciudadanos y evita la pregunta más importante, si seguiremos viviendo en paz en el futuro o no».
Las reuniones bilaterales entre miembros de la delegación estadounidense y la ucraniana se producen desde primera hora de hoy, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Fuentes americanas aseguran que hay contactos paralelos con Rusia, aunque no hay propiamente una delegación rusa en Múnich.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ha señalado públicamente que su Gobierno está exigiendo a Putin como condición básica que garantice la independencia a largo plazo de Ucrania, y ha amenazado con ejercer «presión militar» si Moscú rechaza este punto. Parece la táctica el palo y la zanahoria, porque junto a esta amenaza estaría Vance haciendo interesantes ofertas a Putin que incluyen, por ejemplo, reintegrar a Rusia en el G8. Fuentes de la delegación de Hungría, al tanto de las negociaciones, aseguran que Rusia exige también reintegrarse en el sistema energético europeo. Y un miembro de la delegación americana, John Coale, asegura en los pasillos que Estados Unidos no descarta la posible membresía de Ucrania en la OTAN o un regreso a las fronteras anteriores a 2014. «Por el momento, todavía está todo sobre la mesa», dice.
Aunque el equipo de Vance habla de negociaciones en las que estaría incluida Ucrania, el ministro de Exteriores ucraniano no confirma ese extremo. Dmytro Kuleba ha reconocido que «nuestra posición negociadora se ha deteriorado gravemente como consecuencia del nuevo liderazgo estadounidense» y sigue confiando en su potencia defensiva. Espera, hoy, una «conversación difícil» entre Zelenski y el vicepresidente de Estados Unidos.
En el Bayerischer Hof, más que caras largas, hay un desconcierto absoluto. La delegación americana arrasa con una diplomacia que desprecia las formas y que pone en serios aprietos a los organizadores. Vance, por ejemplo, ha rechazado una reunión con el anfitrión, el canciller alemán Olaf Scholz, algo que no ha ocurrido en los 66 años que lleva celebrándose esta Conferencia de Seguridad de Múnich, y si tiene en agenda, sin embargo, una entrevista con el líder de la oposición, el conservador Friedrich Merz.
Ante las discretas quejas de las delegaciones europeas, que se ven excluidas y ninguneadas, Vance se ha permitido unas resueltas declaraciones en las que ha criticado que »el presidente Trump y yo tememos que los líderes de Europa, de alguna manera, tengan mucho miedo a su propio pueblo». «Desafortunadamente, muchos de nuestros amigos europeos han ignorado la voluntad de los votantes», ha dicho, y ha llamado a Europa a «dar la bienvenida» a nuevos partidos antisistema. «Si una campaña de 200.000 dólares en redes sociales puede derribar tu sociedad democrática, entonces deberías pensar seriamente en lo bien que realmente entiendes la voluntad de la gente», ha desacreditado las quejas de injerencia.
Como respuesta, Scholz estará sólo de pasada en la Conferencia y Macron no viene. El presidente de la Conferencia, Heusgen, ha forzado una intervención de Ursula von der Leyen anterior a la de Vance, pero el único Gobierno europeo que llega con un discurso combativo es el de Finlandia. La ministra de Exteriores Elina Valtonen ha rechazado enérgicamente el impulso de Donald Trump para un acuerdo de paz rápido en Ucrania. «Debemos dejarlo claro al equipo de Trump: no puede haber un acuerdo rápido con Putin, sino solo un largo proceso de varios años, al final del cual hay una paz estable», ha declarado.

Publicado: febrero 14, 2025, 11:48 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/vance-anunciara-munich-retirada-masiva-tropas-estadounidenses-20250214104345-nt.html

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, anunciará una retirada masiva de tropas estadounidenses de Europa en la Conferencia de Seguridad de Múnich, según el director del evento, Christoph Heusgen. «Sospecho que hoy el vicepresidente americano también anunciará que una gran parte de las tropas americanas serán retiradas de Europa y que Europa deberá asumir las tareas de Defensa», ha avanzado, mientras las delegaciones europeas mencionan en los pasillos con creciente insistencia la necesidad de aumentar la capacidad de endeudamiento para asumir el gasto militar que exige esta nueva situación.

«Sólo se puede hablar con ellos si vas con un cheque para armamento entre los dientes», explica un diplomático europeo. Incluso Scholz ha precipitado un comunicado en el que promueve levantar de inmediato el freno a la deuda anclado en la Ley Fundamental alemana. «Tenemos que hacerlo ahora», ha declarado, «son cantidades enormes: para finales de esta década, estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares. Cualquiera que afirme que esas sumas se pueden ahorrar 2.000 millones aquí y 5.000 millones allá del presupuesto actual está echando arena a los ojos de los ciudadanos y evita la pregunta más importante, si seguiremos viviendo en paz en el futuro o no».

Las reuniones bilaterales entre miembros de la delegación estadounidense y la ucraniana se producen desde primera hora de hoy, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich. Fuentes americanas aseguran que hay contactos paralelos con Rusia, aunque no hay propiamente una delegación rusa en Múnich.

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ha señalado públicamente que su Gobierno está exigiendo a Putin como condición básica que garantice la independencia a largo plazo de Ucrania, y ha amenazado con ejercer «presión militar» si Moscú rechaza este punto. Parece la táctica el palo y la zanahoria, porque junto a esta amenaza estaría Vance haciendo interesantes ofertas a Putin que incluyen, por ejemplo, reintegrar a Rusia en el G8. Fuentes de la delegación de Hungría, al tanto de las negociaciones, aseguran que Rusia exige también reintegrarse en el sistema energético europeo. Y un miembro de la delegación americana, John Coale, asegura en los pasillos que Estados Unidos no descarta la posible membresía de Ucrania en la OTAN o un regreso a las fronteras anteriores a 2014. «Por el momento, todavía está todo sobre la mesa», dice.

Aunque el equipo de Vance habla de negociaciones en las que estaría incluida Ucrania, el ministro de Exteriores ucraniano no confirma ese extremo. Dmytro Kuleba ha reconocido que «nuestra posición negociadora se ha deteriorado gravemente como consecuencia del nuevo liderazgo estadounidense» y sigue confiando en su potencia defensiva. Espera, hoy, una «conversación difícil» entre Zelenski y el vicepresidente de Estados Unidos.

En el Bayerischer Hof, más que caras largas, hay un desconcierto absoluto. La delegación americana arrasa con una diplomacia que desprecia las formas y que pone en serios aprietos a los organizadores. Vance, por ejemplo, ha rechazado una reunión con el anfitrión, el canciller alemán Olaf Scholz, algo que no ha ocurrido en los 66 años que lleva celebrándose esta Conferencia de Seguridad de Múnich, y si tiene en agenda, sin embargo, una entrevista con el líder de la oposición, el conservador Friedrich Merz.

Ante las discretas quejas de las delegaciones europeas, que se ven excluidas y ninguneadas, Vance se ha permitido unas resueltas declaraciones en las que ha criticado que »el presidente Trump y yo tememos que los líderes de Europa, de alguna manera, tengan mucho miedo a su propio pueblo». «Desafortunadamente, muchos de nuestros amigos europeos han ignorado la voluntad de los votantes», ha dicho, y ha llamado a Europa a «dar la bienvenida» a nuevos partidos antisistema. «Si una campaña de 200.000 dólares en redes sociales puede derribar tu sociedad democrática, entonces deberías pensar seriamente en lo bien que realmente entiendes la voluntad de la gente», ha desacreditado las quejas de injerencia.

Como respuesta, Scholz estará sólo de pasada en la Conferencia y Macron no viene. El presidente de la Conferencia, Heusgen, ha forzado una intervención de Ursula von der Leyen anterior a la de Vance, pero el único Gobierno europeo que llega con un discurso combativo es el de Finlandia. La ministra de Exteriores Elina Valtonen ha rechazado enérgicamente el impulso de Donald Trump para un acuerdo de paz rápido en Ucrania. «Debemos dejarlo claro al equipo de Trump: no puede haber un acuerdo rápido con Putin, sino solo un largo proceso de varios años, al final del cual hay una paz estable», ha declarado.

Artículos Relacionados